• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Presume del "mejor dato de la serie histórica"

La Junta achaca la subida del paro a la estacionalidad negativa de febrero

Como causas de ese incremento, Chust ha hablado de la finalización de la campaña de rebajas, que siempre se prolonga en el mes de febrero, y de la agricultura

La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha analizado los datos del paro registrado y afiliación a la Seguridad Social en la región correspondientes al mes de febrero
La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha analizado los datos del paro registrado y afiliación a la Seguridad Social en la región correspondientes al mes de febrero
Lanza / TOLEDO

El Gobierno de Castilla-La Mancha, tras publicarse los datos de desempleo del mes de febrero que dejan 801 parados más en la región, asegura que el incremento es «normal» para un mes como el de febrero, que tiene tradicionalmente esa estacionalidad negativa.

Así lo ha indicado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha quitado importancia al incremento, alegando que en el conjunto de los meses de febrero, en Castilla-La Mancha, de toda la serie histórica, la media de incremento venía siendo de unas 1.900 personas.

«Si nos fijamos en esa evolución estructural, seguimos consolidando datos de paro a la baja. Concretamente, hablamos del dato de paro más bajo para un mes de febrero de los últimos 16 años. Desde el año 2008 tendríamos que remontarnos a ese año para encontrar un dato de paro más bajo que el de este mes», ha destacado en la rueda de prensa que ha ofrecido en Toledo para valorar la estadística conocida este martes.

Como causas de ese incremento, Chust ha hablado de la finalización de la campaña de rebajas, que siempre se prolonga en el mes de febrero, y de la agricultura, sobre todo en la provincia de Ciudad Real.

En la radiografía de los datos que ha ofrecido, ha reparado en que la subida del paro se ha concentrado de forma mayoritaria entre las personas jóvenes, en los menores de 30 años, donde hay 759 personas desempleadas más (+6,17%). Por contra, ha añadido, en todos los tramos de edad, comprendidos entre los 35 y 55 años, se ha producido un descenso del 0,19%, lo que supone 109 personas desempleadas menos.

En cuanto a la desagregación territorial, por oficinas, ha explicado que el desempleo ha subido en las oficinas de empleo de Illescas, de Guadalajara, Toledo y Ocaña, todas ellas muy vinculadas a ese sector logístico, mientras que ha bajado de manera moderada en la mayoría del resto de oficinas de las provincias, tanto de Albacete, Ciudad Real como Cuenca.

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Dicho esto, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral se ha referido a los datos de afiliación a la Seguridad Social, que en la región se ha contraído «de forma ligera» un 0,27%, lo que se traduce en 2.136 personas respecto al mes anterior.

«Mantendríamos así esa cifra superior a 776.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha», ha dicho Chust, añadiendo que, en términos interanuales, la afiliación continúa al alza, pues la región computa 15.000 personas más trabajando que hace 12 meses, registrando el «mejor» dato de afiliación para un mes de febrero de toda la serie histórica.

En cuanto a las personas trabajadoras autónomas, ha valorado que el número de afiliados a este régimen se mantenga «siempre muy estable y no cambie», contabilizando en febrero 148.370 personas, es una menos que en el mes pasado.

Por todo ello, la número ‘dos’ de Empleo del Ejecutivo regional ha dicho que pese a esa estacionalidad negativa recurrente del mes de febrero, los datos continúan poniendo de manifiesto «la solidez y la robustez del mercado de trabajo en Castilla-La Mancha», pues la cifra del 2025 es la más baja de los meses de febrero de los últimos 16 años y el dato de afiliación es el más alto de toda la historia de la región para un mes de febrero.

De ahí que haya asegurado que el Ejecutivo regional seguirá trabajando para fortalecer esas cifras y, sobre todo, para dar oportunidades a aquellas personas y a aquellos colectivos que tienen mayores dificultades de inserción laboral.

Precisamente esta semana, ha avanzado, se publicará la resolución provisional del Programa de Apoyo Activo al Empleo, que está dirigido de forma singular a las personas desempleadas de larga duración, a aquellos hogares que tienen a todos sus miembros en paro o a aquellas personas que tienen especiales dificultades a la hora de incorporarse al mercado de trabajo.

«Se han presentado más de 1.500 proyectos por más de 800 entidades. Tan pronto se proceda a esa publicación de la resolución provisional, comenzaremos toda la tramitación para que más de 7.000 personas de nuestra región puedan tener una oportunidad para el empleo».

LA INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL NO AFECTA A LOS DATOS

Preguntada sobre si detrás del incremento del desempleo puede estar la incertidumbre económica y política, como apunta la patronal de Castilla-La Mancha, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral ha vuelto a insistir en que febrero tiene esa estacionalidad negativa y que no hay ningún componente que cambie con respecto a ejercicios anteriores que «haga activar las alarmas».

Pese a ello, ha asegurado que el Ejecutivo regional «no puede dejar de estar vigilantes a algunas incertidumbres en el marco más geopolítico o internacional».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Archivo - Una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Imagen de gente paseando por la calle / EP
El paro baja en 365.300 personas en el segundo trimestre y la ocupación marca máximo de 21 millones
Paro del transporte sanitario en Ciudad Real (archivo)/ J. Jurado
Imagen Cristina López Zamora / Lanza
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa / Lanza
Cerrar