STE-CLM ha lamentado a través de un comunicado “que sí haya programa de refuerzo para la escuela privada subvencionada pero no para la escuela pública rural”.
Según STE-CLM, “en Mesa Sectorial de 5 de octubre de 2020, la Administración explicó que el programa REFUERZA-T tenía como objetivo reforzar las competencias clave y favorecer la participación del alumnado en clase, dentro del horario lectivo. Tanto el Ministerio de Educación y Formación Profesional como las comunidades autónomas establecen como prioritario el establecimiento de planes de adaptación, recuperación, refuerzo y apoyo al currículo, que permitan avanzar a todo el alumnado y reforzar aquellos aprendizajes esenciales que se hayan podido mermar durante el estado de alarma, potenciando así entre el alumnado un adecuado ajuste educativo en pro de la consecución de la equidad en la educación y la mejora de las competencias del alumnado tanto para afrontar con éxito el tránsito entre etapas y el curso escolar 2020-2021”.
Para el sindicato “en el informe sobre el estado del Sistema Educativo del Consejo Escolar del Estado, se incluye la gráfica del porcentaje de viviendas con conexión de banda ancha según los ingresos mensuales netos del hogar en el año 2019 –últimos datos disponibles-. Castilla-La Mancha queda en último lugar de las comunidades autónomas para aquellas personas que viven con menos de 900 euros, con un 69,3%, o dicho de otro modo, el 30,7% no dispone de banda ancha. En las rentas superiores a 1.600 euros, nuestra región se equipara perfectamente a la media nacional, incluso los de más de 2.500€ están por encima. Como es sabido, en los centros privados es difícil encontrar alumnos y alumnas con rentas por debajo de 900 euros, para qué nos vamos a engañar”.
Asimismo señala que “el 19 de octubre se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), el Decreto 63/2020 de 13 de octubre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a determinados centros privados-concertados para el desarrollo de programas Refuerza-Primaria, Refuerza-t Secundaria y Refuerza-T Bachillerato que conforman el III Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano durante el primer trimestre del curso 2020/21, mientras que, por otro lado, recibimos de los CRA (Centros Rurales Agrupados) su indignación por ser excluidos de las asignaciones. Estos centros, aunque, en general, no sufren ratios elevadas, su alumnado también presenta necesidades de refuerzo educativas derivadas de la situación generada por la COVID-19 y, en algunas secciones hay aulas que escolarizan a un número elevado de alumnado de hasta 3 niveles educativos distintos y que concentran alumnado con necesidades educativas individualizadas, por lo que vemos totalmente injusto que a los CRA se les deje fuera de estas asignaciones de refuerzo educativo, cuando la Administración si dedica fondos públicos para reforzar centros privados”.
En opinión de STE-CLM, “la injusta situación no solo afecta a los CRA, si vemos los datos de una provincia como Toledo, con una gran concentración de este tipo de centros privados subvencionados con dinero público, podemos extraer unos cuantos datos que nos permiten ver la magnitud del problema”.
Y es que indica que “en la provincia de Toledo hay 38 centros privados-concertados y estos centros han recibido 41 dotaciones de refuerzo a media jornada, si bien es ciertos que algunos no han recibido ninguna, hay 13 centros que han recibido dos, un refuerzo para sus estudios de primaria y otro para secundaria. En total 25 de los centros concertados han recibido alguna dotación a cargo del presupuesto para reforzar académicamente los centros educativos, lo que supone casi un 66% del total de centros. Sin embargo, de un total de 218 CEIPs y CRAs de la provincia, solo 101 centros hay recibido algún refuerzo, lo tan solo ronda el 46% de ellos”.
Por este motivo opina que “si vamos más al detalle nos sorprenden datos como que en la ciudad de Talavera de la Reina, con 15 centros privados-concertados frente a 11 colegios públicos los primeros han recibido 12 apoyos, frente a los 8 de los centros públicos. Esto ocurre el mismo año en el que alumnos que habían solicitado en sus primeras opciones centros públicos fueron derivados a concertados, elegidos como última opción, por falta de recursos en el centro público solicitado primero”.
Al sindicato también le “sorprende” cómo “se sigue dotando a centros concertados en localidades en las que se están eliminando unidades en centros públicos, como ha ocurrido en Madridejos, o directamente se dota al concertado y no al público, como ocurre en La Puebla de Montalbán”.
Por último, para STE CLM “el último dato llamativo es el refuerzo destinado al bachillerato del centro privado-concertado de referencia en la cúpula del PSOE, pues tanto Bono como Page, por ejemplo, lo eligieron para escolarizar a sus hijos, con mucho orgullo y satisfacción. Si hay algo que define a las organizaciones progresistas, es poner la igualdad en el centro de sus políticas, el gobierno de Page parece ajeno a todo esto y no solo es que lleve a sus hijos a la privada, es que además les da la paguita”.