Adrián Tejero, graduado en Biotecnología, con Máster en Avances en Biología Agraria y Acuicultura y Máster en Nutrición Humana, es Investigador Predoctoral de la Universidad de Castilla-La Mancha y ganador de la segunda beca Manuel de Oya 2022.
Tejero centrará su investigación en analizar el posible efecto protector de los antioxidantes presentes en la cerveza, tratando de conocer cómo el consumo moderado de cerveza puede actuar como efecto preventivo de la enfermedad de Alzheimer. Su estudio, «Antioxidantes de la cerveza como neuroprotectores frente a la enfermedad de Alzheimer«, se llevará a cabo bajo la supervisión de Mairena Martín, directora del Departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha. Según Adrián Tejero «una de las líneas prioritarias de investigación se centra en el estudio del posible papel neuroprotector de moléculas con potencial antioxidante que se consumen en la dieta y que están presentes en la cerveza, con el fin de ver el potencial efecto preventivo del consumo moderado de esta bebida fermentada sobre la enfermedad de Alzheimer«.
Por otro lado, Elvira Márquez, graduada en Biomedicina Básica y Experimental y estudiante del Máster en Análisis de Datos Ómicos y Biología de Sistemas de la Universidad de Sevilla bajo la dirección del Prof. Sergio Montserrat, del Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, llevará a cabo el estudio «Efecto del consumo moderado de cerveza sobre el proteoma, microtranscriptoma y funcionalidad de exosomas postpandriales en sujetos sanos y pacientes con síndrome metabólico«. Según Márquez «los estudios de intervención nutricional denotan el uso de la dieta como una estrategia para prevenir y reducir la incidencia y severidad de las enfermedades cardiovasculares. A día de hoy, existen evidencias claras de que el riesgo de enfermedades cardiovasculares se ve reducido en la Dieta Mediterránea. A través de esta investigación tratamos de entender cuáles son los mensajes que se trasmiten de una célula a otra y cual es la respuesta que pueden estar provocando en el organismo de pacientes sanos y pacientes con síndrome metabólico».
El objetivo de las Becas Manuel de Oya es fomentar la investigación por parte de jóvenes científicos españoles sobre el estudio en torno al consumo moderado de cerveza y su relación con los diferentes aspectos de la salud humana, siempre y cuando no hayan sido realizados ni difundidos con anterioridad en España.