• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

UGT C-LM pide actualizar el listado de enfermedades profesionales para incluir, entre otras, los riegos psicosociales

EuropaPress 4234430 trabajadora limpieza
Una trabajadora de limpieza – CCOO – Archivo
Europa Press / TOLEDO
El sindicato pone el foco en los riesgos psicosociales del entorno laboral, derivados de las nuevas formas de trabajo

El secretario de Organización y Salud Laboral de UGT Castilla-La Mancha, Javier Flores, ha reclamado actualizar el listado de enfermedades profesionales, toda vez que al sindicato llegan muchos trabajadores y trabajadoras a los que el sistema no les reconoce sus dolencias, derivadas de su actividad laboral.

El representante de UGT ha realizado esta petición durante la rueda de prensa en la que ha dado cuenta de los datos del Observatorio de las Contingencias Profesionales de la Seguridad Social, ante lo que considera «una infradeclaración importante de enfermedades profesionales, tanto en nuestra región como en el conjunto del país».

«Esto supone un alto coste, ya sea para el trabajador, que percibe menos el hecho de que su enfermedad no esté reconocida, como para el sistema público de salud en beneficio de las mutuas que, en este caso, no se hacen cargo de enfermedades que verdaderamente son profesionales pero no llegan a reconocerse», ha advertido.

Para ilustrar ese «no reconocimiento» de determinadas patologías derivadas del trabajo, ha indicado que a UGT llegan trabajadoras de limpieza en las que la mutua no le reconoce sus dolencias, personal de oficina que sufren determinadas tendinitis en el codo principalmente, así como el síndrome del túnel carpiano, o empleados de fábrica con lesiones musculoesqueléticas.

Dicho esto, ha detallado que en el pasado 2022, en la región se declararon 613 enfermedades profesionales, lo que supone un incremento del 30% con respecto al pasado año, teniendo en cuenta que el 2021 y en el 2020 estas cifras no se valoraron porque estaba la pandemia de por medio.

No obstante, ha precisado que ese 30% está dentro de la tendencia estable de los años 2019 y 2018, en los cuales se reconocieron 612 y 601 enfermeros.

«De las 613 enfermedades profesionales reconocidas tenemos que 354 fueron con baja y 259 sin baja. Y por provincias tenemos que la provincia de Toledo es la provincia que mayor número de enfermedades profesionales se declararon, con 250, seguida por Albacete, con 114; Ciudad Real, con 110, la provincia de Cuenca, con 79 y Guadalajara con 60», ha explicado Flores, que ha añadido que donde más creció la declaración de enfermedades profesionales fue en Cuenca, donde creció un 54%, y Albacete, con un 48%.

En cuanto al tramo de edad que más enfermedades profesionales acumula, el responsable de Salud Laboral de UGT ha hablado del que va entre los 40 y los 49, pues concentra el 35% de esas enfermedades. En este caso, el número de enfermedades profesionales que se reconocen a los hombres es de 351 y a las mujeres de 262.

Las enfermedades profesionales más comunes son las causadas por los agentes físicos –73–, seguidas de las generadas por agentes químicos –63–; inhalación de sustancias –53–; enfermedades de la piel; –35– agentes biológicos –13–, y solamente 2 por agentes cancerígenos.

«Aquí queríamos poner el foco justamente. Existe una infradeclaración, por no decir nula, de cánceres de origen laboral que en otros estados, en otros países, con un mercado laboral muy similar al nuestro, como es el caso de Francia y de Alemania, entre el 5 y el 10% de los cánceres que se detectan tienen su origen en el entorno laboral, mientras que en España se reconoce 0,1% de casos de cáncer de origen laboral», ha alertado.

SECTORES CON MÁS ENFERMEDADES

Respecto a las actividades profesionales de la región que mayor número de enfermedad profesional declaran, están primero la industria manufacturera, seguida de comercio al por mayor y al por menor y, en tercer lugar, la reparación de vehículos a motores.

El responsable de Salud Laboral de UGT Castilla-La Mancha también ha apuntado que el Cepros, sistema que trata de detectar las empresas que registran mayor números de enfermedades, ha alertado de tres empresas castellanomanchegas con mayor índice de estas incidencias.

RIESGOS PSICOSOCIALES

Por último, Javier Flores ha puesto el foco en los riesgos psicosociales en el entorno laboral, derivados de las nuevas formas de trabajo que se han implantado en el mercado laboral.

«Según la EPA, tenemos que el 32% de las personas ocupadas que considera que está expuesta a presiones en su tiempo de trabajo o a una sobrecarga en el trabajo. Sin embargo, el sistema solamente ha declarado 133 casos de desórdenes de trabajo a nivel nacional», ha alertado.

Por ello, ha reclamado la prohibición a los empleadores de comunicarse con sus empleados fuera de su jornada de trabajo, que se incluya el derecho a la desconexión digital y que se incluya dentro del catálogo de enfermedades profesionales el síndrome del ‘trabajador quemado’.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez / Europa Press
Imagen de archivo del Parque de Bomberos del SCIS / Lanza
Sede de los sindicatos CCOO y UGT en Ciudad Real / Elena Rosa (Archivo)
Sede de los sindicatos CCOO y UGT en Ciudad Real / Elena Rosa (Archivo)
Alfonsi Álvarez
El secretario de Formación y Proyectos de UGT CLM, Óscar Molina Hellín / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar