• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“Somos la región que mejor parada va a salir de la reforma de la PAC”

martinez arroyo ER 1
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural / Elena Rosa
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, recuerda que este año es el último del antiguo modelo, mientras que la reforma prevista entre 2023 y 2027 permitirá ayudas “hasta para los más pequeños, a los que dejaron fuera en la anterior negociación”

La reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para 2023-2027 beneficiará a los profesionales activos del sector primario, incluidos los más pequeños, se intensificará el cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, y permitirá fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.  Son objetivos que tendrán unos resultados concretos, en el caso de Castilla-La Mancha, según su consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, beneficiosos para la industria agroalimentaria de la región. En plena campaña de tramitación de ayudas en la actual campaña de la PAC 2022, Arroyo vislumbra unos efectos positivos para el periodo 2023-2027, pues “con nuevas reglas de juego, aumentarán la rentabilidad de las explotaciones primarias de la comunidad. Será la región “que mejor saldrá parada con la nueva PAC”, sostiene, mientras que los alrededores de 100.000 productores agrícolas y ganaderos castellano-manchegos están inmersos en la presentación (desde el 1 de febrero al 30 de abril), de la solicitud única de estas ayudas directas europeas. El importe total de estas ayudas asciende a 1.000 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre, y completar el saldo a partir del 1 de diciembre. Para compensar los alzas de los costes de producción y las consecuencias del nuevo escenario bélico, Arroyo confía en que el adelanto pase del 50% al 70% para así dar liquidez al sector.

PREGUNTA.- Está en marcha la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC de 2022, ¿qué cantidad van a percibir los productores de la región?

RESPUESTA.- Será la última campaña con las reglas antiguas y con el reparto de fondos similar al de los años anteriores. Las ayudas directas que se cobran en un año normal en Castilla-La Mancha son unos 650 millones de euros, tanto en pagos acoplados, vinculados a la producción, como en desacoplados -pago básico asignado a los agricultores, y el pago verde-. En total, sumados a las ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) -a los jóvenes, para explotaciones o las líneas para la industria agroalimentaria, a través de la iniciativa Leader-, llegamos a más de 1.000 millones de euros en Castilla La Mancha en un año normal. Es la mayor inversión de fondos en la región, la que más nos beneficia y más repartida está, porque solamente las ayudas directas benefician a unos 100.000 productores de la comunidad autónoma, donde el sector primario es fundamental.

P.- ¿Cómo prevé el desarrollo de la PAC de este año?

R.- Estamos en una situación muy complicada para la agricultura y la ganadería, por distintas razones como la sequía o la incertidumbre de la guerra de Rusia y Ucrania. Por ello hemos solicitado ya el anticipo de la PAC para que se pueda pagar entre septiembre y octubre, y que no sea del 50% como suele ser habitual, sino del 70%. De esta manera los profesionales del sector podrán ingresar liquidez lo antes posible, ya que también están asumiendo las altas subidas de los costes de producción. La próxima PAC en Castilla La Mancha traerá más dinero, tras la reforma, cuya negociación ha sido complicada, y se va a producir un incremento por hectárea, ahora de 104 euros la media, frente a la nacional que es de 140.

P.- ¿Puede recordar las novedades y como afectará al sector en Castilla-La Mancha?

R.- Vamos a salir más beneficiados porque vamos a incrementar la ayuda directa por hectárea para los ganaderos de nuestro territorio. Somos la región que mejor parada va a salir de la reforma que se va a aplicar a partir de 2023. Hemos hecho un esfuerzo muy grande este año, en el periodo de transición hasta que entre en vigor la nueva PAC, sobre todo para compensar a la ganadería extensiva con una ayuda para fomentar el pastoreo en bovino, sobre todo de carne, de 12 millones de euros que no existían anteriormente. Y para caprino y ovino de carne, y también acabamos de cerrar una ayuda para paliar las consecuencias de la pandemia que van a cobrar los ganaderos de vacuno de leche y así compensar los meses complicados que tuvieron a final del año pasado tras el incremento de los precios de producción. Hasta que entre en vigor el nuevo PDR 2023-2027, la Consejería está prorrogando las ayudas agroambientales y de agricultura ecológica. Estamos bajando con el sector muy al detalle, muy al día para favorecer las ayudas a todos, para mejorar las condiciones y para mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Además, creo que el sector está contento porque reconocen que el Gobierno de la comunidad autónoma está con ellos y porque colaboramos de manera conjunta.

P.- Habrá más fondos europeos para los profesionales acticos del sector y usted ha declarado ‘que no se va a quedar nadie atrás, aunque sea pequeño’ ¿Puede explicarlo?

