Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete publican un estudio de referencia mundial sobre el Síndrome de Satoyoshi

profesional
Profesionales responsables del estudio
Lanza / ALBACETE

Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han publicado el quinto de una serie de artículos en los que se analizan distintos aspectos del Síndrome de Satoyoshi, una enfermedad rara que afecta a algo más de 75 personas en el mundo, dos de ellas en España.

La primera paciente diagnosticada en nuestro país fue una adolescente de Albacete, hace cerca de quince años. La joven ingresó con gran pérdida de peso, vómitos, diarreas, alopecia y contracturas musculares que le impedían hacer una vida normal. Tras pasar por diversos hospitales del país, el Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete alertó a Medicina Interna de una alteración en los electrolitos con la consiguiente bajada de potasio y magnesio.

Los profesionales sanitarios del Servicio de Medicina Interna comenzaron entonces a estudiar su caso hasta que una vez realizado el cuadro sindrómico y consultada toda la literatura científica al respecto, llegaron a la conclusión de que se trataba del Síndrome de Satoyoshi.

Esta enfermedad fue descrita por primera vez en Japón, en el año 1967 y, aparte de los síntomas ya mencionados, se le asocia anemia y anomalías esqueléticas. La etiología de la enfermedad es desconocida a día de hoy, pero se le presume un origen autoinmunitario, es decir, el propio organismo genera anticuerpos que luchan contra moléculas del propio organismo (auto-anticuerpos).

Como ha relatado el doctor Javier Solera, jefe del Servicio de Medicina Interna y profesor titular de la UCLM, “es importante que las enfermedades raras se conozcan, porque si no hay una descripción previa probablemente nosotros no hubiéramos llegado al diagnóstico”.

Solera trató a la paciente desde el primer día y ha explicado que una vez diagnosticada se le aplicó un primer fármaco que no le fue efectivo, así que se probó con otro tratamiento con inmunosupresores que ha resultado esencial en la mejoría de la calidad de vida de la paciente. Llegado el momento, el doctor requirió la ayuda del doctor Carlos de Cabo, del departamento de Investigación de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

Para conocer los fundamentos de la enfermedad había que estudiarla desde otro punto de vista. De esta forma, De Cabo contactó con médicos de otros países como Alemania, Italia, China, Brasil, Japón, Polonia, Chile, Estados Unidos o Ecuador que trataban otros casos y sobre todo, investigó la base genética y molecular de esta patología.

“En un primer estudio valoramos el contenido de aminoácidos neurotransmisores en el líquido cefalorraquídeo de la paciente, el único trabajo científico que existe en este sentido en un paciente con síndrome de Satoyoshi”, ha explicado el investigador.

Estudio genético

También realizaron un estudio genético de tríos con la familia y “llegamos a un posible gen candidato, al menos en esta paciente, el único gen que aparece mutado y que podría ser el responsable de la enfermedad”, ha relatado el investigador añadiendo que ahora intentan averiguar los auto-anticuerpos implicados, específicos, que pudieran estar en el origen del Síndrome de Satoyoshi.

Los datos obtenidos se quieren compartir con otros profesionales y crear de esta manera un grupo de estudio internacional. Para ayudar a difundir este conocimiento y avanzar en los síntomas gastrointestinales de la enfermedad, se sumó al equipo el médico adjunto del Servicio de Medicina Interna, el doctor Juan Solís García del Pozo.

Como ha afirmado el profesional, “el artículo más reciente que hemos publicado es una revisión sobre las manifestaciones digestivas y recoge toda la experiencia de casos que hay publicada en el mundo y las características clínicas de estos casos, para así tratar de establecer unos paralelismos con otras enfermedades autoinmunes o con otras enfermedades digestivas como la celiaquía”.

La paciente de Albacete es hoy día una joven profesional del sector de la salud que cuando llegó al Hospital solo pesaba 27 kilos y hoy realiza una vida normal. El Servicio de Medicina Interna le realiza un seguimiento periódico mientras trata de ir disminuyendo la inmunosupresión a la mínima dosis posible de forma paulatina. A partir de ahora, aconsejan los profesionales, sería interesante poder conseguir el transporte de muestras internacionales para  hacer la caracterización genética de todos los pacientes conocidos en el planeta.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
María Cieza, Dulcinea 2025, entregándole a sus damas, Elena y Belén, un abanico como obsequio / Clara Manzano
Presentación de la Semana de la ONCE en Ciudad Real, a partir del 23 de julio / Lanza
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski
Una de las actividades de Neurodiversos C-LM y presentación de los libros de María Rubio a beneficio de la asociación / Neurodiversos C-LM
En el curso de verano, se examinarán modelos de gestión turística, marketing cultural y sostenibilidad vinculados a eventos culturales / E. P.
El Parador de Almagro albergó la apertura del curso de verano de la UCLM / A. R.
Cerrar