• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Curso escolar 2023/2024

Satisfacción en la Junta con los «avances» educativos este curso: «No ha habido un solo paso atrás»

Destacan hitos como que CLM ha sido la primera comunidad autónoma que ha dado de alta a su alumnado de FP, 11.000 alumnos en total

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de C-LM, Amador Pastor. - JCCM
El consejero de Educación, Cultura y Deportes de C-LM, Amador Pastor. – JCCM
Europa Press / TOLEDO
CLM ha sido la primera en poner en marcha el Código Escuela 4.0, poniendo el foco en la incorporación al sistema educativo de los contenidos robótica y pensamiento computacional, "una revolución" el próximo curso".

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, se ha mostrado «satisfecho» con «todos los avances» ocurridos en el sistema educativo durante el presente curso escolar 2023/2024 que está a punto de finalizar, aseverando que los procesos de enseñanza «se han fortalecido» con la «creación y consolidación de muchos proyectos». «No ha habido un solo paso atrás, todos hacia delante», ha enfatizado.

Así lo ha puesto de manifiesto Pastor este martes en una rueda de prensa en la que ha hecho balance del curso escolar, un balance positivo a su juicio por el que ha querido agradecer la «implicación» de todos los sectores de la comunidad educativa para conseguir un sistema educativo «que empieza a tener tintes cada vez más sostenibles y solidarios».

Pastor ha querido destacar hitos como que Castilla-La Mancha ha sido la primera comunidad autónoma que ha dado de alta a su alumnado de FP, 11.000 alumnos en total, y además también ha sido la primera región en poner en marcha el Código Escuela 4.0, poniendo el foco también en la incorporación al sistema educativo de los contenidos de programación, robótica y pensamiento computacional que van a suponer «una revolución» durante el próximo curso».

Este curso también ha sido importante, ha proseguido, para concluir el proceso de digitalización de las aulas, siendo Castilla-La Mancha también uno de los primeros territorios que ha finalizado la instalación de aulas digitales, con paneles digitales interactivos en todas las aulas.

Plan de éxito educativo

El curso 2023/2024 ha sido, ha manifestado Pastor, el de la consolidación de «uno de los programas estrella» de su consejería, como es el Plan de Éxito Educativo, que en un sexta edición ha avanzado con un «plus de calidad» y una fidelización de los centros, apostando también por que el profesorado se incorporara en septiembre en lugar de en enero para desplegar esa estrategia de prevención del abandono educativo temprano.

De igual modo, se ha avanzado en la escolarización en la etapa de 0 a 3 años, con un «salto cuantitativo» con 763 nuevas plazas y la creación de 30 nuevas escuelas infantiles, que se han dispuesto «especialmente» en zonas rurales y con riesgo de despoblación.

Otro de los hitos que se han diseñado, ya de cara al próximo curso, es el Banco de Libros, que pone estos días en marcha su maquinaria para ser una realidad en el curso académico 2024/2025, teniendo además «una sensibilidad especial» con la comunidad educativa, lo que ha hecho que también esté disponible para Bachillerato.

También ha puesto en el foco la respuesta «abrumadora» de los centros a la convocatoria de proyectos de innovación, con 492 presentados frente a la previsión de 350 que tenía la Consejería, por lo que se modificó la convocatoria para que ninguno de ellos se quedase fuera.

Medidas a las que se suman el esfuerzo realizado para la inclusión educativa, con el acento puesto en el desarrollo de la estrategia para la detección de altas capacidades, con 82 centros trabajando a día de hoy para concluir unos trabajos en este sentido «que revieran en los centros y el alumnado».

Mejoras para los docentes

Amador Pastor ha proseguido comentando que en este curso también se ha avanzado en la mejora de las condiciones de los docentes, firmando una orden de interinos que será «una herramienta muy útil» de cara al próximo curso y que también contiene una petición del profesorado para que se produzca una adjudicación «a la carta», es decir, en la que se conozca con anticipación las plazas que se van a ofertar para que cada docente pueda optar a la que desea.

También se ha trabajado, ha continuado, en el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales ANPE y UGT, ya que este año se ha avanzado en la bajada de ratios a 22 alumnos y a 32 en Bachillerato. Además, este año ya se ha tenido una reducción del horas lectivas en el cuerpo de Primaria a 24 horas y en el próximo curso se alcanzarán las 19 en el de Secundaria.

Asimismo, la Consejería se ha puesto manos a la obra con una cuestión que «preocupaba mucho» a los docentes como es la simplificación de procedimientos, avanzando hacia la informatización y la reducción de contenidos en diferentes documentos programáticos que «se hacían costosos».

En este aspecto, también ha destacado el consejero que ha apostado por la formación del profesorado, impulsando la mejora de conocimientos en aspectos como la digitalización, la inclusión, el conocimiento de la nueva ley educativa o la innovación en la educación.

Datos históricos en FP

En cuanto a la FP, Amador Pastor ha destacado que actualmente hay en Castilla-La Mancha 11.274 alumnos de Grado Medio, 13.354 de Grado Superior y 4.570 de Formación Profesional Básica, unos datos «históricos» en cuanto a matriculación, a los que se suma otro récord de 330 alumnos cursando estudios de especialización.

En este ámbito, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que ya están «preparando y cerrando» los «últimos coletazos» de «la mayor de las revoluciones en el ámbito de la FP», que el curso que viene tendrá en toda su extensión un carácter dual y «desde primero y segundo de sus grados de FP ya tendrá presencia en las empresas», siendo estas partícipes de los resultados de aprendizaje que se exigen al alumnado.

«Somos la comunidad autónoma que más alumnado tiene de FP con respecto al resto de enseñanzas de educación posobligatoria y esto es gracias a los esfuerzos desde hace años por diversificar la oferta y fortalecerla», ha reivindicado.

Suerte a los opositores

Finalmente, el consejero ha querido concluir la rueda de prensa deseando «la mayor de las suertes» a los 11.000 aspirantes que comenzarán este sábado a realizar las oposiciones al cuerpo de maestros, en los que estos aspirantes se disputarán obtener alguna de las 1.133 plazas convocadas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor
Expusieron las principales preocupaciones y revindicaciones de los profesionales
CEPA Miguel de Cervantes / Lanza
Nuria Fernández, profesora Educación Física en CEIP Sagrado Corazón (Pozo de la Serna)/ Ale Fletcher
Residencia Universitaria Juan Gimenez de Aguilar
Reconocimientos en la UCLM / Lanza
Cerrar