• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Repsol y el Gobierno de Castilla-La Mancha se alían para impulsar la transición energética

2023 03 31 Panoramica CIPtllano scaled
Con esta adquisición Repsol consigue los objetivos de su plan estratégico / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
El acuerdo establece el interés de ambas partes por consolidar una movilidad sostenible en el territorio regional, con soluciones complementarias entre sí como incentivar el uso de los combustibles renovables (biocombustibles avanzados y combustibles sintéticos), movilidad eléctrica e hidrógeno como alternativa a los sistemas de movilidad tradicionales

Repsol y la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar la transición energética en la Región, centrándose en el uso de combustibles renovables en el ámbito de la movilidad y el transporte.

El protocolo tiene como objetivo aunar esfuerzos entre empresa y Administración regional para avanzar en el desarrollo de una movilidad sostenible e inclusiva en las cinco provincias castellanomanchegas ofreciendo diversas soluciones como los combustibles renovables (biocombustibles avanzados y combustibles sintéticos), la movilidad eléctrica y el hidrógeno renovable.

El impulso de proyectos de economía circular será otro de los pilares de actuación recogidos en el convenio ya que tanto Repsol como el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsan iniciativas de revalorización de residuos, potenciando además nuevas líneas de acción en el entorno rural para reaprovechar residuos forestales y agrícolas.

En definitiva, impulsar todas aquellas acciones que hagan posible la descarbonización del transporte en la región, fomentando y desarrollando proyectos de innovación en materia de movilidad y transporte, proyectos de economía circular con foco en el desarrollo rural y proyectos de I+D vinculados a la movilidad sostenible.

En virtud del acuerdo, Repsol y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se comprometen también a estudiar la planificación y la gestión inteligente del transporte público y privado, así como a potenciar la sostenibilidad energética y suministrar energía a la sociedad de manera justa, minimizando el impacto económico y medioambiental.

Con este convenio se avanza en la colaboración entre ambas entidades, comprometidas con el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Repsol cuenta en la región con uno de sus complejos industriales, en la localidad ciudadrealeña de Puertollano. El centro industrial está en pleno proceso de transformación, adaptando sus procesos a las nuevas exigencias de la sociedad, con el objetivo de convertirse en un polo multienergético capaz de generar productos de baja, nula e incluso negativa huella de carbono.

En este sentido, en línea con el Plan Estratégico de Repsol 2021-2025, Repsol está trabajando en la incorporación de aceite de vegetal y aceite de cocina usado en sus procesos para la producción de combustibles renovables. Desde hace años, las gasolinas y gasóleos que salen de este centro industrial cuentan con un más de un 10% de coprocesado bio en el producto final. Actualmente, se están estudiando diferentes propuestas para alcanzar un 100% de contenido bio y aprovechar iniciativas de revalorización de residuos sólidos urbanos para fabricar combustibles renovables.

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano fue el primer centro en producir combustible renovable para aviación, consolidando su capacidad de producción de biojet a partir de aceite vegetal de manera regular y sostenible.

Repsol tiene múltiples iniciativas de transformación industrial para la movilidad sostenible en: en el último trimestre de 2023, se pondrá en marcha en Cartagena la primera planta de producción de biocombustibles avanzados de España, fabricados a partir de residuos y que proporcionan una reducción de las emisiones netas de CO 2 de hasta el 90%. Además, en 2025 entrará en operación la primera planta de demostración para la producción de combustibles sintéticos a partir de CO 2 e hidrógeno renovable que Repsol está construyendo en Bilbao.

También, la compañía multienergética ha manifestado su ambición de liderar el mercado de hidrógeno renovable en la Península Ibérica y ocupar una posición relevante en Europa, con presencia en toda la cadena de valor. Repsol cuenta con una estrategia propia de hidrógeno renovable y ha anunciado la construcción de grandes electrolizadores.

En la actualidad, Repsol cuenta con más de 1.200 puntos de recarga públicos instalados, de los cuales más de 550 están operativos, la mayoría situado en estaciones de servicio, lo que posiciona a la compañía multienergética como líder en carga rápida en estaciones de servicio del país. Todos los puntos de recarga eléctrica de Repsol tienen la garantía de que el origen de la electricidad es 100% renovable.

Por su parte, Castilla-La Mancha es una región con importantes fuentes de energía renovable (fotovoltaica, eólica, etc.) y actividades cuyos residuos pueden aprovecharse para la generación energía y biocombustibles. En el ámbito de la movilidad y el transporte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está fomentando entre sus operadores la utilización de vehículos de transporte público propulsados por electricidad (baterías) o por combustibles alternativos de nulas emisiones netas. Además, la región cuenta con un Plan Estratégico de Desarrollo Energético con el horizonte puesto en
2030.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Josefa Cano, exfubtolista CS Puertollano/ Santos Jiménez
Economía.- Repsol estrena su nueva imagen de marca para adaptarla a la estrategia de la compañía
Imagen de archivo de una industria vitivinícola de la provincia / Lanza
Foto de familia de la firma del convenio / Lanza
El oleoducto conecta las refinerías de Cartagena y Puertollano / Lanza
Participación de Repsol en este seminario de Spertus / Lanza
Cerrar