Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Puy du Fou muestra sus nuevos ensayos y desvela el nombre de un quinto espectáculo, ‘El vagar de los siglos’

ensayos de los nuevos espectaculos de puy du fou
Ensayos de los nuevos espectáculos de Puy du Fou / E. P.
Lanza / TOLEDO
Se prevé que el parque esté abierto desde el 27 de marzo hasta principios de noviembre “casi todos los días”, cerrando únicamente los lunes y martes de abril y mayo

Puy du Fou España mostró este miércoles los ensayos de los espectáculos que estrenará el sábado 27 de marzo con el comienzo de su nueva temporada y desveló un quinto espectáculo que también comenzará este año, del que únicamente avanzó su nombre, ‘El vagar de los siglos’.

Así lo indicó en declaraciones a los medios el consejero delegado de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon, que se mostró “contento e ilusionado” ante los ensayos y el avance de las obras de la segunda fase del parque, que estarán completadas para el comienzo de la nueva temporada y que supondrán el inicio de los espectáculos de día.

De la Villéon incidió en que aún quedan “muchas fases por venir” al parque toledano y señaló que ya se están escribiendo los guiones de los espectáculos para los años 2023 y 2025, apuntando que si el éxito es “mayor del esperado” las nuevas representaciones podrían llegar antes.

“Estamos ahora en los últimos días de construcción, hemos acabado lo más estructural y estamos terminando todos los decorados y poniendo en escena”, comentó, añadiendo que el actual es “el momento clave en el que se van juntando la música, los bailes, los vestuarios y todos los gremios que han colaborado para dar vida a estos grandes espectáculos”.

En cuanto a las previsiones de asistencia, el consejero delegado de Puy du Fou España reconoció que es “un año complicado” pero se mostró seguro de que “el boca a oreja va a funcionar”, aseverando que la venta de entradas “ha despegado”. “Es la experiencia que tenemos con ‘El sueño de Toledo’, que a las 24 horas del principio habían arrasado con las entradas, porque la gente habla y habla bien de Puy du Fou”, añadió.

En este punto, quiso dejar claro que para ellos la seguridad ante el Covid-19 tanto de los visitantes como de los trabajadores es “fundamental”, advirtiendo que no van a “jugar con ello” y se guiarán tanto por las restricciones impuestas por las administraciones como por su propia “prudencia”.

Además, resaltó en que cada representación “se puede actuar hasta 10 veces” al día, algo que, dijo, “da mucha seguridad contra el Covid porque no hay limitación, podemos ir modulando el número”.

690 personas a tiempo completo

En cuanto al empleo, Erwan de la Villéon desgranó que en 2021 prevén tener a 690 personas trabajando a tiempo completo, no sólo actores sino “todo un ecosistema” generado a través del parque, haciendo hincapié también en el empleo indirecto generado por hoteles, taxis o albergues.

En lo referente al calendario, manifestó que la idea es que el parque esté abierto desde el 27 de marzo hasta principios del mes de noviembre “casi todos los días”, cerrando únicamente los lunes y martes de los meses de abril y mayo. Por su parte, ‘El sueño de Toledo’ se representará los miércoles, viernes y sábados de la temporada.

Así, el consejero delegado de Puy du Fou España reiteró que el espectáculo nocturno arrancará a pesar del toque de queda. “En los primeros pases se actúa sobre las 21.10 y si tenemos que adelantarlo, lo haremos”.

Los espectáculos

En cuanto a los espectáculos que se estrenarán esta temporada y que acompañarán a la que fue la primera creación de Puy du Fou España, ‘El sueño de Toledo’, aparte de la “sorpresa” que supondrá ‘El vagar de los siglos’, también se podrán ver ‘El último cantar’, ‘A pluma y espada’, ‘Cetrería de reyes’ y ‘Allende la mar océana’.

En ‘El último cantar’ se pondrán en escena las hazañas del Cid Campeador, siguiendo las aventuras de un joven “que lo da todo por el honor”, desde su educación en la Corte de Burgos hasta su muerte en Valencia, siguiendo la trayectoria de vida de este caballero.

Por su parte, ‘A pluma y espada’ tendrá una atmósfera “mucho más ligera”, con Lope de Vega como protagonista que luchará tanto con su espada como con las palabras para hacer triunfar la verdad, poder representar ‘Fuenteovejuna’ y salvar al rey. Una representación que incluirá una carrera sobre los tejados de Toledo y una plaza de Zocodover que se llenará de agua para un carrusel final.

Por su parte, ‘Cetrería de reyes’ abordará el encuentro de dos tradiciones de cetrería, la de altos vuelos de los árabes y la de los reyes hispano-visigodos, a través del encuentro de un conde castellano con Abderramán III para “una justa pacífica en el cielo” en la que ambos estilos irán rivalizando en esplendor con un cielo cubierto de aves.

Finalmente, ‘Allende la mar océana’ será un recorrido en el que los propios espectadores surcarán el mar junto a los demás miembros de la Santa María, una de las naves con las que Cristóbal Colón alcanzó por primera vez América.

Un espectáculo en el que los visitantes entrarán en la propia nave y se sumergirán en el viaje, con decorados que se mueven y efectos que muestran el mar a través de las ventanas de la embarcación, rodeados de escenas de una tripulación “que empieza muy alegre y termina desesperada” hasta alcanzar las costas americanas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una pareja de ancianos camina por la calle con un carro de la compra / Lanza
Presentación de Contrata Sin
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Lanza
Los contratos se realizarán en breve / Lanza
Estrategias para amortizar tu hipoteca
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Cerrar