• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Naturgy invertirá 920 millones de euros hasta 2024 en sus redes de electricidad en España, incluidas las de C-LM

Naturgy 2 scaled
Sede de Naturgy / Archivo
Lanza / MADRID
Naturgy invertirá en España, a través de su filial de distribución eléctrica UFD, 920 millones de euros en el periodo 2021-2024 para impulsar su digitalización y avanzar hacia la transición energética, según ha anunciado la compañía.

La empresa ha explicado que un tercio del plan total de inversiones estará dedicado a la digitalización de las redes, otro tercio a la integración de nueva generación renovable y otra tercera parte a la conexión de nuevos consumidores. Esto consistirá en dotar de más inteligencia a las redes de UFD para mejorar la calidad de suministro y permitir a los usuarios gestionar su consumo de forma «más sostenible y eficiente».

Por áreas, el plan destinará alrededor del 60% de las inversiones a reforzar las redes eléctricas y mejorar la calidad del suministro en Galicia y un 40% en la zona centro del país (Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, principalmente).

«Nuestra compañía está inmersa en un proceso de transformación que implica, entre otros aspectos, continuar impulsando la digitalización de la red de distribución eléctrica. Este impulso permitirá introducir mejoras en su operación, mejorar la calidad del suministro y proporcionar a nuestros clientes servicios digitales y más respetuosos con el medio ambiente», ha explicado el director general de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy, Pedro Larrea.

Además, también han recordado que las inversiones realizadas en los últimos años han permitido mejorar sustancialmente el tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada en media tensión (Tiepi), el principal indicador de la calidad del servicio. En 2020, el Tiepi de las redes de UFD en España mejoró un 6,3% respecto al valor registrado en 2019, reduciéndose de 42 a 40 minutos. Esto ha hecho que UFD se haya convertido en el tercer suministrador eléctrico de España, proveyendo de energía a 3,8 millones de hogares (el pasado año creció un 0,8%).

ESTRATEGIA DE DIGITALIZACIÓN DE UFD

Además, UFD ha anunciado que está incorporando las nuevas tecnologías a sus redes eléctricas con el objetivo de convertirlas en redes «cada vez más inteligentes, que sean capaces de procesar e integrar todas las acciones que realizan los agentes conectados a ellas».

La distribuidora utiliza ya técnicas de analítica avanzada de datos e inteligencia artificial (IA) que le permiten, entre otras cosas, la detección de incidencias, irregularidades y fraudes. También, gracias al Big Data, los algoritmos avanzados procesan miles de señales analizando patrones y siendo capaces de determinar si se están produciendo situaciones anómalas en la red.

Por último, UFD ha señalado que ha incorporado el uso de aparatos aéreos no tripulados como los drones para la vigilancia y mejora de sus redes eléctricas, optimizando costes y mejorando la seguridad.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del festival Festial! en Alcázar de San Juan / Lanza
La Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan / Lanza
  • Empresas que han asistido a la presentación de este nuevo proyecto / G.G.
  • Esquema del proceso de Malta / G.G.
  • Phill Delleville durante su intervención en el acto / G.G.
  • Representantes de empresas en la presentación del proyecto / G.G.
  • Asistentes a la presentación de este proyecto de Malta / G.G.
  • Phill Delleville explicó los planes de Malta Inc / G.G.
Julián Nieva en alcaldía / Lanza
Jornada técnica RECAMDER / Lanza
Un momento de la firma del convenio / Lanza
Cerrar