• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sanidad

SATSE denuncia la “congelación” de los salarios de las enfermeras y fisioterapeutas

El sindicato afirma que enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública llevan cinco meses sin percibir el incremento salarial comprometido por el Gobierno

Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Lanza / CIUDAD REAL
El sindicato indica que la “congelación” de los salarios se suma al recorte que estos profesionales sanitarios vienen sufriendo en sus pagas extraordinarias desde hace más de 13 años.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que la pérdida de poder adquisitivo que sufren las enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública se ha agudizado por la “congelación” de sus retribuciones que se mantiene desde principios de año.

SATSE critica el incumplimiento del compromiso adquirido por el Gobierno de incrementar en un 2 por ciento en 2024 los salarios de las enfermeras, fisioterapeutas y del resto de los trabajadores de la sanidad pública. A este porcentaje se ha de sumar un 0,5% adicional por la subida de los precios.

Transcurridos ya cinco meses, y argumentando distintas razones coyunturales de índole política, el Gobierno aún no ha hecho efectivo el incremento de los salarios de los profesionales del sector público mientras continua la subida del coste de la vida.  La inflación volvió a crecer en mayo por tercer mes seguido y fue del 3,6% en tasa interanual y tres décimas más con respecto al mes anterior.

La organización sindical subraya que esta “congelación” de los salarios durante los últimos cinco meses de 2024 se suma al recorte que las enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública vienen sufriendo en sus pagas extraordinarias desde hace más de 13 años.

Recorte

En concreto, estos profesionales sanitarios sufren un recorte del 27 por ciento en el importe del concepto salarial “sueldo base” y de cada “trienio” en cada paga extraordinaria, lo que supone unos 300 euros de media en cada una de las dos pagas extraordinarias anuales.

La cuantía total acumulada desde 2010 puede llegar a superar los 8.000 euros de media, y varía en función del número de años trabajados por cada enfermera o fisioterapeuta, apuntan desde el Sindicato.

SATSE critica que los profesionales estén pagando las consecuencias del clima de inestabilidad y confrontación política existente en nuestro país desde hace meses. Apunta, asimismo, que las cuantías económicas comprometidas no van a resarcirles de la pérdida de poder adquisitivo acumulado a lo largo de los años, pero podría ayudar a que está pérdida no se incremente aún más.

Precariedad

El grave problema de la realidad laboral de las enfermeras y fisioterapeutas es la precariedad existente y una de sus causas es el escaso reconocimiento retributivo a su trabajo. Esto también es causa de que la profesión enfermera esté dejando de ser una profesión atractiva para los jóvenes y que la tasa de abandono sea cada vez mayor, añade.

Por tanto, la organización sindical insiste en que “la paralización de cualquier mejora retributiva, por mínima que ésta sea, es una muy mala noticia para los profesionales que afectará a su motivación”.

SATSE asegura que las enfermeras, fisioterapeutas y el resto de los profesionales del Grupo A del sector público son los que están asumiendo las dos terceras partes de los recortes realizados al conjunto de los empleados públicos en los últimos años. Se trata de profesionales que garantizan servicios esenciales para la sociedad a pesar de contar con menos recursos, medios y derechos laborales, concluye.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Enfermeras en una imagen de archivo / EP
Terrenos del campus Biosanitario de Ciudad Real / Elena Rosa
Angela Fernández Trujillo es enfermera de la primera promoción de los estudios de Enfermería de Ciudad Real que este año celebra su 50 aniversario / J. Jurado
Pablo Madrid encabeza la candidatura   'En vanguardia de la enfermería y de la sociedad'     / Lanza
María Chaparro / Elena Rosa
De las 126 convocatorias, 65 se han desarrollado mediante procedimiento de concurso-oposición y las 61 restantes a través de concurso / Lanza
Cerrar