Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Sánchez presenta un plan de choque de impulso a la ciencia con una inversión de 1.056 millones de euros

Pedro Sánchez presidente del Gobierno
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
OTR-Press / MADRID
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves un plan de choque de impulso a la ciencia a corto plazo con una inversión de 1.056 millones de euros para 2020 y 2021. Tal y como ha explicado, este plan supondrá la movilización de 396 millones de euros en ayudas directas para la ciencia durante este año, mientras que el resto, 660 millones, serán para el 2021. A esto se suma una inversión de 508 millones en préstamos para empresas innovadoras.

El plan incluye 17 medidas en torno a tres ejes: la investigación y la innovación en salud, la transformación del sistema de ciencia y la atracción de talento, y el impulso a la I+D+I empresarial y la industria de la ciencia.

El primero de ellos, que tendrá una dotación de 215,9 millones, contempla el refuerzo de las capacidades humanas y materiales en el ámbito de la investigación e innovación en salud, con el objetivo de revertir los retrocesos en financiación y recuperar fondos para investigación e innovación sanitarias. En concreto, se reforzarán las capacidades del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el principal organismo público en biomedicina y salud.

Entre las medidas acordadas dentro de este primer eje, se incluyen 6 millones de euros para reforzar el Centro Nacional de Microbiología y el Centro Nacional de Epidemiología y el incremento en 50 millones de euros de los fondos destinados a la convocatoria de proyectos anual de la Acción Estratégica en Salud, y el impulso de la Estrategia de Medicina Personalizada, cuyo lanzamiento comenzará en el segundo semestre de 2020 y contará con 77,3 millones de euros.

Ley de Investigación Biomédica

También contempla la reforma de la Ley de Investigación Biomédica de 2007 para desarrollar la carrera investigadora en el Sistema Nacional de Salud y el refuerzo de las instalaciones de alta seguridad biológica, en especial las del Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CISA-CNIA), con una inversión directa de 29 millones de euros.

El segundo eje, para el que se movilizarán 523,5 millones, tiene como objetivo la transformación del sistema de ciencia y la atracción de talento para «resolver las deficiencias endémicas del sistema español». Para ello, Sánchez ha adelantado que el Gobierno iniciará «en breve» una reforma de la Ley de la Ciencia para poder dar estabilidad a la carrera profesional de los científicos en todas las áreas de conocimiento, y que también se va a dotar de más fondos a los principales instrumentos de financiación de la ciencia en cualquiera de sus disciplinas.

 Impulso de la I+D+i

El tercer y último eje de este plan de choque, para que el que se invertirán 317 millones, es el impulso de la I+D+i empresarial y la industria de la ciencia, ya que «la ciencia necesita volcar sus resultados para ser productiva», según ha recalcado el presidente del Gobierno, que ha insistido en la intención del Ejecutivo de reforzar las bases del tejido productivo de España. En concreto, se han diseñado cinco medidas que serán ejecutadas por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

«Queremos que sea uno de los pilares de esta reconstrucción, transformación económica, social, medioambiental, digital del país, con medidas concretas de carácter transversal en sectores estratégicos», ha apuntado.

Dinamizar el sistema público y privado

Este plan que se ha presentado hoy en un acto en La Moncloa que ha contado con la asistencia de varios ministros, tiene como propósito «dinamizar de forma inmediata el sistema público y privado de I+D+i, con medidas que se pondrán en marcha este año y el siguiente», según ha anunciado Sánchez, si bien ha recordado la importancia de invertir «de forma sistémica» por la ciencia y la innovación.

En concreto, han estado presentes la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; el ministro de Universidades, Manuel Castells; así como Luis Enjuanes Sánchez, profesor de Investigación del CSIC; Nerea Luis Mingueza, científica de la UC3M; Luis Fernando Álvarez-Gascón, presidente del Foro de Empresas Innovadoras; y Helena Herrero, presidenta de la Fundación I+E Innovación España.

Más de una década de recortes

En este sentido, ha recordado que la ciencia ha estado «más de una década relegada, sufriendo las consecuencias de las restricciones financieras, de los recortes», pero también ha sufrido la «ausencia de una atención política más estructural».

Sánchez celebra que los científicos han tenido un «protagonismo inusitado, sin precedentes» durante la crisis sanitaria, pero recalca que si España cuenta actualmente con 12 proyectos de vacuna «es gracias a décadas de investigación básica anterior». «¿Hasta dónde hubiéramos sido capaces de llegar si no hubiera existido esa renuncia que tuvimos que afrontar en las décadas pasadas?», reflexiona.

Así, Sánchez mantiene que «la ciencia no se puede interrumpir» y que, en situaciones de crisis como la actual que vivimos por el coronavirus, el mensaje que hay que dar y, por tanto, lo que hay que hacer, es «más inversión, no menos», pues además, en España «hay talento de sobra» y es un país que «tiene la capacidad de estar a la vanguardia de la innovación y el desarrollo».

Si antes la ciencia y la investigación era «una cosa secundaria y no rentable» de la que acordarse cuando «las cosas van bien y hay riqueza», en realidad, tal y como ha dicho el máximo responsable del Ejecutivo, es «todo lo contrario».

La importancia de la ciencia durante la pandemia

Durante su discurso, Sánchez ha destacado la importancia de la comunidad científica durante la pandemia. «Sin el aporte de la ciencia, desde luego la decisión pública no hubiera podido tener la eficacia que ha tenido durante estas semanas tan difíciles y tan complejas», ha reconocido.

Y ha alabado a los científicos que han asesorado al Gobierno para la toma de decisiones durante el Estado de Alarma, de los que ha destacado su «extraordinaria formación», su «un alto sentido del deber», su «alto sentido de compromiso con su disciplina, la ciencia», su «humildad» y su «alto grado de compromiso con su país y con el servicio público».

«Si algo demuestra este plan es que desde el punto de vista del Gobierno, hemos comprendido y aprendido en tercera persona la importancia de la ciencia en este momento tan crítico que está viviendo la humanidad», ha señalado Sánchez, que recuerda cómo todo el planeta está pendiente de los avances de la comunidad científica para lograr una vacuna o tratamientos efectivos para el COVID-19.

Y es que, tal y como ha advertido, «España no puede seguir dando la espalda a la ciencia, a la innovación, a la investigación», sino que debe apostar «apostar con contundencia por ellas».

«Si queremos estar preparados para futuras emergencias sanitarias, que vendrán, y esta ha sido muy contundente, si queremos tomar medidas que garanticen la salud, el bienestar, la competitividad, la cohesión, la prosperidad de nuestras sociedades, si queremos crear empleos cualificados, una sociedad más justa, una economía más resiliente en términos de sostenibilidad medioambiental, tenemos que apostar por la ciencia», ha expresado.

Tanto el Plan de choque como las medidas a medio y largo plazo en el marco del plan de recuperación, están imbricados en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, que se presentará en las próximas semanas y en la que el Gobierno de España lleva trabajando más de un año bajo la coordinación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La alcarreña Silvia Benito lleva once años protegiendo al jaguar en Argentina  / A. R.
Cartel de la Ciencia en la calle / Lanza
Se habló de la influencia de las mujeres ingenieras más relevantes de la historia
La Fundación Soliss renueva su compromiso con  'Ciencia a la Carta' / Lanza
Cartel de la presentación de “Territorio gravedad, el universo en tus ojos” en Valdepeñas, gracias a Quixote Innovation / Lanza
Acercan de forma amena el conocimiento de la ciencia
Cerrar