lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
24 enero 2025
ACTUALIZADO 14:32
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Reconocen al Gobierno regional por sus exitosos trabajos de recuperación del lince Ibérico

“Nos sentimos muy orgullosos de haber convertido a Castilla-La Mancha en un referente mundial en la recuperación del lince ibérico”, dice la consejera Gómez

Ejemplar de lince ibérico - LYNXEXSITU - Archivo
Ejemplar de lince ibérico – LYNXEXSITU – Archivo
Lanza / TOLEDO

     El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recibido durante la tarde de este viernes y por parte de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (la RABACHT), el Premio de Patrimonio Natural por sus trabajos para la recuperación y conservación del lince ibérico durante la celebración de la XI Edición de los premios anuales de esta Institución, informa la Junta en nota de prensa.

    Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible y encargada de recogerlo en nombre del Ejecutivo de García-Page, ha mostrado su agradecimiento a la RABACHT, destacando el trabajo conjunto que “estamos llevando a cabo para la conservación de la especie de la mano de los diferentes actores del territorio como los municipios, propietarios de fincas, colectivos de cazadores, cotos de caza y grupos conservacionistas, quienes junto a los técnicos de la Junta y el cuerpo de agentes medioambientales están posibilitando el exitoso regreso del lince en nuestra Comunidad”.

    En este contexto, ha indicado que “nos sentimos muy orgullosos de haber convertido a Castilla-La Mancha en un referente mundial en la recuperación del lince ibérico”, indicando que en la actualidad 715 de este felino en peligro de extinción, “y que representan más de un tercio del total de los 2.021 que hay censados en la Península, ya habitan en nuestro territorio”.

    Al respecto, ha afirmado que el trabajo “por el que se nos reconoce hoy nos ha permitido consolidar en la Comunidad Autónoma tres áreas con presencia estable de linces en Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental y Sierra Morena Oriental; y estamos trabajando en una cuarta, Campos de Hellín en Albacete, además de en dos corredores de conexión en La Jara y el Parque Nacional de Cabañeros”.

    Pasos en firme para recuperar una especie emblemática

    Para la consejera, los datos anteriormente indicados avalan y recogen el gran trabajo que están realizando, “dando pasos en firme para recuperar esta especie emblemática, que me atrevo a aventurar, va a seguir aumentando en número según reflejan los datos que manejan nuestros técnicos especialistas en el lince ibérico”.

    La titular de Desarrollo Sostenible, que ha estado acompañada de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha concluido que, “pese a estos buenos resultados, desde Castilla-La Mancha abogamos por seguir manteniendo en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la protección del lince ibérico, una especie que continúa considerada en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”.

    Y ha finalizado subrayando que “nos encontramos cerca ya de finalizar el proyecto ‘Life Lynxconnect’ que nos planteaba unos retos que estamos siendo capaces de alcanzar en Castilla-La Mancha, como consolidar las poblaciones existentes, conectarlas entre sí y disminuir las amenazas de la especie, pero para continuar por este camino, es necesario que siga estando protegido porque el reparto poblacional es muy desigual en la península ibérica”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fundación Artemisan inicia las charlas del LIFE LYNXCONNECT en Castilla-La Mancha.
Suelta de un lince ibérico este mes de diciembre en la provincia de Toledo / EP
Primera imagen de Uvita y U2 captada por las cámaras de fototrampeo esta semana / PNC
Uvita, en el cercado de presuelta del parque nacional de Cabañeros del que saldrá en unos días / PNC
Jornadas sobre el lince ibérico en la Consejería de Desarrollo Sostenible  / JCCM
El lince ibérico que ha muerto en Villamanrique / Guardia Civil
Cerrar