El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha conocido y elogiado el trabajo que el Centro Nacional del Hidrógeno realiza en la ciudad de Puertollano desde el año 2007, a las puertas de este centro anunció que la próxima semana saldrá la convocatoria del PERTE de las energías renovables e hidrógeno, un total de 16.000 millones de euros, de los cuales 1.500 millones de euros serán para el hidrógeno en inversión pública y que espera llegar hasta los 2.800 de inversión privada.
Tras asistir a la sesión de control del gobierno en el Congreso de los Diputados, Sánchez, que estuvo acompañado por su ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y de transición ecológica Teresa Ribera, además del Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page junto a varias consejeras y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, llegaba puntual al Centro Nacional del Hidrógeno donde afirmaba que el trabajo que está realizando este centro desde hace tiempo es «una apuesta de presente del gobierno» con centros nacionales desde el sector público y con los investigadores que realizan sus tareas en los mismos, la mayoría de ellos gente muy joven.
Pedro Sánchez explicó que de los 70.000 millones de euros que llegarán a España procedente de los fondos europeos, el 40% de los mismos serán para la transición energética con renovables e hidrógeno verde. Para ello, previamente en el año 2020 el gobierno de España ya definió la Hoja de Ruta desde las administraciones públicas y los centros nacionales para que se sepa los pasos del gobierno de España, una apuesta por los centros nacionales que concentran los proyectos de investigación y que aplican la teoría a la práctica, y por último, un proyecto de país que supone una gran revolución industrial para situar y reforzar el carácter industrial de Puertollano y de Castilla-La Mancha en esta economía.
El Presidente de España destacó que «Puertollano ha sido siempre una ciudad vinculada a la energía históricamente, ahora con sectores nuevos que se crean pero también una industria tradicional que se modernice, porque es la riqueza para los territorios». Todo ello para adaptarse a los cambios climáticos que este siglo requiere y tener cien por cien de autonomía energética con la reindustrialización del país gracias a la concordancia de todos.
Page calificó el CNH2 como «el centro tesón»
Por su parte, el Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, confirmaba que Puertollano está a la vanguardia de las energías, con su pasado minero, pero también con su transformación de productos de la petroquímica y con la apuesta pionera en nuevas energías, sin perder el paso en ningún momento. «España ha madrugado, de modo que en el hidrógeno no nos van a pillar aquí mirando a las estrellas, estamos muy avanzados como país gracias al esfuerzo de las empresas y al esfuerzo público, este es un centro tesón porque en momentos duros siguió adelante y ahora que vuelve la explosión y la alternativa potente va a permitir que este centro siga trabajando y vengan empresas» y avanzó que «si se instala una parte sustancial de lo que está ahora pedido en la nueva demanda, en pocos años esta región sería autónoma por completo en lo que significa equilibrio entre producción de energía renovables y consumo”.
Por último, Page destacó que los grupos fundamentales en el Parlamento Europeo haya defendido a un sector tan importante para la región como es el vino porque «aquí se produce el nueve por ciento del vino de todo el planeta, y para nosotros era muy importante que no se estigmatizara el vino como se pretendía y ayer lo volvemos a librar”.
Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano, agradecía la visita del Presidente de España y «la implicación del gobierno de España con nuestra ciudad en líneas de proyectos de investigación, queremos que continúe este apoyo con una ciudad puntera en tecnología e innovación».
Proyectos del Centro Nacional del Hidrógeno
Este Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano lleva trabajando desde el año 2007 y desde entonces ha desarrollado 2 proyectos internacionales, 8 europeos, 52 nacionales y 48 estratégicos. En estos momentos centran sus esfuerzos en 2 proyectos internacionales, 6 europeos, 20 nacionales y 16 estratégicos donde además, en el año 2021 se han llevado a cabo prestaciones de servicios con una facturación de más de 800.000 euros y se ha prestado formación para personal externo y establecido contactos y visitas con 116 en ámbito internacional y 477 de nivel nacional.
«Ahora estamos en un momento de plenitud, de apoyar el desarrollo tecnológico, nos vemos sorprendido por lo rápido que va el sector y todo el apoyo por parte de las instituciones están llevando a cabo», afirmaba Miguel Ángel Fernández, gerente del CNH2. Las barreras tecnológicas, sociales y económicas ya se están empezando a superar y ahora falta empresas que sean capaces de fabricar equipos de hidrógeno, prestar servicios de mantenimiento y una gran demanda de técnicos para trabajar en estas instalaciones