• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ribera presentará el lunes el tercer ciclo de planificación hidrológica para el periodo 2022-2027

ribera scaled
Teresa Ribera
Lanza / MADRID
Los planes fijarán los caudales ecológicos del Tajo que permitirán determinar el agua a trasvasar al Segura

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentará el próximo lunes el tercer ciclo de planificación hidrológica de las nueve cuencas hidrográficas intercomunitarias para el periodo 2022-2027, coincidiendo con la fecha en que se sacarán a información pública.

«Hemos trabajado durante todos estos en estos años en un análisis muy cuidadoso de la nueva planificación», ha manifestado la ministra en declaraciones a Radio Nacional de España recogidas por Europa Press.

En el marco de esta planificación, ha recordado que España tenía varias sentencias pendientes de ejecutar en materia de agua y, en concreto, sobre la cuenca del Tajo, al que considera el río «más importante» de la Península Ibérica y que es compartido con Portugal pero que estaba incumpliendo la Directiva Marco del Agua, al no tener fijados caudales ecológicos. «Esto es una barbaridad», opina.

En ese sentido, ha destacado que fijar los caudales ecológicos es «un elemento sensible porque es importante para determinar cuánta agua queda para poder ser trasvasada».

No obstante, ha señalado que considera que el trasvase (Tajo-Segura) sigue siendo «una realidad importante», a veces para abastecer de agua a las ciudades y núcleos urbanos, «que lo podrían pasar mal si no». Sin embargo, ha insistido en que se debe hacer un uso «lo más inteligente» posible de esa capacidad.

Ribera ha indicado que el Gobierno quiere «reforzar» una mejor gestión de las cuencas receptoras interconectando aquellos sitios donde se puede producir depuración y, por tanto, reutilización de agua para determinados usos, donde se puede favorecer interconexión con el agua desalada.

«Concebir el agua como un único recurso escaso y gestionar mucho mejor la disponibilidad de aquello que podremos trasvasar pero también la disponibilidad de recursos aguas abajo», ha precisado Ribera, que asegura que está «intentando hacerlo con el máximo diálogo y estirando todas las fases de transición».

En ese sentido, ha manifestado que quiere favorecer una transformación del agua que quiere que dedique más de 500 millones de euros a consolidar las infraestructuras aguas abajo y a minimizar el impacto de una gestión mucho más eficaz aguas arriba en las cuencas cedentes.

Por último, la ministra quiere actualizar la depuración de las grandes aglomeraciones urbanas incluida Madrid para frenar la «preocupación» de los tramos del Tajo medio sobre la calidad del agua. «Necesitamos cumplir con los requerimientos lógicos aguas abajo porque es fundamental para nuestro vecino, que es Portugal», ha concluido.

Será la propia vicepresidenta cuarta quien presentará el próximo lunes a las 12.00 horas la jornada ‘La nueva planificación hidrológica’, en la que se expondrán los planes hidrológicos para el tercer ciclo (2022-2027), que saldrán ese día a información pública. España tiene que remitir estos planes a la Comisión Europea antes de final de año.

En el evento, tras la intervención de Ribera, el director general del Agua del Miteco, Teodoro Estrela, presentará los detalles de la planificación.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión de la consejera, Mercedes Gómez, con la Federación regional de Comunidades de Regantes / Lanza
El secretario ejecutivo de Agua y Agricultura del Partido Popular de la Región de Murcia, Jesús Cano / EP
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera - Fernando Sánchez - Europa Press
El Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica se publicará próximamente
El coste de la bombona de butano bajará este martes
Trasvase Tajo-Segura / Europa Press Photo
Cerrar