• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ribera avanza a los regantes del Tajo-Segura inversiones de más de 1.600 millones para mejorar el estado de las cuencas

regantes
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se reúne con representantes del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura
Lanza / MURCIA
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) invertirá más de 1.600 millones de euros en el entorno de las cuencas cedentes y receptoras del trasvase Tajo-Segura con el objetivo de mejorar la situación en la que se encuentra la zona.

Estas medidas, recogidas en los planes hidrológicos de tercer ciclo que actualmente se encuentran en consulta pública, han sido abordadas en la reunión que este miércoles ha mantenido la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con representantes del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura. Al encuentro también ha asistido el director general del Agua, Teodoro Estrela.

Ribera ha recordado que el Acueducto Tajo-Segura es una infraestructura «esencial» en España para atender los usos de abastecimiento y regadío en las cuencas receptoras. Sin embargo, ha justificado que existen riesgos derivados del cambio climático que ponen en peligro el buen estado del trasvase.

En este sentido, ha explicado que en los últimos 30 años, las aportaciones de agua en la cabecera del Tajo se han reducido en un 40 por ciento, y las previsiones indican que estas reducciones continuarán agravándose en el futuro.

Es por eso que el Miteco ha puesto en marcha una serie de actuaciones para adaptarse a esta nueva realidad y garantizar la sostenibilidad del abastecimiento y el regadío en las cuentas receptoras a corto, medio y largo plazo.

Estas medidas están previstas para ser ejecutadas en el periodo 2022-2027, y tienen que ver con actuaciones en materia de depuración y saneamiento para mejorar la calidad del agua en el Jarama y, por tanto, en el Tajo; y con la modernización de regadíos tradicionales en el tramo entre Buendía-Entrepeñas y Aranjuez, en el caso de la cuenca cedente, que permitirían contar con un mayor volumen de agua circulante.

Por su parte, en la cuenca receptora las actuaciones se centrarán en ampliar la capacidad de desalación. Así, se está trabajando para ampliar la capacidad de las desaladoras de Valdelentisco, Águilas y Torrevieja, hasta un volumen de 70 hectómetros cúbicos adicionales, modificar el esquema energético utilizando energías renovables como la fotovoltaica, lo que supone reducir los costes energéticos de manera apreciable e interconectar las desaladoras para poder llevar el agua desalada a todos los regadíos del Acueducto Tajo-Segura a un precio asumible por los usuarios.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo del trasvase Tajo-Segura / Europa Press
Trasvase Tajo-Segura / Archivo
Imagen de archivo del trasvase Tajo-Segura /Mitma
Trasvase Tajo-Segura / Archivo
Caballero, de visita en el Ifedi de Ciudad Real / Elena Rosa
El secretario ejecutivo de Agua y Agricultura del Partido Popular de la Región de Murcia, Jesús Cano / EP
Cerrar