04 diciembre 2023
ACTUALIZADO 12:57
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reunión en el campus de Albacete

Profesores e investigadores suecos colaboran en cambiar de paradigma en la asistencia sanitaria

Asuntos como el avance tecnológico y la Inteligencia Artificial formaron parte del encuentro

Profesores de la UCLM y los investigadores suecos
Profesores de la UCLM y los investigadores suecos
Lanza / ALBACETE
Los profesores del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de Albacete, Juan Pérez, Agustín Ortega y Francisco Javier Centellas, se han reunido recientemente con investigadores del Karolinska Institute y del Institute for Futures Studies, en Suecia, para iniciar investigaciones y proyectos que tienen en común el cambio de paradigma en la asistencia sanitaria.

El grupo de profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) indica que tanto la sociedad como el entorno sanitario están sujetos a cambios según avanza la tecnología, “y muy posiblemente la Inteligencia Artificial cambie las reglas de cómo se ve todo hasta ahora, por lo que investigar sobre este aspecto se convierte en fundamental para estar preparados para el futuro”, informa la UCLM en nota de prensa.

Por ello, han establecido una línea de colaboración con cada uno de los institutos suecos. En el Institute for Futures Studies, han comenzado una labor de investigación con sociólogos, filósofos, ingenieros y economistas sobre cómo ve la sociedad estos cambios “en los que antes el médico te decía algo y era lo que había que asumir, a cómo ahora tenemos herramientas de búsqueda por internet y mucho más acceso a información, y también a lo que viene, que se enfoca a que un robot (bot) responda a nuestras preguntas y nos diga diagnósticos y tratamientos.”, indican. 

De otro lado, en el Karolinska Institute, han llevado a cabo trabajos de investigación sobre la visión que tiene el paciente sobre su rol en la enfermedad “y cómo cada vez tiene más peso la calidad de vida y la participación de los pacientes, que hacen que los criterios de medición en los estudios clínicos de investigación estén incorporando términos en este sentido para medir por ejemplo la eficacia de un fármaco o de un tratamiento específico”.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

Cartel del taller de AJE sobre inteligencia artificial que tendrá lugar en Valdepeñas / Lanza
Logo del foro / Lanza
Dos personas consultan una tablet / MINSAIT
Este avance mejora la eficacia de los aerogeneradores/ UCLM
Cartel del acto “Inteligencia Artificial Generativa y Creatividad”, organizado por la UNED en Valdepeñas / Lanza
 Clara Manzano
Cerrar