• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Digitaliación

Presentan un proyecto tecnológico para impulsar la transformación digital en Castilla-La Mancha

Este proyecto va a contribuir a cumplir uno de los objetivos de la estrategia digital, según Juan Alfonso Ruiz Molina

Presentan un potente proyecto tecnológico para impulsar la transformación digital en Castilla-La Mancha /JCMM
Presentan un potente proyecto tecnológico para impulsar la transformación digital en Castilla-La Mancha /JCMM
Lanza / TOLEDO
Está enfocada en cinco áreas estratégicas, como son el sector agroalimentario, de la salud, de la sostenibilidad y las energías verdes, del Smart cities y la industria y de la movilidad y el turismo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado «el pistoletazo de salida» a un potente proyecto tecnológico que consiste en la puesta en marcha en cada provincia de un centro de innovación digital (Hub), en el que emprendedores del sector digital no solo de la región, sino también del resto de España van a desarrollar soluciones tecnológicas para los retos que se les ha marcado y adaptarlos a las necesidades reales del mercado.

Así lo ha explicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la inauguración del acto de presentación del proyecto `FiveCLM’, en Toledo. Un proyecto de ámbito interregional denominado `Programa de Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales´, que lidera Castilla-La Mancha junto a La Rioja, Navarra, Galicia y Extremadura.

Ruiz Molina ha indicado que este proyecto va a contribuir a cumplir uno de los objetivos de la estrategia digital del Ejecutivo autonómico que es favorecer, a través de la colaboración público-privada, el desarrollo tecnológico de la región, para reforzar la capacidad innovadora del tejido empresarial regional y hacerlo más competitivo.

Siendo el mejor ejemplo, el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) que se creó en Talavera de la Reina, y que cuenta en estos momentos con 16 multinacionales que trabajan junto con partners regionales, para diseñar nuevas herramientas que suministren al tejido empresarial autonómico más capacidad innovadora, y permitan al Gobierno regional cumplir con los objetivos en materia de administración digital.

Un proyecto de ámbito interregional

En relación con el proyecto que hoy se ha presentado, el consejero ha explicado que, el proyecto adjudicado a la multinacional ESRI y a la empresa regional BTO Digital, cuenta con un presupuesto global de 23,7 millones de euros financiado con Fondos Europeos de Recuperación (RETECH).

Unos fondos, que según ha señalado, están destinados a impulsar la transformación digital en España a través de proyectos ejecutados por las comunidades autónomas y en el que Castilla-La Mancha ha destacado por ser de las pocas regiones que ha participado en el máximo número de proyectos permitidos, siendo la «primera comunidad que los ha puesto en marcha», y también la tercera que «más y mejor ha ejecutado los fondos».  

En el marco de la buena gestión realizada por el Gobierno autonómico, el consejero ha resaltado que este proyecto, cuyo recorrido se inició en Castilla-La Mancha el pasado mes de octubre, se espera que esté totalmente desplegado antes de que acabe el año, con el pleno funcionamiento de estos hubs. Además, ha indicado, que estos centros de innovación van a estar especializados, cada uno de ellos, en una de las cinco áreas que desde el Gobierno se consideran estratégicas para el desarrollo económico de la región.

Como son, para el desarrollo de soluciones que combinen tecnologías avanzadas y modelos tradicionales que potencien un sector agroalimentario más eficiente; en el ámbito de la salud, con soluciones digitales que mejoren la atención médica, optimicen procesos sanitarios y promuevan la salud pública; en el ámbito de la sostenibilidad y energías verdes, para impulsar tecnologías limpias que reduzcan la huella de carbono; en el ámbito del Smart cities y la industria, focalizado en promover la eficacia urbana y la productividad industrial; y en el área de movilidad y turismo, con soluciones tecnológicas encaminadas a promover destinos turísticos inteligentes o sistemas de transporte más integrados y accesibles.

Una iniciativa con tres objetivos principales

Durante su alocución, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha señalado que la puesta en marcha de este proyecto tiene tres objetivos principales; el primero es potenciar el tejido empresarial regional, «impulsando la iniciativa de emprendedores digitales y facilitando el crecimiento y la consolidación de nuevas empresas en el ámbito tecnológico». Para ello, cada hub contará con un presupuesto de 700.000 euros y una infraestructura diseñada «para crear un entorno propicio para la innovación, colaboración y transferencia de conocimiento entre startups y otros sectores del ecosistema digital».

En este sentido, el consejero ha recordado que en diciembre ya se realizó una primera convocatoria para emprendedores digitales y pymes que desarrollan productos y servicios basados en inteligencia artificial, en la que, de 200 candidaturas se seleccionaron 50 empresas, de las cuales, once han instalado su sede en la región. Además, se prevé que en febrero se lance un nueva convocatoria para que puedan participar otras 50 empresas más.

El segundo de los objetivos es hacer frente al reto demográfico, en este caso, este proyecto RETECH exige que la ubicación de cada uno de sus centros sea en localidades de menos de 5.000 habitantes. Esto es en Tarazona de la Mancha (Albacete) se va a ubicar el centro de innovación especializado en el sector agroalimentario; en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real) el de salud; en Iniesta (Cuenca) el de sostenibilidad y energías verdes; en Humanes (Guadalajara) el de Smart cities e industria y en Escalona (Toledo) el de movilidad y turismo, relanzando con ello, la actividad empresarial en estas zonas afectadas por la despoblación.

El tercer objetivo es promover el uso de las tecnologías más vanguardistas, como es el caso del gemelo digital, con el que a través de patrones de inteligencia artificial se va a replicar virtualmente el territorio de Castilla-La Mancha para que las empresas seleccionadas puedan simular, probar y optimizar sus prototipos y productos antes de lanzarlos al mercado. Desde el Gobierno regional se ha apostado por esta tecnología para instalarlo en la administración, y en la actualidad ya hay en funcionamiento varios gemelos digitales en materias como vivienda, turismo o industria, que «permiten la toma de decisiones».

Por su parte, el CEO de BTODigital y representante de la UTE adjudicataria de este proyecto junto a la multinacional ESRI, Felipe Lara, ha resaltado que, «FiveCLM es un proyecto de innovación y emprendimiento con el que vamos a solventar muchos de los retos tecnológicos ante los que se enfrentan las empresas, administraciones locales y la ciudadanía de Castilla-La Mancha, demostrando todas las potencialidades que ofrece nuestra región».

En este acto de presentación, el consejero ha estado acompañado por el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes; los delegados de la Junta en Toledo, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete, Álvaro Gutiérrez, José Luis Escudero, Blanca Fernández y Pedro Antonio Ruiz; el CEO de BTODigital, Felipe Lara; la consejera delegada de ESRI España, Ángeles Villaescusa; el director técnico de ESRI España, José Carlos Hernández; la directora de FiveCLM, Mar Martínez; así como otros representantes de la Junta de Comunidades y de los ayuntamientos; de las entidades financieras; startups participantes en el proyecto y otras empresas del sector tecnológico.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de diplomas en los talleres de tecnología digital / Lanza
Javier Ramón, en una imagen de archivo, durante una actividad en FENAVIN / Lanza
Cementerio de Puertollano / Lanza
Gregorio Sánchez y Juan Jimeno presentando las mejoras digitales en el Ayuntamiento de Valdepeñas / Maite Guerrero
David Broceño, en las jornadas sobre digitalización del ciclo del agua / Lanza
Jornadas sobre la digitalización del ciclo integral del agua en la provincia de Ciudad Real, un proyecto de Diputación, Aqualia y Emaser / Clara Manzano
Cerrar