• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Realidad virtual o exoesqueletos robotizados amplían los conocimientos en rehabilitación a profesionales de Parapléjicos

EuropaPress 5070966 hospital nacional paraplejicos toledo celebra curso internacional
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo celebra el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación – HOSPITAL PARAPLEJICOS
Europa Press / TOLEDO
Los exoesqueletos robotizados son dispositivos que permiten poner en paralelo las piernas de las personas con la propia marcha, como un "pantalón metálico", con "motores" en las articulaciones que reproducen el movimiento del paciente. Se pueden utilizar en personas con lesión medular incompleta, con algo de movilidad, para facilitar la rehabilitación, y a los que no tienen nada de movilidad, que les permite ponerse de pie y caminar, con el consiguiente efecto psicológico y terapéutico.

Exoesqueletos robotizados, técnicas de estimulación cerebral transcraneal no invasiva o aplicaciones de realidad virtual son algunos de los avances que han recalado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el I curso internacional sobre Experiencias Clínicas con Tecnologías en Neurorrehabilitación, que ha cosechado «satisfacción» entre los profesionales inscritos y que «muy probablemente» tendrá una segunda edición.

Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press el jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos, Ángel Gil, quien ha mostrado su satisfacción por que este centro sea escenario de demostración de estos avances tecnológicos, que se vislumbran como herramientas a emplear en un horizonte próximo.

«Con estas nuevas tecnologías no hay que esperar al siglo XXI, estamos en él. Soñábamos con ellas hace unos años y hoy son una realidad», ha afirmado Gil.

Los exoesqueletos robotizados son dispositivos que permiten poner en paralelo las piernas de las personas con la propia marcha, como un «pantalón metálico», con «motores» en las articulaciones que reproducen el movimiento del paciente. Se pueden utilizar en personas con lesión medular incompleta, con algo de movilidad, para facilitar la rehabilitación, y a los que no tienen nada de movilidad, que les permite ponerse de pie y caminar, con el consiguiente efecto psicológico y terapéutico.

También existen los exoesqueletos estáticos, que permiten el movimiento sin que el paciente se desplace, o los portables, con los que se puede desplazar por una sala interior. Aunque los modelos robotizados se plantean en un futuro no muy lejano, el centro sanitario toledano ya tiene la experiencia de uso con los estáticos, y llegará en breve algún modelo portable.

Además, destacan los «nuevos desarrollos interfaces cerebro-máquina», con «gorros de encefalografía que detectan señales cerebrales que permiten controlar dispositivos robóticos», asó como aplicaciones de realidad virtual, que por medio de unas gafas conectadas a unos pedales, el paciente puede realizar el movimiento en diferentes escenarios, bajo una premisa de juego.

Tal y como señala el jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos, este tipo de tecnología puede tener una inversión inicial «importante», aunque «no en todos» los casos, porque por ejemplo, las «aplicaciones de realidad virtual son realmente baratas» y aunque, la tecnología robótica es «más cara, merece la pena la inversión».

Para que estas tecnologías tengan una buena implantación en este centro, es esencial el «trabajo multidisciplinar», generando equipos de profesionales sanitarios y también de ingenieros, con perfiles más técnicos.

El Hospital Nacional de Parapléjicos colabora en esta iniciativa con la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) y con el Instituto Guttmann de Badalona (Barcelona). En esta primera edición del curso se han inscrito 32 profesionales del centro toledano –de diferentes perfiles– con «un alto nivel de satisfacción», por lo que probablemente se celebre una segunda edición.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La comunicación premiada, titulada “Ciáticas de causa extrarraquídea”, fue presentada oralmente por el doctor Andrés Barriga, responsable del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro toledano / La comunicación premiada, titulada “Ciáticas de causa extrarraquídea”, fue presentada oralmente por el doctor Andrés Barriga, responsable del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro toledano / JCCM
El estudio dura menos de una hora y se realizará en Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo / CARLOS MONROY / JCCM
Reconocimiento internacional para el doctor Antonio Oliviero y la doctora Vanesa Soto (derecha)/ Junta
Crecida del río Tajo a la altura de Parapléjicos./ E. Press
Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo del IDISCAM / Lanza
Visita los Reyes Felipe y Letizia al Hospital de Parapléjicos de Toledo / Lanza
Cerrar