• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sanidad

Sanitarios de C-LM analizan las complicaciones musculoesqueléticas en pacientes con trasplante renal

La investigación se ha difundido recientemente en la revista 'Trasplant International'

Trasplante. - JCCM
Trasplante. – JCCM
Europa Press / ALBACETE

Profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha han publicado un artículo en el que evalúan la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y metabólicos en pacientes con trasplante de riñón.

El texto se ha difundido recientemente en la revista ‘Trasplant International’ y ha sido elaborado por ocho autores: Álvaro Herreros Carretero, Carlos Berlanga Macías, Vicente Martínez Vizcaíno, Ana Torres Costoso, Carlos Pascual Morena, Luis Enrique Hernández Castillejo, Irene Sequí Domínguez y Miriam Garrido Miguel.

Profesionales que desarrollan su labor en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, la Facultad de Enfermería de Albacete de la UCLM, la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo de la UCLM y el Centro de Estudios Socio-sanitarios de la UCLM de Cuenca, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El artículo, titulado ‘Prevalencia de trastornos muscoloesqueléticos y metabólicos en receptores de trasplantes de riñón: una revisión sistemática y un metanálisis’, se basa en un trabajo de investigación en el que se han analizado 21.879 receptores de trasplante de riñón de 38 estudios.

Como han explicado los autores, «los trastornos metabólicos podrían estar asociados con trastornos musculoesqueléticos que son comunes después del trasplante de riñón, lo que podría reducir la calidad de vida de los pacientes». Una vez estudiados los datos, el análisis ha concluido que hasta un 27,2 por ciento de pacientes con trasplante de riñón presenta trastornos musculoesqueléticos, siendo la fuerza muscular baja el trastorno más común (64,5 por ciento).

Por lo demás, la proporción global de pacientes trasplantados de riñón con trastornos metabólicos fue del 37,6 por ciento, siendo la deficiencia de vitamina D el trastorno más frecuente (81,8 por ciento). A nivel clínico, el conocimiento de estos datos permitirá mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas complicaciones, aumentar el bienestar del paciente, reducir el tiempo de recuperación tras la cirugía y evitar el aumento de las hospitalizaciones y la morbimortalidad en los pacientes trasplantados renales.

El equipo investigador ha profundizado que «los trastornos musculoesqueléticos más comunes fueron la baja fuerza muscular, la osteopenia femoral y la baja masa muscular. La hipovitaminosis D, el hiperparatiroidismo y la hiperuricemia también fueron los trastornos metabólicos más comunes».

El trasplante renal representa la mejor terapia para pacientes diagnosticados con enfermedad renal terminal. Los importantes avances en las técnicas quirúrgicas y el tratamiento inmunosupresor han llevado a una mejora sustancial en la supervivencia de estos pacientes en las últimas décadas, lo que se traduce en una mayor calidad de vida y menores costos relacionados con el tratamiento en comparación con la diálisis.

La mejora de la calidad de vida del paciente tras el trasplante es evidente aunque es posible presentar algunos efectos secundarios entre los que se encuentran los trastornos metabólicos, en los que se incluyen la hipercalcemia, hipofosfatemia, hiperparatiroidismo e hipovitaminosis D, entre otros, que son comunes en estos pacientes y que tienen el potencial de causar pérdida de densidad mineral ósea.

Este déficit conduce a varios trastornos musculoesqueléticos como osteopenia, osteoporosis y sarcopenia, que pueden afectar la calidad de vida de los pacientes trasplantados y deben controlarse. Mediante el artículo que han publicado los profesionales de la región, se ha conseguido realizar un metanálisis sintetizando toda la evidencia disponible hasta la fecha para determinar la prevalencia de estos trastornos musculoesqueléticos y sus trastornos metabólicos relacionados en pacientes con trasplante de riñón.

El proyecto ha recibido una ayuda de investigación del Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad, concedida en la convocatoria para la creación de Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud, cofinanciado con fondos de la Unión Europea-NextGenerationEU.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de un aula de Caminos / Lanza
Delegación de la Central China Normal University
Estudiantes que han participado en el curso
Paula Jurado, la nota más alta de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha
Julián Garde, rector de la UCLM / Clara Manzano
Cerrar