Así ha reaccionado Carrascosa a los datos de paro del mes de junio conocidos este viernes, según ha informado el sindicato en nota de prensa.
Además, ha recordado que 500 funcionarias y funcionarios interinos contratados el año pasado en el SEPE con motivo de la pandemia ya no continúan desde este mismo 1 de julio, algo que –teme– va a provocar «retrasos» en el cobro de las prestaciones.
La Unión General de Trabajadores exige a la Administración la renovación de estos efectivos que califica de «imprescindibles» y que esta renovación se prolongue hasta que se doten las plazas por convocatorias de empleo público para así «poder dar un servicio rápido y eficaz, evitando atrasos, colas innecesarias y errores por la acumulación de expedientes». Es preciso reforzar las plantillas del SEPE, ha insistido Carrascosa.
Para el sindicato, los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia deberán apoyar este proceso de recuperación y enmarcarlo en una transición «justa», desde la perspectiva social, medioambiental y digital. Y particularmente –afirma– deberán encaminarse a solucionar desequilibrios de la economía que afectan con especial intensidad a las personas más vulnerables y al tejido productivo local.