• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

RECAMDER señala que la venta directa de productos agroalimentarios ayuda a luchar contra la despoblación

jornada tecnica RECAMDER venta directa 2
Videoconferencia de RECAMDER
Lanza / BRIHUEGA
Esta medida ha sido analizada en una jornada técnica online en la que participaron cerca de 90 personas. También se abordó la evaluación del programa Leader

Equipos técnicos de los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha y personal de la Dirección General de Desarrollo Rural participaron en una jornada técnica online organizada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) en colaboración con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.

En ella, se abordó el reciente Decreto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre venta directa y también se analizó el próximo informe de evaluación 2021 de las estrategias Leader.

El técnico superior de la Viceconsejería de Medio Rural, Gregorio Jaime Rodríguez, fue el encargado de hablar sobre la regulación de la venta directa de productos ligados a la explotación agraria. El objetivo es facilitar a los agricultores y ganaderos el comercio directo con los consumidores, a mejores precios para los primeros y más asequibles para los segundos, ya que se eliminan eslabones de la cadena de distribución que encarecen el producto, a la vez que crea una relación de confianza que personaliza y humaniza el consumo, promueve el comercio de proximidad y protege los productos tradicionales de Castilla-La Mancha.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que “la venta directa es un tema muy interesante para el medio rural y especialmente para los pueblos más pequeños, porque añade valor a la producción local, ayuda a las familias rurales y es una forma más para luchar contra la despoblación”.

En este sentido, ha recordado que además de que los productos se pueden vender en el propio territorio, también facilita que los productores y las empresas transformadoras de productos agroalimentarios puedan vender directamente los productos a las personas que visiten sus pueblos, favoreciendo así la continuidad de las pequeñas explotaciones familiares del medio rural y dando respuesta a la creciente demanda de productos de proximidad.

“Creemos que la venta directa es una herramienta importante y ofrece muchas posibilidades al medio rural y por eso consideramos interesante incluir esta temática en la jornada técnica, con el fin de que todos los agentes que trabajamos por el desarrollo rural la conozcamos y podamos ayudar a los emprendedores de nuestras comarcas que estén relacionados con la transformación de productos agroalimentarios”, apunta Ortega.

La venta directa puede realizarse en la propia explotación o en establecimientos de titularidad del agente productor o de la agrupación a la que pertenezca, en el domicilio de la persona consumidora o en ferias y mercados. Entre los productos que podrán venderse directamente a los consumidores se encuentran aceituna de mesa, azafrán, caracoles, frutos rojos, frutos de pepita y hueso, hortalizas, huevos, miel y sus derivados, frutos secos, legumbres, patatas, setas, trufa y todas las hierbas aromáticas. En cuanto a los productos transformados, podrán venderse aceite, cárnicos elaborados, todos los derivados lácteos, mermeladas, membrillos, confituras, vinos, vinagre, cerveza y licores. Todo ello con limitaciones por cantidad y volumen al año según el producto y las características de las explotaciones agrarias.

Evaluación del programa Leader

Por otro lado, Beatriz García Godoy, evaluadora externa del programa Leader de Castilla-La Mancha, realizó una exposición sobre la evaluación de las estrategias de desarrollo local. En este sentido, resaltó el importante esfuerzo de los Grupos de Acción Local para transmitir los logros detectados en la evaluación, el aumento de la calidad en el proceso de análisis y reflexión y la claridad en las propuestas de mejora para cada comarca.

La reunión, en la que participaron cerca de 90 personas, responde al acuerdo tomado en octubre para mantener encuentros periódicos que sirvan para profundizar en determinados temas y reforzar las líneas de colaboración existentes entre los Grupos de Acción Local y la Consejería.

Próximamente, tendrá lugar otra jornada en la que se hablará sobre los canales cortos de comercialización y los procedimientos de gestión de los Grupos de Acción Local.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
  • Visita del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a Almedina y Villanueva de los Infantes / Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real
p1iov3jb941dp617doesn1ba8rk54
El servicio de autobús solo se prestaba en Sarceruela y Los Pozuelos dos días a la semana / Clara Manzano
Las áreas rurales siguen enfrentando desafíos como el envejecimiento de la población, la falta de servicios y las dificultades económicas / Lanza
Sede de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava / Lanza
José Luis Martínez Guijarro ha intervenido en el programa de RNE 'Las Mañanas', desde el encuentro Revitalizar lo Rural en Tragacete / JCCM
Cerrar