• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Nicolás augura una «nueva anormalidad» para las empresas y lamenta que la vacuna económica «ni está, ni se la espera»

zzno scaled
Imagen de archivo de Ángel Nicolás
Lanza / TOLEDO
Ve una "incertidumbre elevada" y ve como "cánceres" algunas de las medidas adoptadas, los anuncios improvisados y el desprestigio de las instituciones españolas

El presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Ángel Nicolás, ha augurado un «futuro incierto y complicado» para los empresarios marcado por «una nueva crisis económica, una nueva anormalidad» que están «empezando a superar solos y que ha dejado en el camino a miles de empresas y cientos de miles de trabajadores».

«La vacuna sanitaria ha tardado en llegar, la vacuna económica ni está ni, a estas alturas, se la espera. Y para colmo, tenemos que soportar eufemismos de nuevo cuño como ‘nueva normalidad’ o ‘empresas hibernadas’. Es evidente que quien utiliza estas expresiones vive completamente al margen de la realidad empresarial», ha expresado en su discurso durante la Asamblea General de Fedeto.

«La voracidad de la Hacienda Pública y de la Seguridad Social y el pago de los gastos fijos para mantener las empresas demuestran que esa hibernación no ha existido», expresa Nicolás, que indica que «los gastos han superado, con mucho, los ingresos».

Aunque menciona que «todos los indicadores parecen sugerir que la actividad económica empieza a mejorar, la incertidumbre es elevada y la recuperación depende de cómo evolucione la crisis sanitaria».

«En el aspecto negativo, el paro rondará el 15,6%, muy por encima de la media europea, el gasto público sigue siendo desproporcionado, provocando que el déficit público alcance un 8,2% y que la deuda pública se haya disparado por encima del 120% del PIB», describe el presidente de la patronal toledana.

DIÁLOGO CON EL GOBIERNO

Lamenta un «grave problema» en cuanto al diálogo con el Gobierno de España es muy difícil, pues «a veces se ha quebrado, casi, hasta romperse definitivamente», pese a propuestas «serias, prudentes y responsables», a las que el Ejecutivo «ha prestado oídos sordos».

«Desde el principio, demandamos medidas adecuadas para que las empresas pudieran soportar la crisis económica derivada de la pandemia. Sin embargo, por varios factores, España fue incapaz y lo sigue siendo a día de hoy de adoptar esas medidas. Nuestra economía no estaba, ni está saneada», se ha quejado.

Pronostica Nicolás que «una vez más, la recuperación económica va a depender, como en 2008, sólo de cuatro factores: el apoyo de Europa, la capacidad de resistencia de las empresas, el apoyo de nuestros trabajadores y de habilidad que caracteriza a los españoles para adaptarnos a situaciones críticas». «En un escenario tan complejo, los empresarios que han superado la crisis lo han hecho con sus propios medios».

Por el contrario, en esta Comunidad Autónoma, ha afirmado, «ese diálogo social ha sido y es fluido y constante», que «ha cristalizado en acuerdos importantes», que valoran «positivamente».

MEDIDAS

Ángel Nicolás ha desglosado algunas medidas puestas en marchas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Los préstamos ICO no supusieron esfuerzo del presupuesto público. Fueron avales. Y las pymes y los autónomos no necesitaban préstamos. Necesitaban ayudas directas».

De los ERTE, ha considerado que «fueron diseñados de modo perverso» y las prestaciones por cese de actividad, «no han llegado a todos los autónomos y su cuantía ha quedado reducida a menos del Salario Mínimo Interprofesional».

«Otros países de nuestro entorno establecieron, desde junio de 2020, unos sistemas de ERTE con vigencia hasta diciembre de 2021 y, además, sin modificar las exenciones a las empresas. Esos otros países también diseñaron sistemas de financiación, pero, al mismo tiempo, establecieron sistemas de compensación de gastos para las empresas, mediante ayudas directas. En España esas ayudas han llegado un año y medio tarde y se han diseñado muy mal», sentencia el presidente de Fedeto.

No obstante, y «afortunadamente», tal y como describe Nicolás, esto en Castilla-La Mancha se ha corregido, entre otras cosas, «gracias al trabajo de Fedeto», pues «hoy, en nuestra región 200 sectores olvidados por el Estado son beneficiarios de las ayudas estatales».

RECETAS

Como solución, «si de verdad se pretende mantener el Estado de bienestar en España», hay que «corregir tres desequilibrios económicos: el gasto público, el déficit público y la deuda pública», señala Nicolás.

«De cada 100 euros que gana un trabajador, 37,8 la empresa los ingresa directamente en la Seguridad Social. De los 125.300 millones que ingresa la Seguridad Social, el 74%, la friolera de 93.000 millones salen de las empresas de este país», ha puesto como ejemplo.

«Durante 2020, el ordenamiento jurídico español aplicable a los empresarios se ha convertido en un entramado legislativo excesivo, complejo y disperso. En muchas ocasiones ha resultado incoherente con la realidad que pretendía regular. Por otra parte, algunas de las medidas adoptadas, los anuncios improvisados y el desprestigio de nuestras instituciones son cánceres que hacen que España tenga una imagen que no genera confianza en el exterior», ha sentenciado.

Por ello, ha instado a «recuperar la credibilidad de las instituciones, hacerlas fuertes y fomentar el diálogo social», porque «si no lo hacemos pronto, en esa Europa a la que pertenecemos, no vamos a tener nada que poner en valor».

POLÍTICA ENERGÉTICA

Sobre la política energética, «esa que ha provocado que los precios de la energía en España sean tan desproporcionados y abusivos», el Gobierno «por fin baja la carga impositiva sobre la energía y baja el IVA al 10%», aunque «el problema de fondo es que el 60% de lo que pagamos en nuestra factura no se corresponde con el suministro y consumo de energía de las empresas».

«Desde hace años venimos demandando un pool energético adecuado a la demanda nacional de energía eléctrica para reducir nuestra dependencia del exterior. También que se saquen de nuestras facturas todos los cargos ajenos al consumo y al suministro y que se lleven a los Presupuestos Generales del Estado, de donde nunca debieron salir», ha asegurado.

AGRADECIMIENTOS

Finalmente, ha agradecido que la plantilla de Fedeto «ha trabajado muy por encima de lo que su deber les exige y siguen haciéndolo hoy de un modo excelente», por lo que les ha trasladado su «más sincera enhorabuena y gratitud».

«Y a todos vosotros, compromisarios, y a todos los empresarios de nuestra provincia, os animo a seguir luchando. Contad con Fedeto para todo lo que necesitéis», ha concluido.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Asociación Provincial de Empresarios de Madera y Corcho de Ciudad Real / Lanza
Cartel de la conferencia “Grandes empresarios y personajes de los Valdepeñas”, que tendrá lugar en Valdepeñas / UNED
El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas / Lanza
Autoridades asistentes a la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), celebrada en la empresa valdepeñera CNC Bárcenas / Maite Guerrero
Sesión formativa
Cartel de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU) / Lanza
Cerrar