Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Organizaciones Agrarias y Cooperativas trasladan al MITECO sus demandas para los próximos planes hidrológicos y se comprometen a mejorar la gobernanza del agua

Encuentro con el Director General de Agua del Ministerio de Transicion Ecologica
Encuentro con el Director General de Agua del Ministerio de Transición Ecológica
Lanza / CIUDAD REAL
ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha han transmitido al director general del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que “el sector está unido hasta sus últimas consecuencias” para modificar los planes de cuenca y conseguir el agua necesaria en defensa de los intereses y el futuro de los regantes, agricultores, ganaderos y cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha

Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA y las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, tras presentar en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático (MITECO) el pasado mes de diciembre un documento conjunto de alegaciones a los borradores de los planes hidrológicos, han mantenido hoy un encuentro con el director general del Miteco,  Teodoro Estrela Monreal, con el objetivo de modificar dichos planes, pues atentan gravemente contra el sistema productivo de Castilla-La Mancha.

Los presentes en esta reunión online, los secretarios generales de ASAJA y UPA, José María Fresneda, Julián Morcillo, Vitoriano Alhambra por COAG, y el vicepresidente y director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Julio Bacete y Juan Miguel del Real, respectivamente, le han transmitido que “el sector está unido hasta las últimas consecuencias. Lucharemos para defender los intereses de los regantes, agricultores, ganaderos y las cooperativas agroalimentarias de la región hasta que garanticemos su acceso al agua de una manera sostenible y equilibrada para poder producir alimentos”.

José María Fresneda, en un clima de diálogo y lealtad, trasladó las tres alternativas que existen para garantizar el agua en la región “la negociación, la calle y los tribunales, siempre desde la lealtad, y es el MITECO quien deberá elegir el camino a tomar”.

Errores de cálculo en los Planes Hidrológicos

Juan Miguel del Real señaló que estos planes de cuenca dejan en mala situación a Castilla La Mancha. “Cuando hemos empezado a analizar los datos en los que se sustenta la planificación hemos comprobado que existen inconsistencias en los datos tenidos en cuentas para elaborar estos nuevos planes hidrológicos (escorrentías, evapotranspiración, datos piezométricos, ausencia de estudios de impactos socio económicos, etc.) que nos llevan a la conclusión de que esta planificación es manifiestamente mejorable. Especialmente en el Alto Guadiana”. “Es una planificación con la que no estamos de acuerdo, que no nos va a ayudar, todo lo contrario, nos va a lastrar en un futuro inmediato y aboca a una despoblación casi absoluta. Y este frente común que hemos hecho nos obliga a tener que luchar hasta la última gota para poder modificar estos planes”.

Por este motivo, pidieron que “se atienda a los estudios de los que disponemos en Castilla-La Mancha, se analicen y se recalculen bien los recursos disponibles de los acuíferos”. En este sentido se comprometieron a enviar al director general el “Estudio sobre el futuro de las actividades agroalimentarias en la cuenca alta del Guadiana: aspectos jurídicos, hidrológicos y socio-económicos” elaborado por la Universidad de Castilla-La Mancha y promovido por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, donde se detectan deficiencias sobre las que se ha construido el Plan Hidrológico del Guadiana.

El MITECO, “muy interesado” en conocer los argumentos de Castilla-La Mancha

Estrela señaló que desde su Ministerio están “muy interesados” en conocer “la posición que tenéis en Castilla-La Mancha, pues le afectan muchas cuencas” y respaldó los estudios y los modelos del Ministerio sobre los que se han construido los planes hidrológicos “pues cada vez son más precisos y permiten simular y estimar los recursos existentes, pero si habéis detectado posibles errores, se los trasladaremos a las cuencas para su estudio. Y si es así, lo que nos interesa es que los modelos cada vez estén mejor, y si hay errores, modificar las cosas en busca del equilibrio entre las demandas de agua y los recursos disponibles, de manera sostenible”.

Próximos encuentros con las confederaciones hidrográficas de CLM

En este sentido instó a los presentes a continuar trabajando con las distintas confederaciones hidrológicas que afectan a Castilla-La Mancha en próximos encuentros para analizar los estudios de los que se disponen y subsanar errores. Estrela apostó por este diálogo y por buscar soluciones entre todos: administración, confederaciones, organizaciones y usuarios.

Por su parte, Julián Morcillo trasladó la “frustración” que desde Castilla-La Mancha sentimos, “quizás por no haber trasladado bien de manera histórica el problema del agua en nuestra tierra, una región en la que tenemos siete cuencas, y una región eminentemente agraria, con unos recursos que tienen muchas posibilidades y que nunca se ven reflejadas en los planes para nuestros regantes. Es el momento de solucionarlo”.

El director general de Agua agradeció el planteamiento constructivo de la reunión y señaló que “el objetivo es aprobar los planes antes del verano. Estamos intentando que estos planes alcancen el equilibrio entre las demandas de agua y la protección de los recursos de agua, un equilibrio difícil, que queremos alcanzar con el máximo consenso y cumpliendo con los objetivos reflejados en el marco jurídico que tenemos”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La terna a hombros junto al mayoral JCS
El buen samaritano / Lanza
Aurora García Castro es la chef de Mesón Octavio en Ciudad Real capital / Elena Rosa
EL PICAO+ Tejiendo el Siglo de Oro / www.festivaldealmagro.com
Cerrar