• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Seis proyectos de la región contarán con dos millones de euros para la creación y mejora de infraestructuras de I+D+i

Nacho Hernando portavoz del Gobierno regional
Nacho Hernando, portavoz del Gobierno regional
Lanza / TOLEDO
El Gobierno regional ha emitido la resolución definitiva de la convocatoria de expresiones de interés relativa a la creación, consolidación y mejora de infraestructuras de I+D+i en Castilla-La Mancha, "dentro de la estrategia para impulsar la investigación en nuestra región y recuperar las posiciones perdidas en la pasada legislatura por los recortes que se llevaron a cabo en este ámbito".

En rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando, ha explicado que se han estimado un total de seis solicitudes que recibirán 2,1 millones de euros en una convocatoria cofinanciada a través del Programa Operativo FEDER Castilla-La Mancha 2014-2020, «mirando más allá de nuestra frontera financiar para saber captar esos recursos y ponerlos en uso», ha informado la Junta en nota de prensa.

La mayor cuantía corresponde al Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano (Ciudad Real), que recibirá cerca de 1,5 millones de euros para la mejora de sus instalaciones, y cuyo apoyo, que también permitirá la instalación de una hidrogenera, «enmarcamos en nuestra apuesta por abrir nuevos campos en el sector de las energías renovables, donde nuestra región ha vuelto a ocupar posiciones de liderazgo», ha señalado Hernando.

El resto de solicitudes aprobadas corresponden al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de Ciudad Real, que recibirá 243.000 euros para la renovación de los equipos del laboratorio de toxicología, y al Patronato de Desarrollo Provincial de Cuenca, con 116.000 euros para el Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón, ubicado en la localidad de Quintanar del Rey.

Asimismo, también recibirán fondos la Universidad de Alcalá de Henares en Guadalajara, a la que se destinarán 332.000 euros para un servidor de cálculo de altas prestaciones y para la ampliación y mantenimiento del monitor de neutrones de Castilla-La Mancha, así como equipamiento de laboratorio para el desarrollo de instrumentación orientada a la observación de radiación en tierra y espacio; y el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, también en Guadalajara, que recibirá 102.000 euros para su laboratorio.

El portavoz ha señalado que estas ayudas son un «revulsivo ante la drástica situación que el presupuesto en I+D+i tuvo con el Gobierno del PP», que provocó que el personal investigador se redujera en la región en más de 750 personas, y ha subrayado que el objetivo desde el inicio de la legislatura ha sido «habilitar todos los fondos, tanto propios como europeos, para garantizar el regreso y el futuro de la investigación en Castilla-La Mancha en los próximos años».

Así, ha recordado que el año pasado se resolvió una convocatoria de ayudas a proyectos de investigación y transferencia de tecnología, dotada con 12 millones de euros que beneficiarán a 113 proyectos con más de 1.000 investigadores implicados, y otra que se aprobó a finales del pasado mes de diciembre con ocho millones de euros de presupuesto y que, según las estimaciones, beneficiará a más de 600 investigadores.

«Queremos que esta tierra sea puntera, de investigación, de desarrollo, y que le dé una oportunidad a quienes quieren dedicar su proyecto vital a aprovechar el potencial enorme que tenemos desde el punto de vista de los recursos humanos y físicos que nos permiten ser números 1 en ciertos sectores, como el agroalimentario, las energías renovables, el forestal o el biotecnológico», ha aseverado Hernando.

2.000 plazas más en termalismo social

El Consejo de Gobierno también ha valorado los últimos datos del Programa de Termalismo Social de Castilla-La Mancha una vez finalizado el plazo de solicitud de plazas del primer turno de 2019, correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo, y que se ha cerrado con 1.178 solicitudes, un 30 por ciento más que el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 882.

«Un programa, el de Termalismo Social, que el presidente García-Page tuvo claro que había que recuperar después del hachazo que éste sufrió a manos del anterior Gobierno del PP y que fue uno de los primeros programas dirigidos a mayores que se recuperaron en esta legislatura», ha destacado Hernando.

El Programa de Termalismo Social se inició con 3.000 plazas en el año 2016 y este año llegará a las 7.000, lo que supone 2.000 plazas más que el año pasado, frente a las 190 de 2015. En 2019, el Ejecutivo autonómico invertirá 756.000 euros en 2019, un 40 por ciento más que en 2018.

Junto al Programa de Termalismo Social, el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page ha impulsado también el Terapéutico, del que se han beneficiado 895 personas en 2018, duplicándose prácticamente la cantidad de participantes con respecto a 2017 y frente a las 160 de 2015. En 2019 se llegará a las 1.000 plazas.

A estas iniciativas se añade además el termalismo dirigido a personas con discapacidad, un programa que se puso en marcha por primera vez el año pasado y del que se beneficiaron 276 personas.

Hernando ha destacado igualmente el efecto de estos programas sobre el empleo, ya que permiten mantener unos 600 empleos directos y 1.700 indirectos en las zonas rurales donde se localizan los nueve balnearios que participan en esta actividad y que «necesitan mucho de este impulso económico y de empleo».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La consejera portavoz de la Junta, Esther Padilla, en rueda de prensa. - DAVID ESTEBAN GONZALEZ/JCCM
Apertura de los nuevos carriles bici en Puertollano / G.G.
José Manuel Caballero ha hablado del centro de inmigrantes del Aeropuerto / G.G.
Page en la colocación de la primera priedra de Cabezuelo Foods / Lanza
Imagen de la intervención del rector en el Consejo de Gobierno de este miércoles, 3 de julio/ UCLM
Hernando ha puesto de manifiesto que el más importante y el más avanzado es el de META de Facebook  / JCCM
Cerrar