• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Se celebrará la tercera edición de ‘El Prado en femenino’

El Prado revisita en 2025 a El Greco, Veronés y Mengs

Mirará al arte americano y la escultura contemporánea

La Asunción de la Virgen El Greco  / E. P.
La Asunción de la Virgen El Greco / E. P.
Lanza / MADRID
El Museo del Prado dedicará en 2025 exposiciones monográficas a tres de sus “grandes autores”: El Greco y Pablo Veronés en la primera mitad del año, y a Anton Rafael Mengs en la segunda.

Así mismo, volverá a mirar al arte americano con la exposición ‘Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España’, sin olvidar la escultura contemporánea.

Así lo señaló este jueves en rueda de prensa el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, que afirmó que la institución sigue una “continuidad” en su apuesta por “visibilizar a las mujeres artistas, por mirar al arte americano y al arte contemporáneo”.

“Queremos recordar en 2025 que el Museo del Prado es ese gran museo de los grandes nombres del arte occidental, por eso hacemos esta apuesta segura por El Greco, Veronese y Mengs”, afirmó.

El director del Prado recordó que se trata de un museo “público y nacional”, por lo que tiene que tener cabida “para todo tipo de manifestaciones”, pero teniendo claras unas líneas de actuación.

La temporada se iniciará el 18 de febrero con la exposición ‘El Greco. Santo Domingo el Antiguo’, que recogerá unas setenta piezas pintadas entre 1577 y 1579 para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. La muestra, que se podrá visitar hasta el 15 de junio de 2025, cuenta con la comisaria Leticia Ruiz, jefa del Departamento de Pintura española del Renacimiento y ex directora de la Galería de las Colecciones Reales.

“Vendrán todos los cuadros, menos el que está en el Hermitage, porque desde la Unión Europea se ha decidido no tener contacto con Rusia, mientras siga la invasión de Ucrania, una suerte de Embargo Cultural”, explicó Falomir.

Posteriormente, el 27 de mayo será el turno para Pablo Veronés, con una exposición de unas 120 piezas que se centra en varios ejes, el proceso creativo y la dirección de su taller. “La idea es llamar la atención sobre uno de los pintores más influyentes de la pintura occidental”,  resaltó el director.

Por último, la última gran exposición de 2025 será ‘Anton Raphael Mengs. El más grande pintor del siglo XVIII’, que se presentará el 25 de noviembre hasta el 1 de marzo de 2026. “Es un nombre que a todos nos suena, pero que no todos ponemos cara a sus realizaciones. Fue uno de los pintores más influyentes de todo el siglo XVIII, y protagonista de una verdadera revolución en el orden estético, una revolución que fue absolutamente decisiva e importante”, comentó.

El papel de América y de las mujeres

Estas apuestas se reforzarán con ‘Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España’, que mostrará el impacto y la presencia de la iconografía de la Virgen de Guadalupe en el arte en ambas orillas del Atlántico. La muestra estará comisariada por dos historiadores del arte mexicano.

“Estamos ante un fenómeno que rápidamente trascendió lo que era la realidad mexicana. Se trata de una imagen devocional de gran importancia, pero que permite también abordar otros muchos temas relacionados con la identidad, relacionados con la raza. Fue encontrada por un indio y es la primera devoción mariana americana que es oficialmente reconocida”, detalló Falomir.

“Fue la figura en torno a la que se agruparon los criollos y que condujo a la independencia de México. De ahí se convirtió en un fenómeno, pues a España llegaron miles de imágenes de Guadalupe”, agregó.

Además, el Prado acogerá un proyecto en torno a la obra del escultor Juan Muñoz, en la que se ahondará en la relación del artista con el arte del pasado. “No somos un museo de arte contemporáneo, pero no podemos olvidar a estos artistas”, indicó Falomir.

Por otro lado, el papel de las mujeres en la pinacoteca se reforzará con la tercera edición de ‘El Prado en femenino’, dedicado al siglo XVIII. La pinacoteca se adentrará en el legado de destacadas promotoras artísticas que en el siglo XVIII jugaron un papel importante en la formación de las colecciones del Museo del Prado.

Este recorrido se enmarcará entre las figuras de María Luisa Gabriela de Saboya y María Luisa de Parma, y tiene como protagonista a la reina Isabel de Farnesio. Además se ensalzará la labor de la mujer en el arte a través de ciclos de conferencias del Centro de Estudios, que abordará figuras como María Zambrano, Rosa Chacel o Emilia Pardo Bazán, entre otras.

Obras de ampliación

Asimismo, tendrá lugar la iniciativa ‘Escribir el Prado’, que contará con la participación de Helen Oyeyemi, destacada escritora británica conocida por su prosa lírica y su enfoque experimental, y a Mathias Énard, escritor francés ganador del prestigioso Premio Goncourt con ‘Brújula’.

Estas actividades se completan con la Conferencia Pérez-Llorca que impartirá Robert Lane Fox, historiador, académico y escritor británico, especializado en la historia de la antigüedad clásica; y la Cátedra del Prado dirigida por Astrid Schmidt-Bukhardt, historiadora del arte y académica alemana, reconocida por su investigación en diagramas genealógicos y su relación con la historia del arte.

Por último, Falomir hizo alusión a las obras de ampliación del museo, que espera que para finales del 2026 estén listas con la idea de abrir sus puertas para 2027. “Las obras avanzan sorteando problemas, pero no son económicos, ni de escasez de materiales. Hay que tener en cuenta que la labor que se está haciendo ocurren en un espacio emblemático de Madrid, donde aparecen vestigios del pasado que no estaban previstos”, explicó.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Se procedió a su limpieza y consolidación
'Pensamientos' de Gregorrio Prieto presente en la muestra
Las jornadas están organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la UCLM en colaboración con la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real / J. Jurado
Humor, simbolismo y crítica conviven en sus ilustraciones
Interprearán sus nuevas canciones
La  muestra se puede presenciar hasta el 30 de marzo
Cerrar