STE-CLM pide una vuelta a las aulas con total seguridad y salud. En un comunicado, indica que el pasado 28 de abril se conoció el plan de desescalada que el Gobierno de España implementará hasta finales de junio, en el que se reconoce que la recuperación social y económica son los principales motivos para abordar la transición hacia una nueva normalidad; y se compromete con la protección de la salud pública.
Transición hacia una nueva normalidad, señala STE, es “un eufemismo que nos puede hacer perder la perspectiva. Seguimos y continuaremos en un escenario de emergencia sanitaria hasta que haya una solución efectiva con la que hacer frente a la enfermedad (Covid-19) causada por el virus (SARS-CoV-2)”.
Desde el STE-CLM, se pide “imperiosamente al Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que sus decisiones sean prudentes y coherentes. Prudencia ante la falta de evidencia científica en aspectos relevantes sobre el SARS-CoV-2 y la Covid-19 (inmunidad, contagios,…) que condicionan la gestión de la epidemia. Y coherencia con el plan de desescalada del Gobierno de España, facilitando la actividad profesional pero primando la protección laboral. Actividad, que en la comunidad docente, lejos de paralizarse se ha incrementado en este periodo”.
Para contribuir a controlar nuevos episodios de contagios de este virus y proteger la salud de la comunidad docente, propone que “la seguridad y salud sean un criterio de peso en la evaluación de alternativas estratégicas, reflejándose en el proceso de toma de decisiones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes: teletrabajo y apertura de los centros educativos en septiembre, deben ser la prioridad. Aunque se contemplen excepciones, como la celebración de la EvAU”.
Señala también que “los servicios de seguridad y salud laboral de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes deben ser fortalecidos con un aumento de plantilla acorde a las necesidades actuales, para que identifiquen los nuevos riesgos laborales en todos los centros educativos de la región; los comuniquen a la comunidad docente; instalen medidas de protección colectivas en los centros educativos; proporcionen a los docentes los equipos de protección individual adecuados e instrucción sobre su uso; documenten para cada docente la recepción de la información de riesgos laborales, recepción de EPIs y compromiso a utilizarlos y atiendan a los responsables sindicales, que recogen el conocimiento de miles de docentes en el área de PRL; así como controlen la efectividad de las medidas de prevención y protección implementadas; y centralicen las compras de EPIs para obtener economía de escala y garantizar los suministros.
Así mismo, expone que la incorporación presencial de la comunidad docente a los centros de trabajo debe ser la indispensable para dar cumplimiento al plan de desescalada, garantizándose su seguridad y salud conforme a la Ley 31/1995. En este sentido, los docentes vulnerables o que convivan con personas vulnerables deben mantener su actividad telemática, y, para proteger la salud del alumnado y de sus familias, se debería asegurar que los docentes que asistan a los centros educativos no sean portadores del virus.
Además, expone que el reconocimiento social del valioso trabajo realizado por la comunidad docente debe ser “un objetivo prioritario de la política de comunicación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes” ya que “lo que no se conoce no se valora”.
Sin estas condiciones no se debería volver a las aulas, subraya STE-CLM, que resalta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes “tiene en el plan de desescalada un marco de actuación hasta finales de junio: teletrabajo y retorno a las aulas en septiembre, con excepciones puntuales”. A este respecto, expone que comparte el reto de “garantizar la seguridad y salud de la comunidad docente en la EvAU, finalizar telemáticamente el curso 2019-2020, planificar el curso 2020-2021 ante la segunda ola de la epidemia, y proteger la salud de la comunidad docente”. El confinamiento ha permitido ganar tiempo a la espera de un tratamiento efectivo, pero la crisis sanitaria no ha terminado. “No se puede tirar a la basura el esfuerzo colectivo realizado, para asistir a los centros por actuaciones no imprescindibles”, destaca, STE-CLM, que muestra su “total colaboración con la administración”, al tiempo que vela, protege y denuncia “cualquier acto que pueda poner en peligro a la comunidad educativa”.