• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

De las enfermeras

SATSE denuncia que los continuos cambios de turno impiden la desconexión digital y la conciliación

o se está respetando la Ley de Garantía de los Derechos Digitales", señala en sindicato

EuropaPress 5301709 nueva presidenta sindicato enfermeria satse laura villasenor
La nueva presidenta del Sindicato de Enfermería (SATSE), Laura Villaseñor / SATSE – Archivo
Lanzadigital / CIUDAD REAL
Estudios advierten que estar permanentemente conectado tiene efectos perjudiciales en la salud psicológica y emocional de las personas, como insomnio, irritabilidad o agotamiento mental, y dificulta la conciliación laboral y personal

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado a las administraciones sanitarias y a los empleadores del sector privado que implementen políticas que garanticen el derecho de los profesionales a la desconexión digital. Las enfermeras suelen ser requeridas por WhatsApp o teléfono para trabajar en turnos que no les corresponden cuando están fuera de su jornada ordinaria.

Con motivo de la Semana Europa de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que este año se centra en lograr un “Trabajo seguro y saludable en la era digital”, SATSE subraya que, en la actualidad, no se está respetando el artículo 88 de la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

Esa norma establece que los trabajadores tienen derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar.

SATSE incide en que la causa más frecuente que provoca que los y las enfermeras sean requeridas continuamente para cubrir determinados turnos en sus días libres, son las plantillas insuficientes que presentan los centros sanitarios y la falta de voluntad de cobertura de necesidades. Por tanto, no pueden ser consideradas incidencias imprevisibles, añade.

La realidad actual es, por ello, que las y los profesionales de Enfermería tienen una disponibilidad “veinticuatro horas al día, los siete días de la semana”, con la consiguiente difuminación de los límites entre la vida laboral y la privada. “Es un ataque a la conciliación de la vida personal y laboral”, apunta.

El Sindicato subraya que los requerimientos desde la dirección son comunicados, en ocasiones, con una antelación de muy pocas horas, sin que el profesional tenga tiempo suficiente para poder gestionar adecuadamente aspectos de su vida cotidiana relacionados con su familia, tiempo de ocio o cualquier otra circunstancia personal.

Protocolos de actuación

El Sindicato de Enfermería considera necesario que, previo acuerdo con los representantes de los trabajadores, se acuerden protocolos de actuación que garanticen el derecho a la desconexión digital, tanto dentro de las administraciones sanitarias públicas como en las empresas sanitarias privadas.

Entre otras medidas, SATSE apunta que los profesionales como el resto de las personas trabajadoras, tienen derecho a no responder a ninguna comunicación, una vez finalizada su jornada laboral, salvo que concurran circunstancias previamente acordadas que sí lo consideren necesario.


El derecho a la desconexión digital ha de respetarse durante los periodos de vacaciones, días de asuntos propios, libranzas, descanso diario y semanal, permisos, incapacidades o excedencias, apunta la organización sindical.

SATSE recuerda que una de las líneas prioritarias del actual Marco estratégico de la UE en materia de seguridad y salud en el trabajo (2021-2027), así como de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (2023 – 2027), es la digitalización, y dentro de ésta, la atención al derecho a la desconexión digital.

Distintos estudios han analizado los riesgos y efectos que conlleva no garantizar la desconexión digital de los profesionales y concluyen que la conectividad permanente supone un claro perjuicio de la persona afectada a nivel psicológico y emocional, como atestigua el propio Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), y repercutiendo negativamente también en la vida personal y familiar.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El proceso de elaboración del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería ha contado con una amplia participación / Lanza
Día Internacional de la Enfermería en Ciudad Real / Elena Rosa
Juan Francisco Ruiz López, secretario general de SATSE Castilla-La Mancha / Lanza
Enfermera trabajando Atención Primaria / Lanza (archivo)
En los últimos tres años analizados por el Ministerio de Sanidad, el número de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología solo aumentó en 106 profesionales / Lanza
Enfermeras en una imagen de archivo / EP
Cerrar