Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

UGT pide introducir la brecha en el debate salarial y la negociación colectiva para acabar con la discriminación

Presentación del informe 'La subida del SMI acorta los plazos para lograr la igualdad salarial' de UGT
Presentación del informe ‘La subida del SMI acorta los plazos para lograr la igualdad salarial’ de UGT
Lanza / TOLEDO
"Como cada año desde 2010, desde UGT no nos cansaremos de exigir lo que es justo y es que ellas no pueden seguir siendo las peor pagadas. Debemos dejar atrás la herencia de nuestro pasado", ha matizado la secretaria regional de Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Azucena Dombriz

UGT Castilla-La Mancha ha presentado este miércoles en rueda de prensa los detalles del informe ‘La subida del SMI acorta los plazos para lograr la igualdad salarial’ elaborado por el sindicato con motivo del Día de la Igualdad Salarial que se celebra el 22 de febrero y ha pedido introducir la brecha en el debate salarial y la negociación colectiva para acabar con la discriminación de las mujeres

En el documento da cuenta de cómo el incremento sustancial del Salario Mínimo Interprofesional está incidiendo en el descenso de la brecha salarial entre hombres y mujeres. «Es un aumento importante (de 735 euros en 2018 a 1.080 euros en 2023) que afecta de manera directa a los salarios más bajos, cuyas perceptoras mayoritarias son las mujeres».

Así lo ha puesto de manifiesto la secretaria regional de Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Azucena Dombriz, quien, acompañada por la agente de igualdad Marta Guerrero, ha apuntado que «el SMI debería situarse en los 2.054 euros para que desapareciese la brecha salarial», hainformado UGT en nota de prensa.

Durante su intervención ha detallado que –según la última Encuesta de Estructura Salarial del INE, con datos de 2020– las mujeres de Castilla-La Mancha cobran una media de 20.761 euros al año, frente a los 24.029 que cobran los hombres, una diferencia que sitúa la brecha salarial en el 13,6%.

Por sectores, las actividades administrativas y de servicios auxiliares son las que soportan el índice más elevado de brecha, un 31,07%, seguido por las actividades sanitarias y servicios sociales, con un 28,39% y otros servicios, con una brecha del 28,55%. «Todos ellos, sectores altamente feminizados».

El informe recalca también que las brechas salariales se producen a lo largo de toda la vida laboral, pero en el tramo de 65 a 69 años el porcentaje de mujeres asciende a 53,91%, siendo el único tramo en el que la presencia de mujeres es mayor a la de hombres. Sin embargo, la brecha en este tramo alcanza el 31,71%.

Algo que solo se explica porque se ven obligadas a alargar sus carreras para completar cotizaciones y acceder a pensiones contributivas.

C-LM, LA SEGUNDA REGIÓN CON MENOS BRECHA

«Si bien queda mucho por hacer y nuestra lucha está puesta en alcanzar la igualdad total, debemos destacar que Castilla-La Mancha ha avanzado en esta carrera de fondo. Hoy es la segunda comunidad autónoma, solo por detrás de Canarias, con la brecha salarial más pequeña. Además, está muy por debajo de la media nacional, que es del 18,7%. Hemos pasado de una brecha salarial del 20,08% en 2014 a la del 13,6% de 2020, una diminución del 6,48%», ha indicado.

Azucena Dombriz afirmaba que la brecha salarial está muy relacionada con el trabajo a tiempo parcial, con la asignación de complementos salariales, con la promoción profesional y con la infravaloración del trabajo de las mujeres, que conlleva menores reconocimientos de su valía y, por extensión, menores salarios.

«Como cada año desde 2010, desde UGT no nos cansaremos de exigir lo que es justo y es que ellas no pueden seguir siendo las peor pagadas. Debemos dejar atrás la herencia de nuestro pasado», ha matizado.

SALARIOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Por su parte, la agente de igualdad Marta Guerrero señalaba que acabar con las discriminaciones que sufren las mujeres pasa por introducir la cuestión de la brecha en el debate de los salarios y en la negociación colectiva.

Apuesta además por revisar toda la normativa que regula la protección social del trabajo a tiempo parcial «y defendemos que se penalicen a aquellas empresas que abusan de la contratación de trabajo a tiempo parcial con mujeres».

Las reivindicaciones del sindicato también pasan –añadía– por incluir en los presupuestos de las comunidades autónomas y del Estado partidas suficientes para la formación de las personas negociadoras en materia de igualdad salarial; formar en esta materia; y, en general, por reclamar mayor acción de la Inspección de Trabajo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La primera jornada de formación será en Guadalajara este viernes, 4 de julio.- UGT CASTILLA-LA MANCHA
Sede de los sindicatos CCOO y UGT en Ciudad Real / Elena Rosa (Archivo)
Campo de cultivo afectado por la presencia de conejos / Europa Press
Trabajadores de transporte sanitario continúan sus paros pidiendo a Junta "coherencia" y que vele por servicios públicos / Lanza
Manifestación en Toledo de trabajadores del transporte sanitario / Lanza
Alfonsi Álvarez, secretaria general de CCOO UGT, se pronuncia sobre el conflicto en Vestas durante unas jornadas en Ciudad Real / Clara Manzano
Cerrar