07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Rafael del Rey anima a evitar las enormes fluctuaciones en la producción de vino español que afectan a la imagen y precios de los vinos españoles

Rafael del Rey durante su intervención
Rafael del Rey, durante su intervención / Lanza
Lanzadigital.com / CIUDAD REAL
Rafael del Rey anima a evitar las enormes fluctuaciones en la producción de vino español que afectan a la imagen y precios de los vinos españoles

Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, dio un repaso a la situación actual de España en el mundo del vino, acompañado de Felipe Álvarez, propietario de la empresa Majuelos Singulares de España esta tarde en FENAVIN, en Ciudad Real. Del Rey afirmó que hay que seguir trabajando para evitar las fluctuaciones de la producción en España.

Del Rey dejó claro como “España es líder en el mundo del vino, al ser los mayores exportadores mundiales desde hace tiempo, por eso nuestro objetivo es generar más valor, más marcas, más vino embotellado y botellas premium y, sobre todo, mejor comercializados, que es el reto de todos las bodegas, grandes o pequeñas, cooperativas, y FENAVIN contribuye al reto de la comercialización”.

Y añadía como “lo demás vendrá después, una vez que estemos en los países, veremos qué tipo de vinos quieren. Ahora lo fundamental es la voluntad y los medios para salir al mercado”.

Desde la edición anterior de FENAVIN ha habido cambios importantes de la situación de España en el mundo del vino, y no siempre para bien. “Lo ocurrido en las campañas de los años 2017 y 2018 ha sido muy parecido a lo que pasó en los años 2012-13, de enormes fluctuaciones en la producción de vino y eso es un problema. Hace siete años tuvimos cosechas cortas, y nos quedamos sin vino. Fue muy complicado vender. Y estos dos años últimos hemos vuelto a tener grandes producciones de vino que afectan a los precios y a la imagen de los vinos españoles. Estas fluctuaciones deben evitarse, hemos de aprender esta lección”, remarca Rafael del Rey.

Para evitar estas fluctuaciones “se trabaja en cooperativas y bodegas de Castilla-La Mancha, ligando más la producción a la capacidad de comercialización, se habla de rendimiento, de destilaciones, de calidad, valorando cada tipo de uva, creo que la clave está en eso y en una mayor capacidad de comercialización, entendiendo los mercados internacionales, solo así ordenaremos el sector y trasladaremos a los agricultores esta información sobre qué tipos de uva y en qué cantidades las necesitamos”, sigue explicando.

Del Rey es optimista en que esto se corrija, porque tenemos por delante una cosecha que se prevé buena de nuevo, y esto genera unos problemas que nos va a hacer reflexionar a todos.

Destacan el esfuerzo de FENAVIN para traer cada año más compradores de calidad

Intervino además Felipe Álvarez, fundador y propietarios de Majuelos Singulares de España, con stand en FENAVIN y empresa exportadora de vino desde el año 1999, que gestiona la exportación de unas 20 bodegas del país, que comercializa unos 4 millones de botellas al año, unos 13 millones de euros, elaborando vinos pensando en el mercado final.

“En suma, tratamos de entender qué están buscando los compradores importantes de vino y les hacemos una oferta, de forma que el año pasado exportamos a 33 países de la Unión Europea y de Estados Unidos, Canadá, Brasil, y ahora estamos trabajando con un proyecto muy bonito para tratar de vender con valor en China, y también con Japón, muy exigentes en lo que se refiere al nivel de calidad”.

Álvarez lleva viniendo a FENAVIN desde la primera edición, y destaca el esfuerzo por traer cada vez más compradores de calidad por parte de la organización.

Noticias relacionadas:

 Vinícola de Valdepeñas
 Lanza
 Clara Manzano
Equipo ciclista Fenavin que participó en la prueba, con Tomás Jiménez (centro) con el trofeo de la montaña
 Europa Press-Eusebio García del Castillo
Cerrar