Moderada por Marta Gil, secretaria de Igualdad y Política Social de UGT en la región, la jornada servirá para plantear las dificultades que siguen teniendo estas personas en el ámbito del trabajo. De hecho, según el último informe elaborado por la Unión General de Trabajadores, que lleva por título ‘Derechos con orgullo. Hacia centros de trabajo inclusivo’, el 57,8% de las personas LGTBI ha sufrido comentarios o insultos despectivos; el 40% ha sido víctima de algún tipo de violencia en el trabajo; y el 75% reconoce haber presenciado algún tipo de agresión verbal hacia lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales, según ha informado el sindicato en nota de prensa.
La jornada ‘La situación de las personas LGTBI en el entorno laboral’, que se podrá seguir en directo a través del canal de UGT Castilla-La Mancha en YouTube, contará con la participación de Francisco Javier Rebollero, periodista y miembro del grupo LGTBI confederal UGT; de Begoña Iza, responsable de UGT Anitza (el espacio de UGT Euskadi que tiene por objeto dar respuesta a las necesidades del colectivo LGTBI en el ámbito laboral); e Isabel López, secretaria de Políticas Sociales de UGT País Valenciano.
Junto a ellos, y por parte de Castilla-La Mancha, también estarán Daniel González, coordinador de Educación de la Asociación BoloBolo Castilla-La Mancha (Toledo); Álvaro Cuenca, psicólogo general sanitario, activista por los derechos sexuales reproductivos y colaborador de la asociación Quórum+ (Albacete); Mariano Donate, presidente de Amparo LGTBI y miembro de la plataforma provincial de asociaciones LGTBI de Ciudad Real; y Socorro Cordente, escritora y educadora social (Cuenca).