Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Conmemoración

Page celebra los 40 años de España en la UE y dice que «se tomó el camino correcto»

En un acto en Toledo junto al expresidente del Gobierno de España Felipe González y el exprimer ministro de Portugal Aníbal Cavaco Silva

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, preside el evento 'Un camino compartido: 40 años de España y Portugal en la Unión Europea'
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, preside el evento ‘Un camino compartido: 40 años de España y Portugal en la Unión Europea’
Lanza / TOLEDO

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado los 40 años de España en la Unión Europea en un acto en Toledo junto al expresidente del Gobierno de España Felipe González y el exprimer ministro de Portugal Aníbal Cavaco Silva. El jefe del Ejecutivo regional se ha autodefinido como un europeo convencido, al tiempo que ha defendido que España «tomó el camino correcto».

García-Page, que ha sido el primero en intervenir en este encuentro que se celebra en el Palacio de Fuensalida, ha subrayado que Europa, en su niñez, «fue la respuesta que esperábamos». «Era la gran respuesta a los grandes problemas» y desde su punto de vista «sigue siendo», ha enfatizado el presidente autonómico.

Durante su intervención, ha apuntado que realmente es «importante» que en este momento «hagamos un reconocimiento» a estos 40 años y que «reconozcamos por una vez en España que fue probablemente el mayor acierto histórico tras la Constitución del 78». Fueron dos acontecimientos –ha rememorado– que marcarán la historia «para muchísimo tiempo en España».

Ha aprovechado estas palabras para preguntarse «qué haríamos hoy si hoy tuviéramos que plantearnos entrar o no entrar» en la Unión Europea. Para el presidente de Castilla-La Mancha, esa pregunta «no tiene respuesta». «Lo mucho que ha cambiado España, nos impide dar una respuesta libre».

Pero sí –ha comentado– «podemos hacer la pregunta al revés»: «¿Qué nos pasaría si no estuviéramos?», una pregunta que «flotó y mucho» –ha recordado García-Page– con motivo de los graves disturbios independentistas en Cataluña. «Lo que a mucha gente le hizo pensar que no se iba a ningún lado, que era un viaje a ninguna parte, era probablemente ese vértigo a no estar en Europa».

Ha sido en este punto en el que el presidente castellanomanchego no ha querido pasar por alto los atentados que cometió la banda terrorista ETA, coincidiendo con el acto de firma de adhesión. «Creo que incluso, ese día, hasta de la manera más macabra y mortífera, ETA daba la razón a la Unión Europea» ya que, según García-Page, ETA tenía claro que la entrada en la Unión Europea era «lo mejor» para España, para la democracia, en definitiva para la unidad de España porque «lo que salía ganando era el concepto mismo de unidad».

«La unidad hace la fuerza, que es exactamente lo contrario de lo que busca cualquier tipo de separatismo, que también es una forma de populismo actual», ha abundado García-Page, quien considera que España no solo «acertó» en tomar un camino, un camino que ha calificado de «correcto» y que «hay que seguir en él».

«SOMOS EUROPEOS A FUERZA DE SER ESPAÑOLES»

No obstante, el presidente de Castilla-La Mancha ha hecho hincapié en que «España hizo algo más» ya que «se completó en su perfil, en su definición como país y de lo que somos». «Somos europeos a fuerza de ser españoles», ha apostillado un García-Page que se ha dirigido a los que reclaman volver a hacerse la pregunta de qué somos para insistirles en que «se tomó el camino correcto», y ha defendido que la inmensa mayoría «nos definimos como europeos convencidos».

Toda la trayectoria política de García-Page va unida al concepto europeo, por lo que ha podido ser «testigo privilegiado» de cómo estaba España, de cómo han cambiado las cosas y de cuál ha sido la andadura y el crecimiento, así como de los «vaivenes» de la Unión Europea. Ha sostenido que en aquel entonces, la clave en España era entrar en Europa ya que era «un cúmulo», como pocas veces en la historia de España se haya dado, «de esperanza y de anhelo».

Uno de los valores que promueve la UE es la paz, en algo que también se ha detenido el presidente castellanomanchego. Una paz que, según ha manifestado, hoy se ve amenazada con el ataque de Rusia.

Ha admitido que es «difícil» defender la paz cuando se disfruta durante tanto tiempo continuado. Pero, a su juicio, conviene recordarlo hoy que vuelven por Europa a acampar «muchísimos síntomas de odio». «De odio al que piensa distinto, de odio al que cree en otro Dios o de odio al que viene de fuera», un gesto más de los muchos populismos que «nos adornan», ha reconocido.

Además, ha querido hacer énfasis en que para España entrar en la UE fue «un grandísimo salto de modernización». Solo en los primeros cinco años después de la entrada de la Unión Europea, España dobló el Producto Interior Bruto. «No hay cifra ninguna que no haya ido a mucho mejor desde nuestra incorporación a la Unión Europea», ha incidido.

Copiar al portapapeles

Imprimir

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Emiliano García-Page, con Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, este miércoles en Arenas de San Pedro / JCCM
El presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page / JCCM
Reunión con el equipo docente de la EOI de Albacete / Lanza
Responsables de las IG europeas en la conferencia de Bruselas / Eric Berghen
García-Page inaugurando la instalaciones del Grupo Ebora / JCCM
María Patricio, en foto de archivo / Lanza
Cerrar