lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
16 enero 2025
ACTUALIZADO 06:34
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sanidad

Premian un trabajo sobre el consumo de agua en diálisis de Nefrología del Hospital de Toledo

Se titula ‘Cuestionando la contribución del flujo del baño de diálisis a la eficacia depurativa’

Grupo de profesionales que han participado en el estudio / JCCM
Grupo de profesionales que han participado en el estudio / JCCM
Lanza / TOLEDO
Han presentado en este congreso internacional un total de 16 trabajos

    El servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido uno de los premios a la mejor comunicación oral por un trabajo sobre el consumo de agua en las sesiones de diálisis en el 54 Congreso de la Sociedad Española esta especialidad, que este año tiene carácter internacional al celebrar conjuntamente el XI Congreso Iberoamericano de Nefrología e Hipertensión.

    El trabajo, titulado ‘Cuestionando la contribución del flujo del baño de diálisis a la eficacia depurativa’, ha sido elaborado por María Antonia García Rubiales, Carlos Cabezas Reina, Iván  Carmena Rodríguez, Borja Alonso Calle, María Ibáñez Cerezo, Narda-Lorena Ávila Molina, Mercedes Baltasar López, Laura Cueto Bravo, David Carro Herrero y Francisco Javier Ahijado Hormigos, del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Toledo.

    El jefe de servicio de Nefrología, el doctor Francisco Javier Ahijado, ha explicado que el tratamiento de hemodiálisis supone un gran consumo de agua en cada sesión, dado que se utilizan 500 mililitros por minuto en cada una de ellas, que suelen prolongarse durante cuatro horas por cada paciente.

    El doctor Ahijado ha indicado que “dada la preocupación por la sostenibilidad y la escasez de agua nos hemos planteado reevaluar la eficacia dialítica utilizando menos flujos de baño de diálisis. Para ello, hemos realizado un estudio con pacientes de más de tres meses en hemodiálisis con el objetivo de comparar la eficacia depurativa al reducir a 300 ml por minuto la sesión y se ha comprobado que no experimentaban ninguna alteración relevante en el corto espacio del estudio”.

    Según ha recalcado el doctor Ahijado, “este novedoso trabajo es un estudio preliminar con el que se pretende  abrir líneas de investigación con el fin de evitar consumir en cada sesión tanta cantidad de un bien tan escaso como es el agua”.

    El servicio de Nefrología del Hospital de Toledo ha presentado en este 54 Congreso de la Sociedad, celebrado recientemente en Valencia, un total de 16 trabajos de los más de 500 registrados entre las diferentes categorías.

    Insuficiencia renal y diálisis

    En concreto, los riñones sanos filtran la sangre eliminando el exceso de líquido, los minerales y los desechos, pero cuando éstos fallan los desechos dañinos se acumulan en el cuerpo, la presión arterial puede elevarse y el cuerpo puede retener el exceso de líquido y no producir suficientes glóbulos rojos.

    Cuando esto ocurre, se necesita un tratamiento para reemplazar la función de los riñones. La diálisis es el tratamiento más adecuado para eliminar los desechos y el exceso de líquido en sangre cuando los propios riñones no pueden hacerlo. Hay dos tipos de diálisis, la hemodiálisis que depura la sangre directamente a través de un filtro artificial y la diálisis peritoneal que utiliza el peritoneo como filtro natural.

    El tratamiento de hemodiálisis precisa de agua que se somete a una serie de procesos como filtrado, desionización, ósmosis inversa y esterilización, dado que el agua potable empleado para el consumo humano no es apta para su utilización como líquido de diálisis y es imprescindible purificarla, por lo que hay que contar con una planta de tratamiento de agua para diálisis.

    Esta agua procesada presenta las características necesarias para ponerse en contacto a través de unas membranas semipermeables con la sangre de los pacientes en tratamiento, e intercambiar las sustancias entre ambos fluidos que hacen posible la diálisis.

    El área de diálisis del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Toledo realiza mensualmente una media de 1.200 sesiones de diálisis. Esta área está ubicada en la planta baja del Edificio B, con entrada directa desde la calle facilitando el acceso a los pacientes, y cuenta con 24 puestos de hemodiálisis, de los que ocho son boxes individuales, cuatro para pacientes agudos y otros tantos para pacientes con infección de hepatitis B y uno para entrenamientos en hemodiálisis domiciliaria.

    Otros premios

    Esta es la segunda ocasión en la que un trabajo sobre hemodiálisis del Hospital Universitario de Toledo recibe un premio en el congreso de la Sociedad Española de Nefrología, puesto que ya en la reunión anterior el presentado por la doctora María Ángeles Fernández Rojo titulado ‘Valoración de la función del ventrículo derecho y sus cambios asociados a la hemodiálisis’ se alzó también con uno de los galardones a la mejor comunicación oral.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de la nueva página web de la gerencia sanitaria de Alcázar de San Juan / Lanza
Jesús Fernández, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, esta mañana en el Hospital de Ciudad Real / Clara Manzano
El consejero Jesús Fernández esta mañana en el Hospital de Ciudad Real / Clara Manzano
El consejero, Jesús Fernández, en la nueva Unidad de Cultivos Celulares / Clara Manzano
Presentación del informe sobre la situación de la Enfermería en España / EP
Unidad de Columna del servicio de Traumatología del Hospital de Toledo / JCCM
Cerrar