• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

SATSE reclama la aprobación del nuevo Plan de Atención Primaria y Comunitaria

Una enfermera vacuna a una mujer contra la gripe y el Covid.  (Foto de archivo). - María José López - Europa Press - Archivo
Una enfermera vacuna a una mujer contra la gripe y el Covid. (Foto de archivo). – María José López – Europa Press – Archivo
Lanza / TOLEDO

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al Ministerio de Sanidad que «agilice la elaboración y aprobación del nuevo Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para mejorar las condiciones de trabajo de las enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas y la atención y cuidados que se prestan a las personas».

Con motivo del Día de la Atención Primaria, SATSE lamenta «que aún no se haya publicado el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2024-25, una vez que ha finalizado la vigencia del anterior. Según el Ministerio de Sanidad, se han cumplido en torno al 60 por ciento de las medidas comprometidas en la anterior versión». 

La organización sindical insiste en que «llegar a un acuerdo en torno a un nuevo plan o marco estratégico de actuación debe ser una prioridad para el Gobierno y las comunidades autónomas, ya que persisten distintos problemas y deficiencias a los que aún no se han dado solución».

Entre otros, el Sindicato de Enfermería destaca «las altas tasas de temporalidad que sufren los profesionales y el déficit de plantillas de enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas. SATSE propone una ratio como máximo de una enfermera por cada 1.500 habitantes, un fisioterapeuta por cada 3.000 habitantes, y, al menos, una matrona en cada equipo de Atención Primaria como personal de centro y no de área como hasta ahora». 

SATSE pide inversión

La organización sindical subraya también la necesidad de incrementar la inversión finalista en este nivel asistencial. Al respecto, pide destinar entre el 20 y 25 por ciento de los presupuestos sanitarios autonómicos para que pueda contar en con los recursos humanos y materiales necesarios.

De otro lado, el Sindicato insiste en la importancia de consolidar el rol de las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria. Para ello, apunta que hay que hacer una catalogación exhaustiva de los puestos de trabajo necesarios en base a sus competencias con el objetivo de dar valor a su desempeño profesional.

El Sindicato de Enfermería también resalta la pertinencia de apostar de forma homogénea en todo el Estado por la ‘enfermera gestora de la demanda’ en los centros de salud.

«Las enfermeras deben desarrollar al máximo sus competencias con todas las garantías jurídicas necesarias para ello. En ningún caso, se cuestiona la presencia y competencias de otros profesionales en los centros de salud. Simplemente quieren avanzar en el reconocimiento de su autonomía profesional y poder de decisión dentro de su ámbito competencial, amparada en su conocimiento y formación, asevera». 

Por último, SATSE recuerda que aún no se han implementado en todas las comunidades autónomas los procedimientos correspondientes para la aplicación de las nuevas guías de indicación enfermera aprobadas en los últimos meses por el Ministerio de Sanidad.Al respecto, insiste en que posibilitar que estas profesionales pueden indicar, usar y administrar determinados medicamentos mejora la eficiencia de la atención y los tratamientos derivados y facilita la accesibilidad para las actuaciones relacionadas con la medicación, evitando o reduciendo así citas innecesarias o demoras.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Juan Francisco Ruiz López, secretario general de SATSE Castilla-La Mancha / Lanza
Enfermera trabajando Atención Primaria / Lanza (archivo)
En los últimos tres años analizados por el Ministerio de Sanidad, el número de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología solo aumentó en 106 profesionales / Lanza
Enfermeras en una imagen de archivo / EP
Urgencias del Hospital Universitario de Toledo
Juan Francisco Ruiz, secretario general SATSE CLM
Cerrar