• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla - La Mancha

Nuevo centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la región

Padilla: “Se han establecido alianzas con empresas aeroespaciales, la UCLM y la Universidad de Alcalá de Henares, así como centros de investigación”

La región cuenta con un sector aeronáutico y aeroespacial en expansión, con empresas como Airbus, Grupo Oesía e Indra-Deimos / JCCM
La región cuenta con un sector aeronáutico y aeroespacial en expansión, con empresas como Airbus, Grupo Oesía e Indra-Deimos / JCCM
Lanza / TOLEDO

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para implantar en la región uno de los dos nuevos centros de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA), conocidos como ‘ESA Business Incubation Centers’ (ESA-BIC), que el Ejecutivo central va a crear en España. Así lo ha dado a conocer hoy en rueda de prensa la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha defendido que “se trata de la apuesta que hacemos para impulsar en Castilla-La Mancha este tipo de tecnología aeroespacial, así como para apoyar a nuestro tejido empresarial y su potencial”.
 
Actualmente, existen cinco ESA-BIC en España, en Sevilla, Barcelona, Madrid, León y Castellón. Y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado la creación de dos más, “por lo que vamos a presentar un proyecto, a través de la de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha para implantar uno de ellos a Castilla-La Mancha”, ha advertido Padilla.
 
En este sentido, la portavoz del Gobierno de García-Page ha dado a conocer que para conseguirlo, desde el Gobierno regional se “han establecido alianzas con empresas aeroespaciales, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá de Henares, así como centros de investigación” para que se instale en su sede de Albacete.
 
Padilla ha recalcado también que la creación del ‘ESA BIC’ en Castilla-La Mancha “fomentará la innovación, impulsará startups en el sector aeroespacial, que promoverán tecnologías que, aunque no estén directamente orientadas al espacio, pueden tener un impacto significativo en otros sectores clave como la agricultura, sostenibilidad y energías renovables, así como contribuirá a la diversificación económica de la región”.

A este respecto, ha añadido que desde el Gobierno regional, y a través de la fundación del parque tecnológico, el centro de incubación de empresas “potenciará su papel como eje estratégico de la innovación, permitirá el desarrollo de tecnologías espaciales aplicadas a sectores clave y facilitará la conexión con redes internacionales como la ESA (Agencia Europea Espacial) y el programa Horizonte Europa para el período 2021-2027”.
 
Una oportunidad, en palabras de la consejera, de “consolidar la región como un polo de innovación aeroespacial gracias a la colaboración con empresas líderes, universidades y centros tecnológicos”. Y es que, tal y como ha hecho hincapié, “la idea es que las empresas pequeñas, pero con una tecnología muy puntera, se ubiquen en este centro para crecer y dar servicio a empresas más grandes que demanden esa tecnología”.

Las ventajas de Castilla-La Mancha para este proyecto


Entre las ventajas que cuenta Castilla-La Mancha para hacerse con uno de estos proyectos es, a juicio de Esther Padilla, que la región cuenta con un sector aeronáutico y aeroespacial en expansión, con empresas como Airbus, Grupo Oesía e Indra-Deimos. Ha resaltado también que la región tiene también numerosas entidades comprometidas como socios estratégicos, a la vez que ha remarcado que “contamos con un tejido empresarial altamente competitivo y tecnológicamente avanzado, así como dos universidades públicas, con ocho campus universitarios, especializadas en tecnologías”.
 
Por último, la consejera Portavoz ha señalado que la iniciativa “permitirá abordar retos tecnológicos mediante soluciones innovadoras” y ha puesto ejemplos de la información que los satélites pueden aportar a la agricultura o al regadío. A la vez, ha manifestado que se espera que la iniciativa genere “empleo cualificado, atraiga inversiones y posicione a la región como un referente en la industria aeroespacial”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Estudiantes universitarias / Lanza
Firma en Milán del contrato Ciseres con la ESA / Lanza
Firma del contrato de la misión espacial DRACO en Puertollano / Lanza
Simone Centuori, CEO de Deimos
 J
 Patricia Galiana
Cerrar