Según el informe semestral de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en junio de 2022 tuvo un precio medio de 844 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 1,45% frente al mes de diciembre de 2021. Interanualmente, se produjo una subida del 0,77%, arrojando el segundo repunte nacional menos intenso. Mensualmente, creció un 0,56%; y trimestralmente, un 1,11%.
Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía más barata, teniendo por delante solo a Extremadura (816 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en junio el precio medio fue de 1.926 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida semestral del 2,56%. Respecto al segundo trimestre, el ascenso fue del 1,80%. Interanualmente, el repunte registrado fue del 4,43%. El ascenso mensual fue del 0,17%.
En cuanto a las capitales manchegas, Guadalajara (6,40%) fue la novena capital que más creció del país. Cuenca (-2,84%) fue la séptima que más se ajustó a nivel nacional. Guadalajara (9,03%) fue la séptima capital española que más subió. Por su parte, Cuenca (-2,46%) fue la séptima que más cayó de España. En cuestión de precios, Toledo (1.621 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.120 €/m²) la más barata, siendo la segunda más asequible de España.
Respecto a los municipios castellano-manchegos, semestralmente el quinto que más subió de España fue Madridejos (19,30%), en Toledo. Por su parte, Malagón (-17,48%), en Ciudad Real, fue el que más se ajustó del país. De un año a otro, Herencia (39,13%), en Ciudad Real, fue el segundo que más ascendió a nivel nacional. En la parte baja, destacó Mota del Cuervo (-22,66%), en Cuenca, como el séptimo municipio español que más se ajustó. Alovera, en Guadalajara, fue el municipio más caro de la región en junio de 2022 con 1.579 euros por metro cuadrado. El más barato fue Mota del Cuervo, en Cuenca, con 321 euros por metro cuadrado, siendo la segunda localidad española más asequible.
El precio de la vivienda llega a la primera mitad del año demostrando su gran fortaleza. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «el mercado de la vivienda cierra un primer semestre en el que la imparable carrera de la inflación se ha dejado notar. No obstante, el residencial ha contenido unas subidas que podrían haber sido mucho más agresivas». Font se refiere al encarecimiento y escasez de los materiales, así como al contexto de crisis energética en el que debe operar la obra nueva: «Las nuevas promociones han tenido que ajustarse al nuevo escenario, y la corrección alza de los precios ha actuado como correa de transmisión hacia la segunda mano», comenta.
De cara al próximo semestre, el portavoz del portal inmobiliario indica que «el giro en la política monetaria europea marcará el paso». El directivo señala que las subidas de los tipos de interés programadas por el Banco Central Europeo «elevarán el coste de las hipotecas, lo que podría poner en apuros a los hogares con préstamos referenciados al Euríbor y provocar una fuga masiva hacia el tipo fijo». En cualquier caso, Font espera que de aquí a finales de año «las compraventas se moderen, dejen atrás los porcentajes abultados y abran una etapa con repuntes razonables sin perder dinamismo».
Mota del Cuervo fue el segundo municipio español más asequible
Semestralmente, la provincia de Guadalajara (4,40%) arrojó el sexto incremento más alto de España. Ciudad Real (-3,73%) fue la cuarta provincia española que más bajó. De un año a otro, Guadalajara (8,42%) fue la cuarta provincia que más creció de España. Ciudad Real (-4,91%) arrojó el segundo descenso nacional más llamativo. Con 1.268 euros por metro cuadrado en junio de 2022, Guadalajara fue la provincia más cara de la región. Ciudad Real (625 €/m²) fue la provincia más barata de España.