El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza con su ambiciosa Estrategia Digital, donde destacan los objetivos directos centrados en la transformación digital. Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha resumido estos objetivos, como la generación de riqueza, la creación de empleo y la retención de talento.
Ruiz Molina ha explicado que la estrategia busca modernizar la administración pública, avanzar hacia la digitalización completa para mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios públicos, y hacerlos más accesibles. Además, se pretende utilizar la información generada en la administración para transformar el modelo de servicio público y fortalecer la capacidad innovadora de las empresas.
Ruiz Molina también ha destacado la importancia de reducir la brecha digital, impulsar la capacitación digital de la ciudadanía y las empresas, crear empleo cualificado y estable en el sector tecnológico, y retener el talento digital a través de la formación en colaboración con empresas tecnológicas y la Universidad de Castilla-La Mancha.
El consejero ha señalado que la transformación digital es clave para reforzar la cohesión social y el desarrollo económico, trabajando de manera más eficaz al unificar todas las competencias en una misma Consejería. Respecto a la conectividad actual en Castilla-La Mancha, mencionó que el 97,8% de la población tiene acceso a la red de fibra óptica de alta velocidad, con el objetivo de llegar al 100% durante la legislatura.
En cuanto a empresas, el 97,7% de las pymes y grandes empresas tiene acceso a Internet, y el uso de inteligencia artificial en el ámbito empresarial ha triplicado su porcentaje, pasando del 3,2% en 2021 al 9,4% en 2022, el mayor incremento a nivel nacional. Ruiz Molina resaltó también el aumento en la inversión digital, pasando de 79 millones en 2015 a 260 millones en las cuentas de 2024.
El consejero ha asegurado la colaboración público-privada con empresas tecnológicas como Meta, Smart Technologies, Aire Networks, Dunas Capital y Capital Energy para fortalecer el tejido empresarial en tecnología e innovación. También se refirió a los esfuerzos en ciberseguridad para optimizar el uso de los medios electrónicos, con inversiones en esta área y en inteligencia artificial, así como estrategias para aumentar las capacidades de detección de posibles ataques y reforzar el personal especializado.
Castilla-La Mancha fue la primera administración pública acreditada para certificar el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad en administración electrónica, y se han implementado medidas para actualizar constantemente la seguridad de la información y concienciar a la ciudadanía.