• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Declaraciones en el XI Congreso Regional de CCOO Castilla-La Mancha en Toledo

Sordo (CCOO) pide recuperar servicios públicos, vivienda digna y no dar marcha atrás en renovables

Sordo ha manifestado que el país tiene que recuperar los servicios públicos, que tienen que fortalecer el estado de bienestar en los años que están por venir

El secretario general de CCOO, Unai Sordo / Europa Press
El secretario general de CCOO, Unai Sordo / Europa Press
Europa Press / TOLEDO
Unai Sordo, secretario general de CCOO, pide recuperar los servicios públicos clásicos, una política seria de vivienda y no dar marcha atrás en las renovables

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha abogado este jueves por el hecho de que España recupere los servicios públicos clásicos, al tiempo que ha demandado una política «seria» de vivienda y no dar marcha atrás con las energías renovables.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios momentos antes de participar en el XI Congreso Regional de CCOO Castilla-La Mancha donde ha manifestado que el país tiene que recuperar los servicios públicos que tienen que fortalecer el estado de bienestar en los años que están por venir.

«Creo que el gran riesgo que tenemos ahora mismo de privatización parcial de los servicios públicos tiene que ver con una apuesta política en muchas comunidades autónomas por deteriorar su calidad para empujar a la gente a que tenga que buscar aseguramientos privados y para extraer rentas de las familias y pasarlas a las empresas, con lo que luego las administraciones públicas conciertan servicios de sanidad, de educación, sistemas de pensiones privados», ha manifestado.

Por tanto, ha reivindicado la recuperación de «un contrato social para el siglo XXI» con la premisa de reforzar esos servicios públicos e incluir todo lo que tiene que ver con los cuidados a las personas dependientes, «algo que en este momento es determinante», ha añadido.

Política de vivienda

A ello ha añadido que España «se tiene que atrever» a hacer una política seria de vivienda con un acceso «en condiciones asequibles» para el conjunto de la ciudadanía, ya que empieza a ser «el principal problema económico, además de social, que tiene nuestro país».

«Hoy hay empresas que no están tomando decisiones de inversión porque saben que para contar con trabajadores necesitan pagar unos salarios que finalmente se trasladan a rentas inhumanas de alquileres o de hipotecas que son absolutamente salvajes. Y el sector inmobiliario y los precios de la vivienda son un lastre para la economía real y para la economía productiva», ha subrayado.

Pleno empleo

Por último, ha señalado que España está en disposición de alcanzar el pleno empleo en los próximos años si finalmente se despliegan «de forma definitiva y sin dar marcha atrás» todas las energías renovables y si se consigue fijar «un precio de la energía barato y un suministro garantizado que atraiga inversión productiva e inversión industrial en el país».

Para Sordo, España tiene que aspirar a sobrepasar el 20 por ciento del PIB industrial porque esto la llevará en los próximos años al pleno empleo. «Y el precio de la energía es el gran factor de competitividad que puede tener la economía española si despliega definitivamente las energías renovables», ha añadido.

Un pleno empleo y una reindustrialización del país que, bajo su punto de vista, tiene que reequilibrar territorialmente España porque el precio de la energía puede atraer inversión industrial, «y el gran objetivo del país es alcanzar en cinco años el pleno empleo y dar un salto en inversión productiva porque creo que lo podemos hacer y para eso no se puede dar ninguna marcha atrás en el despliegue de la energía renovable», ha insistido.

Reducción de la jornada laboral

Por último, preguntado por las críticas de la patronal a la reducción de la jornada laboral, Sordo ha señalado que el pronóstico de los empresarios sobre este tipo de medidas siempre era que iban a ser contraproducentes para las empresas.

«Afortunadamente se ha demostrado que todos estos pronósticos no eran nada científicos, eran pura ideología y en este caso -el de la reducción de jornada- es exactamente lo mismo», ha indicado, para agregar que «España no puede seguir basando su modelo económico en la precariedad laboral y salarial, en jornadas interminables, en horas extras que no se pagan y en horas extras que no se cotizan».

Es por ello por lo que ha indicado que las empresas en España y en Castilla-La Mancha, para ser rentables y productivas, «tienen que aspirar a parámetros distintos, a trabajar mejor, a digitalizar o a pagar menos por la energía». «Ese es el gran reto», ha agregado.

Así, ha afirmado que el país necesita empresarios que miren al siglo XXI y no al siglo XIX. «Creo que España, 42 años después, está en disposición de reducir la jornada laboral, que es algo que ya hemos hecho con los convenios colectivos en parte, pero que ahora tiene que acompañar la ley para que llegue también a los sectores más débiles que no han podido reducir la jornada a través de los convenios», ha zanjado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Expusieron las principales preocupaciones y revindicaciones de los profesionales
Imagen de archivo de una concentración de trabajadoras de ayuda a domicilio / J. Jurado
Un momento de la asamblea / Lanza
Trabajadores de Vestas en Daimiel concentrados a las puertas de la planta / Archivo
Manifestación en Toledo de trabajadores del transporte sanitario / Lanza
El Taller de Creación de Empresas celebrado en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cerrar