El equipo de investigación liderado por el doctor Santiago David Domínguez ha dado a conocer que se han podido recuperar y reconstruir los restos de los molares de un Mammuthus troglontheri, la extinta especie de mamífero elefántido de mayor tamaño del pleistoceno, y que habitó la zona de El Provencio, en la provincia de Cuenca.
Según el equipo de investigación, estos restos estaban en las terreras de una zona de las canteras del gran complejo arqueológico de El Provencio. Estas canteras se estuvieron explotando hasta hace unas décadas para extraer materiales de construcción. Los restos recuperados tienen entre 600.000 y 800.000 años de antigüedad.
Los trabajos de investigación se enmarcan dentro de un proyecto que comenzó en 2013 financiados al 100% por el Ayuntamiento de El Provencio.
En la zona cercana al Río Záncara, hay muchos restos de material de sílice que lo usaban las civilizaciones nómadas como como armas y herramientas, pero no hay tantos restos de animales que se hayan conservado.

Con gran esfuerzo, han podido reconstruir estos restos excavados en las terreras en 2022, cuyo material estaba muy destrozado, por lo que han tenido que ser restaurados en las dependencias del Museo Arqueológico de Cuenca por Lucía Hernández Vivanco para reconstruir este rompecabezas en forma de dos molares inferiores de un mamut. Además de estos molares, se han encontrado molares de caballo, almejas de río pleistocenas y otra serie de fauna extinta.
Desde sus inicios, este proyecto ha dado una especial importancia a la divulgación científica de los resultados, se ha puesto en marcha un aula didáctica para escolares y visitantes y se han realizado reportajes, documentales, exposiciones y cursos universitarios en el propio municipio de El Provencio.
Todo lo que se ha ido recuperando está en el museo arqueológico de Cuenca, pero la intención es que los restos vuelvan a la localidad, pues es el ayuntamiento el que ha financiado por completo las excavaciones.
Tras esta campaña se va a realizar un nuevo documental sobre “La Tumba de los Gigantes”, nombre del yacimiento provenciano, y una exposición que se iniciará en la localidad y visitará todos los museos de la región que estén interesados en exponer tan brillante trabajo.