El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, recomienda “reducir al mínimo la movilidad interior” de cara a la Semana Santa, ante la situación provocada por la pandemia y para evitar que los contagios aumente, y desaconseja cualquier tipo de actividad que pueda agrupar a muchas personas tanto en espacios públicos como privados.
Toque de queda a las 23.00 horas
El delegado del Gobierno en la región recuerda en un comunicado que en Castilla-La Mancha, desde mañana hasta el sábado 10 de abril, estará limitada la circulación de las personas en horario nocturno desde las 23.00 horas hasta las 7.00 horas del día siguiente. Se mantiene el cierre perimetral en todo el territorio de la comunidad y se limita el número de personas a un máximo de cuatro en espacios públicos cerrados y seis en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes. Además, en espacios privados las reuniones se limitarán a los convivientes, tal y como detalla el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del miércoles 24 de marzo.
Para ello se reforzarán los controles de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a partir de mañana viernes y durante toda la Semana Santa.
Las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial de Sanidad el pasado 11 de marzo y ratificadas en la reunión mantenida del miércoles son de aplicación para todo el territorio nacional de cara a Semana Santa, en el periodo comprendido entre el 26 de marzo al 9 de abril, ambos incluidos.
Tierraseca ha presidido una reunión del Centro de Coordinación Regional (CECOR) para perfilar el dispositivo de control y vigilancia que garantice el cumplimiento de las medidas sanitarias acordadas durante los días de Semana Santa.
Se trata, ha dicho el delegado del Gobierno, de “limitaciones y restricciones acordadas para proteger la salud pública, puesto que el objetivo prioritario de todos los poderes públicos en esta crisis sanitaria es salvar vidas”.
Refuerzo de los controles de movilidad
Además, ha señalado Tierraseca, “el despliegue contempla también el refuerzo de las acciones concretas que, desde hace más de un año, realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para proteger a los colectivos más vulnerables frente a la crisis sanitaria, que estarán también atentas a cuanta acción de carácter humanitario sea necesario realizar en las próximas fechas”.
Tanto el jefe superior de la Policía en Castilla-La Mancha como el general de la Guardia Civil, presentes en la reunión, han acordado mantener el nivel de presencia que corresponda para asegurar que se cumplen los límites de movilidad, horarios de circulación nocturnos y número de personas reunidas en espacios públicos.
Ya durante los días del último “puente” de San José, que no era festivo en nuestra región pero sí lo fue en comunidades limítrofes, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizaron más de 1.000 controles en carreteras y ciudades de Castilla-La Mancha.
En esos controles, durante los días 19, 20 y 21, la Policía Nacional y la Guardia Civil tramitaron en nuestra Comunidad Autónoma un total de 633 propuestas de sanción por saltarse las restricciones impuestas por la COVID-19.