• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Superan los 3,8 millones de pernoctaciones este año

Los hoteles de Castilla-La Mancha baten su mejor registro en noviembre, 17 años después

En noviembre se han superado los 183.000 viajeros y las 331.500 pernoctaciones hoteleras

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco/ E.Press
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco/ E.Press
Lanza / TOLEDO

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Castilla-La Mancha subieron un 7,8% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 331.567 pernoctaciones y encadena 2 meses de crecimiento, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los hoteles de la región se alojaron un 8,76% más de turistas en noviembre que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 183.155 viajeros. Por nacionalidad, 151.704 eran residentes en España, el 82,83%, mientras que 31.450 (17,17%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 7,2% y los extranjeros aumentaron un 17,1%.

Del total de pernoctaciones en Castilla-La Mancha, 273.731 las realizaron residentes en España (un 82,56%), mientras que 57.836 (17,44%) fueron residentes en el extranjero.

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 65,62 euros, lo que representa una subida del 10,6% interanual. En general, los precios subieron un 7,78% respecto al año anterior en Castilla-La Mancha.

En total, en Castilla-La Mancha se alcanzó en noviembre una ocupación del 33,67% y el sector hotelero empleó a 3.144 personas (un incremento del 10,1% interanual).

GOBIERNO REGIONAL

De su lado, el Gobierno regional ha valorado que los hoteles de Castilla-La Mancha han batido «sus mejores registros de viajeros alojados y pernoctaciones registradas en un mes de noviembre, 17 años después».

«Consolidan en los once primeros meses del año el mayor registro de la serie en ambas variables, hasta el punto de que el dato entre enero y noviembre de este año es ya más alto que el de todos los años completos de la serie salvo dos, 2023 y 2007», ha informado la Junta en nota de prensa.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que, en los once primeros meses de este año, los hoteles de la región han superado los 2,17 millones de viajeros alojados y los 3,8 millones de pernoctaciones registradas.

Así, «Castilla-La Mancha, es la tercera comunidad autónoma con mayor incremento en el alojamiento de viajeros internacionales en hoteles de todo el país, con una subida en noviembre en términos interanuales del 17,1 por ciento».

Asimismo, destaca la Junta «el mayor grado de ocupación por plazas en hoteles para un mes de noviembre desde 2007, el mayor grado de ocupación por habitaciones en toda la serie en este mes, y máximos también tanto en la tarifa media diaria (ADR) como en el ingreso por habitación disponible (RevPAR) en los hoteles de la región en un mes de noviembre en toda la serie histórica».

Esos datos, dice el Gobierno regional, «son ya más elevados que cualquier año completo de la serie histórica en ocupación en hoteles de la región con dos únicas excepciones, 2007 y 2023, años cuyos registros entre enero y noviembre han sido superados en este 2024».

POR CCAA

Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 75,46%, seguida de Madrid (60,86%) y Comunitat Valenciana (52,74%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (33,67%), Galicia (34,02%) y Asturias (36,21%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (30,32%) en noviembre junto a Andalucía (15,47%) y Cataluña (13,54%).

Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades con los mayores incrementos de precios hoteleros respecto a noviembre del año anterior en Melilla (+18,44%) y en Madrid (+12,59%). La menor subida se registra en Navarra, con una tasa de variación anual del +0,33%.

El sector turístico hotelero español mantiene su buen ritmo de crecimiento. En noviembre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros experimentaron un aumento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta superar los 20 millones, según datos del Instituto Nacional Estadístico (INE).

Este incremento se debe, en parte, al aumento de la demanda tanto por parte de turistas nacionales (9,8%) como internacionales (2,9%). Además, los precios hoteleros siguen al alza, con un incremento del 7,4% en tasa anual.

A pesar de este incremento, los hoteles han logrado aumentar sus ingresos, ya que la tarifa media por habitación ocupada se situó en 113,7 euros, un 8,4% más que en noviembre del año anterior.

Durante los 11 primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España crecieron un 0,3% y las de no residentes un 7,8%.

ANDALUCÍA, MADRID Y VALENCIA, DESTINOS FAVORITOS

Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana fueron los principales destinos para los viajeros españoles en noviembre, con el 17,2%, 14 % y 12,6% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 44,5%, 15% y 14,4% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con cerca de 2,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron, Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,7% y el 16,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en noviembre. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos e Italia (los siguientes mercados emisores) representaron el 6%, 5,5% y 4,4% del total, respectivamente.

OCUPACIÓN QUE ROZA EL 54%.

En noviembre se cubrieron el 53,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 2,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana descendió un 0,1% y se situó en el 60,7%.

Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante noviembre (75,5%), según los datos del instituto estadístico.

Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (78,8%). La isla de Gran Canaria presentó la mayor ocupación en fin de semana (78,7%).

El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Puerto de la Cruz, con el 80,2% y 82,8%, respectivamente.

LOS PRECIOS AUMENTAN UN 7,45.

Los datos de Coyuntura Turística Hotelera muestran que los precios e este tipo de alojamiento subieron un 7,4% en noviembre respecto al mismo mes de 2023.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en la ciudad autónoma de Melilla (18,4%). Y la menor en Comunidad Foral de Navarra (0,3%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de oro (11,5%).

Con todo ello la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 113,7 euros en noviembre, lo que supuso un aumento del 8,4% respecto al mismo mes de 2023.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 74 euros, con una subida del 10,5%.

Por categorías, el ADR fue de 252 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 118,1 euros para los de cuatro y de 87 euros para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 169,7, 86,8 y 57,8 euros, respectivamente. El punto turístico con mayor ADR y RevPar fue Adeje, con 194,5 y 171 euros, respectivamente.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El pórtico del ferial tras el encendido de las luces / Carlos Díaz-Pinto
 Jccm
 Lanza
 EP
 Lanza
 Elena Rosa
Cerrar