UGT Castilla-La Mancha ha valorado el esfuerzo que se está haciendo en la región para frenar la siniestralidad laboral, con herramientas tan importantes como el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026, pero han recordado que hay que actuar «de manera contundente» para revertir la «gravededad» de las cifras, después de que en el pasado año 2022 un total de 37 personas fallecieran en la región a consecuencia de los accidentes laborales.
Así lo ha subrayado el secretario de Organización y Salud Laboral de UGT en la Comunidad Autónoma, Javier Flores. «Es necesario aumentar la vigilancia y actuar contundentemente contra los incumplimientos de las empresas. Estos datos ponen de manifiesto que hay empresas que siguen sin cumplir con la ley de prevención de riesgos laborales. Y mientras esto suceda, por mucha inversión que se haga desde la administración en la difusión impulso y vigilancia para erradicar la lacra de la siniestralidad laboral, seguirá habiendo gente que pierda la vida por el mero hecho de ir a ganarse el pan», ha aseverado.
Flores también ha incidido en la necesidad de crear la figura del delegado territorial de prevención, una figura que desde UGT llevan mucho tiempo reclamando.
«Tenemos que estar en todas las empresas, también en las más pequeñas. Es un hecho objetivo que en las empresas sindicalizadas hay menos accidentes laborales y por ello hay que poner en marcha la figura del delegado territorial de prevención que asesore en materia de seguridad y salud en el trabajo en las pymes y micropymes donde no haya representación de las personas trabajadoras», ha explicado.
El secretario de Organización y Salud Laboral de UGT en Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación por los riesgos psicosociales en el entorno laboral. Los datos siguen mostrando una realidad «muy preocupante» y es que «cada vez son más los riesgos de este tipo presentes en el entorno laboral y hace falta una estrategia actualizada y dotada de recursos tanto preventivos como de intervención para atajar el problema».
«La importancia de la salud mental de las personas trabajadoras debe ponerse en el centro del debate. Desde UGT Castilla-La Mancha llevamos tiempo formando a los trabajadores y trabajadoras en la identificación y valoración de los riesgos psicosociales, así como en su prevención. Pero hemos detectado que en la mayoría de las empresas no hay formación ni herramientas para prevenir o actuar frente a las enfermedades laborales de origen psicosocial», ha comentado.
Los datos también desvelan que se ha producido un aumento en el número de accidentes laborales en mujeres. Por ese motivo, el secretario de Organización y Salud Laboral ha resaltado la necesidad de incluir la perspectiva de género en los convenios colectivos, así como abordar la prevención de riesgos laborales desde esa perspectiva.