• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tres colegios de Argamasilla de Alba vivirán ‘El misterio de Armando y el bosque sabio’ el 21 de marzo

p1grq7m1sj2ph76u80n1oto1jfa4
El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Marchán, ha avanzado este sábado, en Albacete / Jccm
Lanza / TOLEDO
El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza numerosas actividades de educación ambiental en las cinco provincias con motivo del Día Internacional de los Bosques

El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Marchán, ha avanzado hoy, desde Albacete, las actividades en materia de educación ambiental organizadas con motivo del Día Internacional de los Bosques, cuya celebración tiene lugar el próximo martes día 21 de marzo, con el lema ‘Bosques y Salud’.

Como informa esta consejería en nota de prensa, precisamente la actividad denominada ‘El misterio de Armando y el bosque sabio’ se realizará el día 21 de marzo en varias localizaciones de la región. En Albacete, se realizará en el municipio de Hellín, donde además habrá una plantación con encinas y pinos en una zona quemada con escolares del Colegio María Inmaculada. En Ciudad Real, será en Argamasilla de Alba, con la misma actividad y una plantación de escolares de los centros CEIP Divino Maestro, CEIP Azorín y CEIP Ntra. Sra. de Peñarroya.

El viceconsejero ha apuntado que “el objetivo de nuestro programa de educación ambiental es promover la importancia que los bosques tienen sobre la humanidad. Por ello, nos queremos sumar a esta celebración en las cinco provincias poniendo en práctica una actividad novedosa que consiste en un juego de misterio para sensibilizar sobre los beneficios que nos aportan nuestros bosques”.

“Los bosques proporcionan bienes como madera, combustible y alimentos para las personas, protegen la biodiversidad, los suelos, los ríos y los embalses, combaten el cambio climático y sirven como lugares donde las personas pueden acercarse a la naturaleza. Pero, pese a los beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la deforestación continúa a un ritmo sin precedentes”, ha remarcado Marchán.

Así lo ha explicado el viceconsejero durante su participación en la inauguración de los trabajos de restauración del bosque autóctono de Albacete-Chinchilla de la Asociación ARBA en el Polígono Industrial Montearagón manifestando su apoyo y colaboración en este interesante proyecto para la recuperación del bosque autóctono.

Marchán, que ha estado acompañado por la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote; y la concejala de Barrios y Pedanías del Ayuntamiento de Albacete, Ana Albadalejo; y los coordinadores de la asociación, José Manuel Correoso y Guillermo García, ha destacado la importancia de este tipo de actividades de educación ambiental impulsando las buenas prácticas en materia de sostenibilidad como herramienta fundamental para afrontar “la actual emergencia climática por la que atravesamos y en la que necesitamos el compromiso de toda la ciudadanía”.

De esta forma, ha indicado que estas actividades de sensibilización ambiental, se alinean con la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, para “crear una línea de campañas de sensibilización sobre los cuatro ejes temáticos de la educación para la sostenibilidad de la UNESCO contextualizada a la realidad de Castilla-La Mancha”. En este sentido, ha recordado que esta Estrategia ya ha movilizado dos millones de euros.

Actividades en la región

En la ciudad de Cuenca, tendrá lugar en el Recreo Peral 16:30 a 19:00 horas, para grupos familiares. En Guadalajara, se realizará en el Bosque de Valdenazar (Yebes), con escolares del CEIP Jocelyn Bell. Y, por último, en Toledo, se realizará en el Vivero Central con escolares del CEIP Fábrica de Armas.

Para toda la información de las diferentes actividades (horarios y lugares de celebración) tanto del día 21 como de los siguientes que se han organizado en cada provincia se puede consultar este enlace: https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/dia-internacional-de-los-bosques-2023

Recuperar el bosque autóctono y la protección de la naturaleza

La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) es una asociación sin ánimo de lucro enfocada en la restauración y recuperación de paisajes vegetales autóctonos, mediante la plantación y reproducción de flora autóctona y otras actividades de protección de la naturaleza. Están ubicados en la localidad de Chinchilla de Montearagón desde el año 2013 organizando plantaciones forestales con el fin de favorecer la recuperación de la masa vegetal autóctona de la sierra procomunal de Chinchilla-Albacete.

En ARBA Albacete-Chinchilla se esfuerzan por favorecer la recuperación de este bosque de carrasca y trabajan para que en zonas con suelos más profundos la sustitución del pino por la encina sea un hecho en un plazo medios. Entre las especies que recolecta, reproduce y siembra o planta en el entorno de la sierra procomunal de Chinchilla: carrasca, coscoja, quejigo, pino piñonero, enebro de la miera, sabina mora, sabina albar, esparto, entre otras.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen del Pantano de Peñarroya / Lanza
Fotografía publicada en Mundo Gráfico, 21-01-1914. Llegada del tren a Argamasilla de Alba  en su viaje inaugural.
Campaña de alcoholemia en Argamasilla de Alba
Un centenar de mujeres participaron en el taller
La alcaldesa Sonia González recibió a los escolares en su despacho por el Día de la Constitución / Lanza
Clara Hilario y María José Díaz presentaron la programación de Navidad en Argamasilla de Alba / Lanza
Cerrar