R.- Claro, no se va a quedar nadie atrás porque hemos conseguido que la figura del agricultor activo incluya a todos los agricultores y ganaderos que actualmente cobran la PAC y que lo seguirán haciendo por muy poca dimensión que tengan sus explotaciones o si la actividad es menor. Es una parte muy importante de la negociación que hemos alcanzado en la base de la negociación desde 2018. De esta manera, ninguno de los que ahora mismo están cobrando las ayudas, incluso algunos de los que no la perciben, la van a cobrar en el futuro. En la Política Agraria Común anterior la negociación fue bastante peor y se excluyó a productores que tenían derecho a recibir por debajo de 300 euros por explotación y, por ello, muchos pequeños desaparecieron del sistema. En la actual hemos querido preservar a los pequeños porque son los fundamentales en Castilla La Mancha y en la provincia Ciudad Real.

P.- Hay comunidades que han introducido medidas para paliar los efectos de la sequía, y Europa ha emplazado al Gobierno para estudiar herramientas que palíen las consecuencias de la falta de agua dentro de la reforma ¿Se va a tomar alguna decisión en este sentido en Castilla-La Mancha?

R.- Estamos trabajando con el sector para analizar la situación. De hecho la semana que viene vamos a mantener una reunión con las cooperativas agroalimentarias para estudiar el escenario. Hace 10 días teníamos mucha preocupación, pero en los últimos días ha llovido entre 10 y 20 litros por metro cuadrado en la comarca de La Mancha y es muy importante para el futuro de la cosecha de cereales de secano. Para que se desarrolle y vaya bien. Y además tenemos expectativas de más precipitaciones la próxima semana. Parece que lo más urgente y grave se va a resolver con las lluvias que están cayendo o se esperan en las próximas jornadas. También quiero recordar la importancia de contratar los seguros agrarios contra la sequía. El Gobierno regional ha incrementado el Plan de Seguros Agrarios un 25% respecto al año anterior, en la línea de crecimiento impulsada desde 2015, con un alza conjunto en seis años del 54%. Supondrá un presupuesto de siete millones de euros, 1,4 millones más que el plan 2021. También hay líneas de financiación preferentes para agricultores y ganaderos profesionales y buscamos soluciones en todos los ámbitos. Estamos centrados también en la fórmula para ayudar al olivar de bajo rendimiento y de secano, y para hacer rentable el viñedo de secano. Son iniciativas para ayudar a esos sectores y a la agricultura de secano que en Castilla La Mancha es la que más necesita el apoyo de la administración pública.

P.- Usted dice que el sector está satisfecho, pero están celebrando concentraciones y tractoradas en diversos puntos y el 20 de marzo hay convocada una gran protesta nacional en Madrid, ¿cómo lo interpreta?

R.- Es entendible porque su situación es complicada. Vienen reclamando la rentabilidad de las explotaciones y que se pague el esfuerzo de producción de agricultores y ganaderos dentro de la cadena agroalimentaria con el cumplimiento de la ley. En todo caso, en Castilla La Mancha estamos haciendo esfuerzos porque, por ejemplo, el ganadero de vacuno de leche cobre por encima de lo que cuesta producir un litro de leche. Por eso hemos creado el Observatorio de Precios de la Cadena Agroalimentaria de Castilla-La Mancha, que ya ha realizado el primer estudio encargado a la Universidad de Castilla-La Mancha sobre los costes de producción del ovino, caprino y vacuno de leche en la región. Nos ha servido de mucho para garantizar la rentabilidad del sector en nuestra región. A pesar de las dificultades, los productores encuentran la colaboración de nuestra parte. Aunque, como digo, se puede entender la convocatoria de la manifestación en favor de la defensa del medio rural en Madrid. Siempre viene bien que el medio urbano conozca las reivindicaciones del medio rural, pero en Castilla La Mancha estamos trabajando en coalición con el sector y desde luego se están aportando soluciones.

P.- ¿Qué otros estudios se abordarán en el Observatorio de Precios?

R.- Seguiremos con otros para ver la capacidad de los consumidores de pagar por un kilo de queso manchego en los lineales. Estamos en un año relevante en lo que se refiere a la Denominación de Origen Queso Manchego, porque cumple 40 años. Es un sector fundamental y presentaremos el Año del Queso Manchego en Toledo, además de llevar a cabo otras acciones como concursos de puntos estratégicos o la escuela de pastores Necesitamos que haya gente que tenga la oportunidad de trabajar en este sector porque la ganadería es buena para fijar población y para mantener el territorio y es muy importante para nosotros que se formen y trabajen ganaderos de leche manchega en Castilla La Mancha.

 

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Francisco Martínez Arroyo (JJ) 2
 J
 Lanza
 ASAJA
 Lanza
 J
Cerrar