Coincidiendo con la celebración de su 40 aniversario, y en el toledano Monasterio de San Juan de los Reyes, ha tenido lugar un solemne Acto de Investidura, en el que 13 nuevos cofrades recibieron su medalla bendecida. En el transcurso del acto, los nuevos miembros reafirmaron su compromiso con los valores de la Cofradía, lo que representa una importante renovación y continuidad, en la misión de promover la excelencia académica y la investigación. Un acto cargado de simbolismo y tradición, que reunió a autoridades civiles y militares, hermanos de otras Cofradías y Hermandades, amigos y familiares. Entre los nuevos miembros admitidos, se encontraba el profesor valdepeñero Francisco Javier Sánchez-Verdejo Pérez, igualmente Académico de Número del Instituto de Estudios Manchegos.

El acto comenzó con una misa solemne presidida por el Arzobispo de Toledo, Excmo. y Rvdmo. Mons. Francisco Cerro Chaves, quien tuvo palabras emotivas hacia la Cofradía y su profundo significado. En la ceremonia participó el magnífico Coro de la Universidad de Mayores ‘José Saramago’, que emocionó con sus magníficas piezas musicales. Finalizada la investidura, el Prioste 1, Santiago Sánchez-Mariscal Lozano, expresó su agradecimiento a todos, y felicitó a los nuevos cofrades. Posteriormente, se compartió un vino en los jardines del Monasterio.

Recordaremos que ya el rey Alfonso X el Sabio, fundador de la Escuela de Traductores de Toledo, pensó unir en una Cofradía a hombres que, siguiendo la investigación por trabajo o vocación, llevaran la creencia y la fe arraigada en sus corazones. Así, la Cofradía Internacional de Investigadores, fundada con la finalidad de unir y congregar a los Investigadores de todos los campos del saber, está abierta a todos los investigadores. Procedentes de toda cultura, raza o nacionalidad y que, estando en posesión del grado de Doctor o Licenciado, acepten debuena voluntad la existencia de Dios.

Fue precisamente el 14 de enero de 1984 cuando surgió la idea de fundar una Cofradía que, guardando el estilo y las formas de las antiguas cofradías toledanas, sirviera para hermanar a cuantos investigadores desearan unirse a ella. El propósito y los fines se resumen, en la idea de hermanar a los investigadores de cualquier rama de la ciencia y de las artes, en un ideal de ayuda mutua y respeto a todas las ideas humanistas. Teniendo en cuenta que, aunque de condición Católica, su espíritu es ecuménico e interreligioso, encontrándose abierta a todo investigador que se confiese creyente de un solo Dios, único y personal.

La referida Cofradía se encuentra bajo la jurisdicción del Arzobispo Primado de España, siendo la Reina Sofía Prioste de Honor. La Cofradía Internacional de Investigadores trabaja denodadamente con el fin de fortalecer el vínculo entre la cultura, la fe y el conocimiento, y reafirma su misión de contribuir a la comunidad científica y cultural de Toledo y del mundo. Su ámbito es universal, aunque tiene su sede en la antiquísima iglesia de San Sebastián, de Toledo -cuyos orígenes se remontan al siglo VI-, y en las Casas Consistoriales de la capital toledana. En la actualidad cuenta con más de 800 cofrades, ubicados en 21 países y 4 continentes.