• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Presentado en Albacete

Proyecto para velar por la mejora de la fertilidad y la bioseguridad del cordero manchego

Se ha puesto en valor la atención que desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se presta al mantenimiento del cordero manchego

El proyecto Ovimprove, para velar por la mejora de la fertilidad y la bioseguridad del cordero manchego, se presenta en Albacete
El proyecto Ovimprove, para velar por la mejora de la fertilidad y la bioseguridad del cordero manchego, se presenta en Albacete
Lanza / ALBACETE
Ovimprove, un proyecto para velar por la mejora de la fertilidad y la bioseguridad del cordero manchego, se ha presentado en Albacete en una jornada de difusión.

En este acto ha participado el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, junto con el presidente de Agrama, Antonio Martínez, y la directora de la Escuela de Agrónomos de Albacete, Ana Josefa Soler, impulsores de proyecto de investigación e innovación.

Durante la jornada se ha puesto en valor la atención que desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se presta al mantenimiento del cordero manchego, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Durante su intervención, Sáez ha destacado la puesta en marcha del proyecto Ovimprove, por parte de Agrama y la UCLM, para la mejora de la fertilidad de la inseminación artificial, la competitividad y la bioseguridad de las ganaderías de ovino manchego en Castilla-La Mancha, en el que el Ejecutivo autonómico ha invertido 156.808,41 euros. Cuantía, que procede de los 2.361.610,53 euros de ayudas convocadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en 2021, destinadas a promover la cooperación innovadora mediante la constitución de grupos operativos de innovación y la realización de proyectos piloto innovadores en la producción primaria, agrícola y ganadera, y en la industria agroalimentaria.

A este respecto, Ramón Sáez, ha remarcado el aspecto «singular» de estas subvenciones, puesto que «fomenta el establecimiento de la relación, entre productores primarios, industrias agroalimentarias, centros de investigación y asociaciones u organizaciones relacionadas, que persigan la solución de problemas o el aprovechamiento de oportunidades de mercado de manera innovadora para conseguir nuevos productos, prácticas, procesos o tecnologías destinadas al sector agroalimentario de Castilla-La Mancha».

En Albacete se constituyeron cinco grupos operativos, entre los que se incluye Ovimprove, que está compuesto por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), la Universidad de Castilla-La Mancha, el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA-IRIAF), la Fundación Consejo Regulador DO Queso Manchego y la Fundación Consejo Regulador IGP Cordero Manchego.

UN PROYECTO PARA PALIAR LA CAÍDA DE LA FERTILIDAD

Durante su intervención, Ramón Sáez ha hecho especial hincapié en la «importancia de la inseminación artificial» dentro de los programas de mejora de ovino, sobre lo que ha apuntado que la raza Manchega no arroja buenos resultados a este respecto, con «una bajada de 10 puntos en fertilidad», según los datos de la Memoria del Programa de Cría.

En este sentido, el delegado provincial ha manifestado que las consecuencias, desde el punto de vista económico y de progreso genético de la baja fertilidad con inseminación artificial, impiden el «desarrollo sostenible y rentabilidad de las explotaciones, influyendo negativamente en la sostenibilidad de la raza manchega autóctona».

La variabilidad en los resultados puede ser debida, por una parte, a la calidad de las dosis seminales (recolección, procesado, conservación y aplicación) tanto en lo que corresponde a su viabilidad o vida útil, como a parámetros relacionados con aspectos sanitarios y de bioseguridad, y por otra, a factores dependientes de la hembra, como los relacionados con el momento propicio para la inseminación, la genética, edad, manejo, entre otros.

Ramón Sáez ha finalizado matizando que esta problemática llevó «a la constitución del proyecto Ovimprove para la ejecución de un proyecto piloto innovador dirigido a mejorar la rentabilidad de las ganaderías de ovino manchego», a través de la mejora de la fertilidad en la inseminación artificial y de la bioseguridad de las ganaderías, «primordiales para la supervivencia del ganado ovino autóctono».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La celebración de los Sabores del Quijote en Brazatortas contó con buen aceptación de público / Lanza
Foto de familia ante los expositores del Ayuntamiento de Brazatortas y la ADS Valle de Alcudia
Imagen de un cordero manchego / Elena Rosa
 EP
 Carlos Díaz
 IGP Cordero Manchego
Cerrar