Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Catástrofe demográfica

Serranía Celtibérica solicita a la UE que declare los Montes Universales en ‘Catástrofe demográfica’

Han propuesto que se concedan unas ayudas estatales de finalidad regional del 60% a las grandes empresas de nueva creación

Archivo - Raza ovina merina, variedad montes universales. - DPT - Archivo
Archivo – Raza ovina merina, variedad montes universales. – DPT – Archivo
Lanza / CUENCA/GUADALAJARA/TERUEL
Pretende que los Montes Universales tengan el mismo trato que se dispensa a Laponia por tener una densidad inferior a 8 habitantes por kilómetro cuadrado.

El Instituto de Investigación y Desarrollo Rural ‘Serranía Celtibérica’ ha aprobado un manifiesto en el que solicita a la UE que declare los Montes Universales en situación de ‘Catástrofe demográfica’.

En una nota de prensa, han señalado que los Montes Universales constituyen un área denominada ‘NUTS no administrativa’, con un censo de 7.628 habitantes en una extensión de 5.379 kilómetros cuadrados, 1,41 habitantes por kilómetro cuadrado, comprendiendo 76 entidades locales de las provincias de Teruel, Cuenca y Guadalajara.

Con la declaración de ‘Catástrofe demográfica’, Serranía Celtibérica pretende que los Montes Universales tengan el mismo trato que se dispensa a Laponia en los fondos de carácter estructural por tener una densidad inferior a 8 habitantes por kilómetro cuadrado.

«Para atraer empresas que generen puestos de trabajo se debe contar con los mismos beneficios fiscales que disfrutan los 2.172.994 habitantes de Canarias, en razón de su insularidad ultraperiférica», han continuado.

Han propuesto que se concedan unas ayudas estatales de finalidad regional del 60% a las grandes empresas de nueva creación, del 70% para las medianas y 80% para las pequeñas, «y no las del 20% ya otorgadas a Teruel y Soria».

Además, un impuesto de sociedades del 4% y una reducción hasta del 90% de los beneficios netos no distribuidos, entre otros; un Impuesto General Indirecto o IVA similar al canario, general del 7%, del 3% para industrias como la maderera y transportes, del 0% en productos sanitarios, viviendas de protección oficial y en la potencia y energía de la factura de la luz. Una Política Agraria Comunitaria (PAC) similar al POSEICAN canario y que suponga, en cifras actualizadas, un pago por oveja de 21,06 euros, y no los 11,83 que recibieron los ganaderos de los Montes Universales en la etapa 2014-2020.

Otras propuestas son las ayudas a las personas residentes para sus desplazamientos a los centros de servicios y ocio existentes en la cabeceras de comarca y capitales de provincia y establecer complementos salariales y beneficios fiscales a médicos y funcionarios que residan más de la mitad del año en los Montes Universales.

«Además, los Montes Universales cuentan entre sus riquezas dos que deben ser compensadas. Una es el agua, pues con los ríos que nacen en su territorio se alimenta el trasvase Tajo-Segura, sin que la Cuenca Hidrográfica del Tajo revierta parte de los beneficios que genera».

«Otra son las toneladas de CO2 que absorbe su extensa masa forestal, una de las mayores concentraciones europeas, cuya cuantificación se está realizando desde el Instituto Serranía Celtibérica».

El objetivo de conseguir esta declaración por parte de la UE es «impulsar una política de repoblación, un desarrollo socioeconómico no especulativo y sostenible, basado en los recursos endógenos, promoviendo la colaboración para generar un empleo digno y duradero, para evitar la total desertización del territorio, y con ello la desaparición de la población que sustenta su sector agroalimentario y la memoria milenaria de la mayor parte de sus municipios, lo que supondría la desaparición de la cadena de custodia y de identidad del territorio, de su cultura popular y de su rico e irreemplazable patrimonio inmaterial, natural y cultural».

CONGRESO

Así lo han expuesto en el IV Congreso de la Red de Universidades ‘Serranía Celtibérica’ a la directora de la Red Española de Centros de Innovación Territorial, María Martos, los pasados días 27 y 28 de septiembre, en Checa (Guadalajara).

La experta Pilar Burillo Cuadrado ha explicado que los Montes Universales son una ‘NUTS no administrativa’ «por sus circunstancias económicas, sociales, históricas, culturales, geográficas y medioambientales’.

Burillo ha aseverado que este área es «la Zona 0 de la despoblación europea’, ya que la Laponia finlandesa tiene 2,00 habitantes por kilómetro cuadrado y la situación de los Montes Universales «es extrema, fruto de una continuada acción de discriminación sistémica o demotanasia», con características como la fuerte desestructuración de su sistema de poblamiento, la pérdida de servicios, una tasa de envejecimiento del 580,28%, cuando la media española es del 122,88%, y una falta de relevo generacional, ya que solo el 5,08% son menores de 15 años.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vista panorámica de Puertollano / Lanza
Población en Ciudad Real / Clara Manzano
Ayuntamiento de Miguelturra
Impartió la conferencia ‘Educar en positivo’ / G. J.
 Clara Manzano (Archivo)
Imagen de archivo de un bebé / Lanza
Cerrar