El Grupo parlamentario VOX ha formulado esta mañana una pregunta oral en el pleno de las Cortes regionales en relación con las intoxicaciones que se están registrando en el Hospital Universitario de Toledo desde el pasado mes de noviembre. Desde entonces, dos personas tuvieron que ser atendidas por personal sanitario, acumulándose más de 107 partes de accidente laboral y un total de 28 bajas.
A pesar del tiempo transcurrido, los casos continúan registrándose sin que se haya identificado la causa, lo que impide poner una solución efectiva al problema. La situación no solo afecta al área de Anatomía Patológica, sino también a los laboratorios adyacentes, como Microbiología, Hematología y Bioquímica, así como a otros servicios como el Banco de Sangre.
Los trabajadores del Hospital Universitario de Toledo han expresado su preocupación y malestar, llegando a organizar una protesta tres meses después de las primeras intoxicaciones para exigir soluciones urgentes. Ante esta grave situación, VOX ha exigido una investigación inmediata para conocer las causas de las intoxicaciones y tomar las medidas que garanticen la seguridad de los profesionales sanitarios.
El presidente del Grupo parlamentario, David Moreno, ha preguntado directamente al consejero de Sanidad cómo piensa garantizar la salud de los técnicos afectados por estas intoxicaciones reiteradas. «No podemos permitir que nuestros profesionales sanitarios trabajen en condiciones de riesgo para su salud sin que se adopten medidas urgentes y eficaces», ha declarado, a la vez que ha resaltado las consecuencias físicas y psicológicas para los profesionales que «trabajan con miedo mientras desde la Administración se les dice que «es sugestión».
Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos
En otro orden de cosas, el portavoz parlamentario, Iván Sánchez, ha participado en el debate general relativo a la necesidad de construir una Unidad Regional de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos en Castilla-La Mancha, así como la formación de equipos de atención integral en cada provincia que incluya valoración médica, psicológica, enfermería… y que sea dotada presupuestariamente.
Iván Sánchez ha afeado al PSOE que Castilla-La Mancha sea una de las pocas regiones que no disponen de este tipo de infraestructuras sanitarias y que los pacientes infantiles tengan que desplazarse hasta Madrid u otras regiones para recibir este tipo de tratamiento.
El portavoz parlamentario ha pedido al consejero de Sanidad que no abandone a estos pacientes olvidados y haga llegar estos cuidados paliativos a todos los menores que los necesitan.