Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Un 77% de los castellanomanchegos afirma haber modificado sus hábitos tras la subida de la luz, pero solo un 24% cree que son efectivos

Sin titulo 1
Hábitos modificados en la factura de la luz / Lanza
Lanza / MADRID/TOLEDO
A pesar de la preocupación, un 35% de los españoles afirma que no conoce la tarifa de luz que tiene contratada, y solo un 15% de los castellanomanchegos ha buscado un cambio, tal y como recoge el estudio 'La factura de la luz y los nuevos hábitos de consumo energético en el hogar'” realizado por la aseguradora Mutua de Propietarios

Ocho de cada diez castellanomanchegos asegura haber modificado algún hábito en su hogar durante los últimos meses para intentar minimizar el impacto de la subida de la luz, aunque para un 69% los cambios adoptados han rebajado poco o nada la factura de la luz y sólo un 24% considera que son efectivos.

Así lo recoge el estudio “La factura de la luz y los nuevos hábitos de consumo energético en el hogar” realizado por la aseguradora Mutua de Propietarios para conocer el impacto de la subida de las tarifas eléctricas en los hogares españoles y profundizar en el conocimiento que los consumidores tienen sobre el actual recibo.

“Esta relación inversa motivada por que haga lo que haga la factura de la luz siempre sube puede llevar a los consumidores adoptar conductas pasivas ante el ahorro energético, generándose el fenómeno conocido como “indefensión aprendida” que se manifiesta cuando una persona siente que es incapaz de modificar alguna situación mediante su conducta”, explica Laura López, Directora de estrategia del Grupo Mutua de Propietarios

En concreto, 7 de cada 10 castellanomanchegos consultados creen que su factura de la luz ha aumentado con el cambio tarifario, para lo que han adoptado nuevas costumbres como evitar el consumo en horario punta (53%), modificar el horario de uso de los electrodomésticos (52%) o utilizar los programas ECO (18%), entre otros hábitos.

Son precisamente esos cambios de horario los que, en ocasiones, han afectado a la convivencia en la comunidad de propietarios, especialmente cuando se refiere al uso de los electrodomésticos en horas tardías. En concreto, 2 de cada 10 castellanomanchegos asegura haber tenido algún conflicto puntual en su comunidad vecinal.

La factura de la luz.

Consultados sobre la factura de la luz, los castellanomanchegos estiman que el valor medio aproximado el incremento de la factura se sitúa en 15,73 euros. En concreto, el 23% de los españoles afirma que su factura ha aumentado entre 11 y 20€ mensuales; un 21% entre 7 y 10 euros al mes, y un destacable 22% no saben cuantificar el incremento.

De acuerdo con el informe “La factura de la luz y los nuevos hábitos de consumo energético en el hogar”, un 86% de los castellanomanchegos conoce el cambio de tarifas aplicado por el Gobierno desde el pasado 1 de junio. Los diferentes tipos de horarios (93%) y la bajada del IVA (70%), son los elementos más conocidos del cambio tarifario, aunque solo un 42% de los españoles está al tanto de la posibilidad de contratar dos potencias diferentes para distintos momentos del día.

Sin embargo, a pesar de conocer las nuevas medidas, son muy pocos los castellanomanchegos -solo 1 de cada 10- los que han buscado algún cambio de tarifa para intentar ahorrar en la factura de la luz. Un hecho que no sorprende si se tiene en cuenta que un 35% de los españoles no conoce la tarifa que tiene contratada.

El estudio recoge que un 36% de los españoles asegura tener tarifa de mercado regulada y un 26% la tarifa de mercado libre, entre las que destaca la tarifa con un precio estable del Kilovatio. Sin embargo, el 67% considera que la tarifa contratada, la conozca o no, se adapta a sus necesidades y un escaso 4% ha solicitado un estudio de consumo eléctrico tras el cambio de tarifas para optimizar el gasto.

Preocupados, pero con un gran desconocimiento

El estudio de Mutua de Propietarios desvela que la lavadora, horno y frigorífico se perciben como los electrodomésticos que más consumen en el hogar. Sin embargo, de éstos solo el frigorífico se encuentra entre los tres que más consumo, según un estudio de consumo real publicado por IDAE. Por el contrario, la televisión y el ordenador se perciben como los que menos consumen.

“En este punto, se observa que los consumidores están muy influenciados por los medios de comunicación quienes han hecho numerosas recomendaciones para conseguir ahorrar energía en determinados electrodomésticos como es cargar la lavadora al máximo, lavar a menos grados centígrados, hornear más de un plato al horno cuando está encendido o regular la temperatura interior del frigorífico, influyendo en la percepción de los consumidores”, señala López.

Comunidades de propietarios.

La preocupación por la factura de la luz no se circunscribe sólo al ámbito del hogar, sino que también afecta a las comunidades de propietarios. En concreto, 3 de cada 10 comunidades de propietarios en Castilla-La Mancha han convocado reuniones para tratar el consumo de la luz, y un 3% se han planteado un cambio de tarifa.

Finalmente, el informe desvela una constante relación entre la edad de la persona consultada y su aproximación a todos los aspectos tarifarios y de la factura. “La influencia de la edad es determinante: las personas más mayores tienen un nivel de conocimiento inferior de la factura, son los que menos hábitos han modificado y los que menos creen que puede afectar el cambio tarifario en el precio final de su factura”, concluye la Directora del estrategia del Grupo Mutua de Propietarios.

Sobre Mutua de Propietarios

Mutua de propietarios es una compañía especialista en seguros de la propiedad inmobiliaria para hogar, edificios y propiedades. Su dilatada trayectoria en el mercado y su especialización en seguros del ámbito inmobiliario la posicionan como una compañía de referencia para el sector. Creada en 1835, es la compañía más antigua de España en activo, ocupando una posición de liderazgo en el seguro de comunidades completado con una oferta competitiva en el ámbito del Seguro de Hogar y de Impago de Alquileres.  Las claves principales de la propuesta de valor de Mutua de Propietarios son la experiencia que aportan sus 180 años de historia en el  sector de los seguros inmobiliarios, su gran solvencia financiera y su histórica relación a través de su red de distribución con actores clave del sector: Administradores de Fincas, Agentes Inmobiliarios y Corredores, lo que demuestran la fiabilidad y estabilidad de esta compañía.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Luis Cobos recibe una de las Medallas de Oro con motivo del Día de Castilla-La Mancha /  JCCM
Presentación de la campaña institucional sobre las deducciones fiscales / JCCM
Acto de la primera piuedra de viviendas en Toldo / JCLM
El equipo de 'La infiltrada' posa tras recibir el Goya a Mejor película (ex aequo con 'El 47'), en la 39º edición de los Premios Goya. - Eduardo Parra - Europa Press
Una de las lagunas de la Mancha Húmeda, con ocho humedales de interés internacional, cinco de ellos en Ciudad Real / Acuada
clausura de la XII edición de la Noche de las Telecomunicaciones / JCCM
Cerrar