Primetals Technologies, multinacional líder en la prestación de servicios tecnológicos a la industria metalúrgica, se ha incorporado al proyecto Hydnum Steel como partner tras la firma de un Memorandum of Understanding (MOU) por ambas compañías. De esta manera, se refuerza la alianza de la que también forman parte Siemens, Russula y Abei Energy para construir en la ciudad castellano-manchega de Puertollano la primera planta de acero verde de la península Ibérica.
Primetals Technologies será proveedor tecnológico del complejo industrial. Concretamente, suministrará la planta de reducción de hierro, la acería eléctrica y los trenes de laminación de la planta siderúrgica.
Hydnum Steel es uno de los proyectos de referencia para la producción de acero verde en Europa. La planta empezará en 2026 a producir 1,5 millones de toneladas de bobinas laminadas en caliente y se proyecta que tenga una capacidad anual de 2,6 millones de toneladas de bobinas laminadas en caliente y en frío a partir de 2030.
«Nos complace enormemente anunciar los planes para este proyecto de acero verde de gran importancia. Nuestro concepto de minimill cuenta con una tecnología de fabricación de acero eléctrico altamente eficiente y la línea Arvedi ESP para una eficiencia energética inigualable. Estas soluciones garantizan que Hydnum Steel tenga la tecnología adecuada para producir acero con emisiones de carbono significativamente reducidas en comparación con una planta siderúrgica integrada convencional», afirma Andreas Viehböck, director de Upstream Technologies en Primetals Technologies.
Por su parte, Eric Vitse, director de Tecnología de Hydnum Steel, ha apuntado que “la instalación se diseñará desde el principio para utilizar energía no fósil en todo el proceso, por lo tanto, incorporará hidrógeno verde en la producción con el objetivo de reducir sustancialmente las emisiones de CO2”.
Entre otros sectores, la planta suministrará acero de alta resistencia a la industria automotriz española, que representa el 10 por ciento del producto interior bruto (PIB) español. Al mismo tiempo, España, y Europa en su conjunto, son tradicionalmente importadores netos de acero plano, por lo que Hydnum Steel representa una apuesta estratégica por la soberanía de mercado.
Hydnum Steel ocupará una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados. Está previsto que genere casi 1.200 puestos de trabajo directos y unos 2.600 indirectos.
La siderurgia del futuro
La industria siderúrgica es responsable de aproximadamente del 9% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo y del 7% en la Unión Europea. Hydnum Steel se construirá con tecnología de nueva generación diseñada para sustituir el uso de energías fósiles por hidrógeno verde, contribuyendo así a la descarbonización del sector.
El proceso productivo que incorpora Hydnum Steel será altamente eficiente, automatizado y seguro mediante la aplicación de los nuevos desarrollos tecnológicos en cuanto a digitalización y visión e inteligencia artificial. También estará en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) enfocados al sector siderúrgico al contemplar medidas enmarcadas en la economía circular, reciclando chatarra como materia prima, minimizando el uso de agua y valorizando los residuos y subproductos generados durante la fabricación.