• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Satse denuncia que ocho regiones, incluida Castilla-La Mancha, no reconocen el ‘solape de jornada’

Cartel SATSE campana Gracias
SATSE denuncia el ‘solape’ de jornada /Lanza
Europa Press / MADRID/ SANTANDER
Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y La Rioja son las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, que siguen sin reconocer el conocido como 'solape de jornada' como tiempo de trabajo, pese a la existencia de distintos fallos judiciales que han dado la razón al Sindicato de Enfermería en las sucesivas demandas planteadas

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado que un total de ocho servicios autonómicos de salud, entre ellos el de Cantabria, discriminan a sus enfermeros respecto a sus compañeros que trabajan en el resto de comunidades autónomas al no reconocer el trabajo «extra» que realizan todos los días fuera de su jornada laboral.

Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y La Rioja son las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, que siguen sin reconocer el conocido como ‘solape de jornada’ como tiempo de trabajo, pese a la existencia de distintos fallos judiciales que han dado la razón al Sindicato de Enfermería en las sucesivas demandas planteadas.

«Gracias a una labor continua y constante ante las distintas consejerías de Sanidad y los tribunales hemos ido consiguiendo que reconozcan un justo derecho laboral en ya nueve comunidades autónomas pero se debe generalizar con carácter urgente en el conjunto del Estado, para que no siga habiendo unos profesionales discriminados frente a otros», señala la organización sindical en un comunicado.

El ‘solape’ es el tiempo de trabajo (20 minutos, como mínimo) que un enfermero dedica, fuera de su jornada laboral, a dar al compañero que le releva información clínica fundamental y trascendente sobre la evolución y cuidados que requieren todos sus pacientes. Unos datos que, de igual manera, recibe cuando entra a trabajar por parte del profesional que le ha precedido en el turno anterior.

Según las estimaciones del Sindicato de Enfermería, un enfermero que presta sus servicios en un centro hospitalario de los servicios de salud de las ocho comunidades autónomas mencionadas hace de media unas 80 horas al año que no son reconocidas como tiempo de trabajo.

SATSE viene reclamando en las diferentes mesas y órganos de negociación que el ‘solape de jornada’ sea compensando preferentemente también en tiempo de trabajo, como ya sucede en autonomías como Baleares, País Vasco, Extremadura, Castilla y León, Navarra y Comunidad Valenciana.

«Queremos que se haga justicia y se reconozca un trabajo que, en definitiva, va en beneficio de la persona a la que atiende y cuida una enfermera o enfermero porque el traspaso de información entre compañeros resulta muy importante para garantizar una asistencia segura y de mayor calidad», añaden desde el sindicato.

Por último, la organización sindical subraya que se trata de «un claro ejemplo de discriminación» entre los profesionales del sistema sanitario público de nuestro país, al reconocerse o no una misma labor profesional por el mero hecho de trabajar en una comunidad autónoma u otra. «Es absolutamente inaceptable que, a igual trabajo y responsabilidad profesional, no se tengan los mismos derechos y condiciones laborales», concluyen.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Enfermeras en una imagen de archivo / EP
Centro de Salud de Almagro / Lanza
Presentación de la campaña institucional sobre las deducciones fiscales / JCCM
Colegio de Enfermería de Ciudad Real / Elena Rosa
Eulalio Díaz-Cano es el secretario general del PSOE en La Solana
Acto de la primera piuedra de viviendas en Toldo / JCLM
Cerrar